Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
18 de septiembre de 2025
El presidente de la Sociedad Rural de Mar Chiquita analizó la situación del sector y reclamó previsibilidad económica y caminos transitables.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
En una entrevista en Radio Búnker, Luis Aceituno, presidente de la Sociedad Rural de Mar Chiquita, abordó temas clave del sector agropecuario local, la coyuntura política y económica, y los desafíos que enfrentan los productores rurales. El dirigente analizó el impacto de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, la baja inversión en infraestructura rural y la necesidad de mejorar la educación en zonas productivas.
Aceituno, denunció el abandono de los caminos rurales, señalando que el 90% de la producción alimentaria transita por esas vías, junto a médicos, maestras y vecinos. “Algunos funcionarios provinciales creen que los caminos benefician solo al productor, cuando en realidad son esenciales para el desarrollo local”, sostuvo. También mencionó que en zonas como Coronel Vidal existen escuelas rurales con matrícula activa, lo que demuestra que el campo sigue habitado y requiere infraestructura adecuada.
En cuanto a la tasa rural, Aceituno informó que solo el 56% de los productores la abona, una caída significativa respecto al 90% histórico. Describió un vínculo de diálogo con el intendente Walter Wischnivetzky y el secretario de Inspección General, Gustavo Rivadavia, aunque con reclamos firmes por parte de la entidad.
El presidente de la Sociedad Rural reafirmó el carácter apartidario de la institución, aunque reconoció que realiza política agropecuaria. “Representamos a productores de todas las ideologías. Es un error tremendo mezclar la ideología personal con la representación institucional”, expresó. También propuso fomentar el recambio generacional en la dirigencia rural, mejorar la cadena de comercialización de la carne y construir una relación más sólida entre campo y ciudad. “El bienestar de uno impacta directamente en el otro”, concluyó.
Se realizó con fondos municipales y mejoró la circulación entre Montevideo y Trouville, en Santa Clara
Será en Santa Clara y Coronel Vidal durante el fin de semana. Lo organiza la Municipalidad.
Las iniciativas, serán tratadas en el Senado.
Se trata de un proyecto nacido en Mar Chiquita que invita a escuelas, familias y comunidades a conocer y proteger la biodiversidad del sudeste bonaerense.
La directora de Billboard Argentina anunció la reapertura del espacio en Mar de Ajó, que será sede de espectáculos durante todo el año.
El acto se realizará este miércoles a las 17 en la Rotonda del Contrabandista, en Santa Clara y con conexión con manifestaciones en todo el país.
Según información del Boletín Oficial Nº98 de Mar Chiquita entre los meses de mayo y junio.
Lo realizó personal de la Policia Comunal. Secuestraron vehículos sin documentación y marihuana; no hubo aprehendidos.
El concejal de la UCR cuestionó la falta de consenso interno y lamentó la pérdida de representación en Mar Chiquita.
La concejal de Unidad y Acción por Mar Chiquita cuestionó la falta de aplicación del POTA y pidió proteger los médanos frente al avance inmobiliario.
El sujeto fue interceptado en la zona por personal de la Subcomisaría Costa Norte y trasladado al Hospital Regional por orden judicial.
El intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, encabezó el acto de asunción junto a autoridades municipales y la comunidad en Mar de Cobo.
El senador electo encabezó una reunión con la militancia en Santa Clara. Lo acompañaron el intendente Walter Wischnivetzky y el Delegado Fabián Jacquet.
La jornada será el jueves 18 de septiembre de 8 a 12 en la Rotonda del Viejo Contrabandista.