Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
19 de septiembre de 2024
La convocatoria comenzó el 5 de septiembre y se extenderá hasta fin de mes.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
A través de la Resolución 888/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano oficializó un incremento del 75 % en el monto de todas las líneas de becas, vigente desde septiembre.
La Secretaría de Educación lanzó una segunda convocatoria para la inscripción a las Becas Progresar, que comenzó el 5 de septiembre y se extenderá hasta el 30 de septiembre para las líneas Progresar Obligatorio y Progresar Superior (incluyendo Enfermería). La convocatoria para la línea Progresar Trabajo permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre.
Con el objetivo de fortalecer las trayectorias educativas de los beneficiarios, la Secretaría a cargo de Carlos Torrendell dispuso un aumento del 75% en el monto mensual de las becas, que pasará de 20.000 a 35.000 pesos en todas las líneas.
Las Becas Progresar tienen como objetivo acompañar a los jóvenes en la finalización de la educación obligatoria, en el estudio de nivel superior o en la formación profesional.
Los requisitos de edad varían según la línea de beca. Para Progresar Obligatorio, los postulantes deben tener entre 16 y 24 años. Para Progresar Superior, la edad es de 17 a 24 años, con una ampliación hasta los 30 para quienes estén avanzados en la carrera (en el caso de Enfermería no hay límite de edad). Para Progresar Trabajo, los postulantes deben tener entre 18 y 24 años, con una ampliación hasta los 40 años para quienes no poseen empleo formal registrado.
Por otro lado, los ingresos del grupo familiar de los aspirantes no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina. También deben acreditar la asistencia regular a una institución educativa y cumplir con los avances académicos que solicita cada línea.
En el nivel obligatorio, la trayectoria no debe verse interrumpida. La asistencia a clase es monitoreada a través de 3 certificaciones anuales, y un registro negativo de presencialidad podría significar la suspensión de la beca.
Además, los becarios de Progresar Obligatorio, de entre 16 y 18 años que estén finalizando el secundario, deberán completar el Curso de Orientación Vocacional y Laboral como requisito para el cobro total de la beca. Este curso es virtual, se organiza en módulos autoasistidos y los estudiantes cuentan con 4 semanas para completarlo.
En el nivel superior, los estudiantes avanzados deberán aprobar al menos el 50% de las asignaturas del año anterior, aunque habrá una diferencia entre quienes ya fueron becados en 2023 y quienes solicitan la beca por primera vez. Los becarios de 2023 que no alcancen ese 50% podrán aplicar nuevamente al programa, pero si son adjudicados, recibirán una cuota de transición del 80% del monto mensual de la beca. Por otro lado, quienes soliciten la beca por primera vez deberán cumplir con el requisito del 50% de materias aprobadas del ciclo 2023 para recibir el 100% del monto mensual.
Más información en: argentina.gob.ar/progresar
El evento estaba programado para el 8 y 9 de marzo, pero se pasó al próximo fin de semana. Finalmente, se suspendió.
Serán dos jornadas, una en Santa Clara y otra Coronel Vidal con la participación de los legisladores bonaerenses, Ariel Bordaisco y Diego Garciarena.
El joven automovilista de Santa Clara quedó en segunda posición de una competencia que lo tiene como protagonista.
El intendente de Mar Chiquita recorrió el Centro de Operaciones y Monitoreo de Santa Clara junto a funcionarios.
Ocurrió durante la madrugada del sábado en el centro de la ciudad. Habían participado de un acto en Las Flores.
Lo resaltó el Delegado de Santa Clara y agregó: "Con Walter gestionamos y estamos al lado de vecino y las instituciones, todos los días”.
Junto a sus pares Andrés Larroque y Javier Alonso, repasó la situación en la ciudad y las medidas de asistencia de la provincia, y se analizaron otros aspectos de la coyuntura.
Evitaron la instalación de un módulo habitacional en Mar de Cobo.
La capacitación estuvo a cargo de Mauro Beltrami, integrante del Instituto Ciudades del Futuro
Sucedió éste domingo por la noche a la altura del kilómetro 380, en cercanías al Peaje de Balneario Parque Mar Chiquita: una mujer quedó inconsciente .
"La iniciativa reflejó un gran compromiso colectivo. Gracias a todos los que efectuaron donaciones", dijo el intendente Walter Wischnivetzky.
Es la fecha límite para realizar el carnet anual sin costo. Los bonos se compran en la feria de Luro y Salta.
"Lo que les pido es celeridad", dijo el gobernador Kicillof a los diputados y senadores.
Interviene la justicia federal.