Este sábado 20, Santa Clara del Mar conmemora sus primeros
72años desde que fue fundada. Guarda en sus calles una historia que merece
ser contada y que todavía se sigue escribiendo.
Un pedacito de costa que merecía una identidad propia: así
nació Santa Clara del Mar, elegida por muchos turistas y residentes que deciden
estar tranquilos y disfrutar de todos los privilegios que esta localidad nos ofrece.
En Febrero se “funda” formalmente la Villa de Santa Clara
del Mar por los hermanos Antonio y José María Orenzans, (el 20 de Febrero de
1949), sobre un predio de 400 hectáreas de campo que pertenecieron a Clara de
Anchorenay Mercedes Anchorena, familia tradicional Argentina y propietaria en
su momento de grandes extensiones de campo en el partido de Mar Chiquita.
Este predio fue adquirido por la sociedad VISEMAR S.A.,
integrada por notables vecinos de Mar del Plata, entre otros don Teodoro
Bronzini, luego intendente de esa ciudad, Don Carmelo Catuogno, entre otras
reconocidas personalidades de la época, con el propósito de urbanizar el lugar,
pero por distintas razones abandonan el proyecto y la iniciativa es tomada por
Antonio Orenzans y crea la Sociedad Santa Clara del Mar S.R.L., quien llevaría
a cabo -el 20 de Febrero de 1949-, la urbanización de esta localidad balnearia
denominándola Santa Clara del Mar, en honor a su antigua propietaria y dándole
a sus calles nombres de reconocidos balnearios de la Argentina y el mundo.
Aquí llega la segunda oleada de “habitantes
urbano-rurales”. Llegan de lugares remotos, Brigittey Monsieur Baruche
de Francia, María Elenay Hans Sailer de Suiza, Joan Boothde Inglaterra y su
compañero Don Guillermo Sysner de Noruega, las hermanas Nixon de USA (los
poquísimos chicos de entonces la llamaban: “las viejas de los perros” , Don
Gregorio Smereckade Ukrania y su yerno José Yos, los Hnos. Antonia y José
Grzin,Don Piroide Italia y Asunta y Gilberto Tiépolodesde el Lido de Venecia…
Y tantos otros más que fueron llegando con los años.
En orden cronológico, recordemos los sucesos que fueron
convirtiendo a Santa Clara como la conocemos hoy.
1955:
Se inaugura en su propio edificio la Escuela primaria N° 8
“Martín Miguel de Güemes.
1958:
Se pavimenta la Ruta N°11, desde Parque Camet hasta la
Unidad de Ejército 601 y su finalización hasta Santa Clara del Mar, se realiza
en 1964.
1967:
El 27 de Abril Santa Clara del mar, se conecta a la
red de Alta tensión, teniendo así energía permanente, ya que anteriormente lo
hacía sólo por horas.
En el mismo año pero sólo un mes posterior, se inauguran las comunicaciones
telefónicas en forma oficial, contando con líneas urbanas, nacional e
internacional.
Se inauguran la primera Sala de Primeros Auxilios y el primer Balneario de la
zona denominado “El Morro”, que contaba con sombrillas, carpas, guardavidas,
restaurante, confitería y disco.
1968:
Se pavimenta la Ruta atlántica que une la Ruta Nacional N°2
en el Km 386 con la entrada de Santa Clara del Mar. Un año más tarde se instala
en forma precaria la Estación de Servicio del Automóvil Club Argentino.
1975:
La compañía de servicios eléctricos D.E.B.A. se hace cargo
de la red de alta tensión, comenzando así un periodo de gran desarrollo para la
villa.
1981:
Se inaugura el edificio propio de la Unidad Sanitaria y la
capilla Católica Santa Clara de Asís, bendecida por el Obispo en ese momento
Rómulo García.
1983:
Se crean la mayoría de las instituciones, que hoy en
la actualidad funcionan en nuestra comunidad, entre otras: La Sociedad de
Fomento SCASEMAR y Biblioteca Hans Sailer, Club Social y Deportivo Santa Clara,
Centro de Jubilados RENACER, Museo PACHAMAMA, Escuela de Enseñanza Media N°1,
Bomberos Voluntarios, categorización a Subcomisaría Santa Clara del Mar.
1985:
En Santa Clara no habia solo megaterios y gliptodontes... también hubo camellos: (ese año llegó el circo Yovanovich y los animales recorrieron la costa santaclarense)
2000:
un grupo de productores cerveceros junto a la excomisión de
apoyo al turismo (CODETUR), la Secretaria Municipal de Turismo deciden crear
una fiesta con identidad propia, a partir de esa premisa se decide tomar como
eje central de la fiesta a la cerveza.
La Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal es un evento de
nivel nacional que comienza en la primera semana de febrero. Entre sus
principales atractivos, se encuentra un gran número de eventos musicales con
artistas de nivel nacional. Los shows se desarrollan por la noche, justo
después de la hora de cenar.
2004:
La escuela de educación media N°1 tiene su propio edificio
en la calle Barranca de los Lobos
2005:
Llega el Banco Nación
2006:
Se inaugura la red de Gas natural
2007:
Se amplía la sala de primeros auxilios
2009:
Se instala el cajero automático de la red Bapro y se
remodela el arco de entrada
2010:
Se inaugura el tramo Mar del Plata Santa Clara del Mar de la
autovía 11
2011:
Se inaugura el Centro Operativo de la Costa donde funcionan
las sedes del ANSES, ARBA, Registro Nacional de las personas e IOMA. También se
construye el primer tramo de la obra de red cloacal.
2015:
Se construye la terminal de ómnibus de larga distancia.
2018:
Se reforman 400 metros de la Avenida Acapulco entre Av.
Bristol y Calle Santa Elena
2020:
Se inaugura el servicio de cloacas.
Video de la inauguración:
La inauguración de Santa Clara del Mar (Pdo. Mar Chiquita)
filmada por Mª Luisa y José Mª Orensanzel 20 de Febrero de 1949 con una
máquina suiza "Paillard Bolex " 16mm "a cuerda". La película
fue editada por José Mª Orensanzy Luciano Urrutia:
En la fiesta se lo ve a Oscar Alemány otros artistas de la
época, también las acrobacias aéreas realizadas por el piloto Santiago Germanó.
El relato de la inauguración de Santa Clara del Mar se
encuentra en el libro "Orígenes de Santa Clara del Mar y otras
localidades" de Antonio Orensanz, 1984.
Realizado con archivo fotográfico gentileza de Juan Orenzaz
Con capacidad limitada y acorde a lo dispuesto por los protocolos por Covid, el mes que viene comienza Danza Clásica, Zumba, Folclore, Taekwon -Do Samurabi y cerámica, entre otras.
El hombre de 30 años le realizó un corte en la cara y terminó con una causa por lesiones agravadas por el vínculo y amenazas agravadas por el uso de arma.
Lo aseguró el Intendente de la ciudad costera, Gustavo Barrera y agregó: “La clave del éxito fue la comprensión por parte de todos de la necesidad de cuidarnos".
La cartera municipal recibirá a los vecinos en la Delegación ubicada en Avenida de Los Navegantes 150, este viernes 26 de febrero, desde las 11 hasta las 13 horas.
El secretario de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Buenos Aires expresó: “nosotros nos contagiamos trabajando".
La legisladora porteña por el Frente de Izquierda, presentó un pedido de informes para que se den explicaciones sobre la distribución y aplicación de las vacunas.
Guadalupe Curual, una joven de 21 años y madre de una beba, fue murió en la avenida Arrayanes, la principal de la ciudad neuquina, frente a los turistas.
Se llevará a cabo a las 14 la sesión preparatoria para elegir a las autoridades de la Cámara Alta y luego los legisladores continuarán con la actividad parlamentaria.
Llegaron termómetros infrarrojos, barbijos, máscaras de protección, señalética, mamelucos, equipos de protección para asistir a posibles casos y artículos de limpieza
Fue en el encuentro “Mil Mujeres, Mil Líderes”, que se realizó en la Ciudad de Mar del Plata. Allí la fórmula de Adelante Buenos Aires recibió un gran apoyo.