"Estamos muy preocupados por lo que sucederá en
invierno con las fuentes de trabajo", alertó Pablo Santín, dirigente de la
Agrupación Hotelera y Gastronómica 25 de Mayo, en base a la situación relevada
en distintos establecimientos que la organización viene recorriendo, donde la
incertidumbre laboral es un denominador común.
En el marco del cierre de "una temporada que en
realidad nunca comenzó", la preocupación por el futuro de las fuentes de
trabajo en la gastronomía y la hotelería marplatense "crece en forma
alarmante entre los trabajadores", según manifiesta el personal de
múltiples establecimientos que la Agrupación visita regularmente.

Este fin de semana, Santín y su equipo se reunieron con
trabajadores de la histórica firma Chichilo, en el centro comercial del Puerto,
un emblema turístico de la ciudad que se destaca por su variedad de pescados y
mariscos y por ser un polo generador de fuentes de trabajo. Más de 250 familias
dependen directa e indirectamente del funcionamiento del sector.
"Cuando la temporada llegue a su fin, no hay certezas
sobre la situación laboral en la que quedarán miles de familias gastronómicas y
hoteleras. ¿Se mantendrán las fuentes de trabajo? ¿Se respetarán los contratos?
¿Quién pagará el costo de la crisis? Es necesario accionar en pos de defender
esas fuentes de trabajo que hoy están en riesgo; la crisis no la deben pagar
los trabajadores", destacó Santín, referente de la 25 de Mayo, quien
convocó nuevamente a "un gran acuerdo" entre las partes y reclamó que
el gremio "por una vez esté a la altura de las circunstancias".
En ese sentido, desde la Agrupación insistieron en que los
trabajadores del sector sean considerados como "grupo prioritario"
para la siguiente etapa de la vacunación contra el coronavirus.
"Es muy importante cuidar la salud de cada trabajador y
trabajadora de nuestra actividad y es crucial que brindemos un servicio de
excelencia y con todas las garantías sanitarias a cada turista que elija
nuestra ciudad para vacacionar", expresaron.
Semanas atrás, la organización solicitó formalmente al
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires que se incluya al personal
de la gastronomía y la hotelería dentro del esquema de vacunación, con el
objetivo de brindar "mayor seguridad" al personal y también a
turistas y vecinos. Desde Zona Sanitaria VIII calificaron como "muy
razonable" al planteo.
Los trabajadores se encuentran "entre los más afectados
del mundo laboral" a raíz de las medidas adoptadas en pos de preservar la
salud de la población, a través del cierre de los locales y la paralización de
las actividades en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
(ASPO), y que aún tras su reanudación "padece el impacto económico y
social" provocado por la pandemia.
Cabe señalar que los trabajadores no solo han padecido la
situación sanitaria, sino que también lidian con el incremento de los índices
de desempleo en el sector y la caída del poder adquisitivo, a sabiendas de que
"el 2021 tampoco será un año sencillo" para la actividad.

De esta manera, "consideramos imperiosa la necesidad y
la responsabilidad de resguardar la salud de los trabajadores" que tanto
en establecimientos gastronómicos como hoteleros se encuentran "expuestos
al contacto permanente" con consumidores provenientes de distintos lugares
de residencia, formuló Pablo Santín, con el objetivo de proteger la integridad
y las fuentes de trabajo de cara a lo que ocurre en el transcurso del corriente
año.