Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
20 de septiembre de 2022
"Paisaje Democrático" fue la categorización que recibió la localidad costera: "La naturaleza y lo cultural confluyen de un modo que entendieron vale la pena poner de resalto".
Por: Redacción
@bunker919ok
El pasado fin de semana tuvo lugar el XII Encuentro Nacional de Paisaje en la ciudad de Mar del Plata que fue organizado por el nodo General Pueyrredón integrante de la Federación de Nodos de la Red Argentina del Paisaje (RAP).
El Encuentro Nacional contó con la presencia de reconocidos arquitectos, paisajistas urbanistas y especialistas de diferentes disciplinas, y con representantes de las más prestigiosas unidades académicas de todo el país.
En las jornadas que se realizaron durante 3 días consecutivos, en la vecina ciudad de Mar del Plata, se pasó revista de distintos modelos de Territorio y Paisaje y en especial de la propia e imponente ciudad de Mar del Plata, pero se abrió la mirada también a otros puntos de la región del Litoral Atlántico y Sudeste Bonaerense.
Una de las localidades de Mar Chiquita, presente entre los paisajes destacados por la RAP
También Mar Chiquita cautivó a los presentes en el Encuentro Nacional con sus paisajes de naturaleza y así fue que en el Panel Dimensiones del Paisaje en Mar del Plata - Naturaleza y Cultura al tocar el tema de Paisaje Costero el Arq. Guillermo de Diego -Profesor Universitario y miembro asesor de Instituto de Habitat y Territorio (IHaT) del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 9- expuso primero acerca de la realidad actual del paisaje que existe en Mar del Plata, y su modelo de explotación comercial exclusivo y excluyente para la sociedad del uso y goce de los espacios públicos de playa y otros recreativos.
Se mostró el avance y expansión de dicho modelo a otras zonas próximas a "La Feliz", pero luego, en contraposición a ese modelo, se expuso la realidad de Camet Norte como pueblo costero del partido de Mar Chiquita, que se presenta con un modelo antagónico y diferenciadamente superador, haciendo foco no sólo en el paisaje de su parque costero con acantilados bajos sino además en el uso social que le da y defiende su comunidad.
Para la Red Argentina del Paisaje Camet Norte muestra la realidad de un caso posible y un importante ejemplo de estudio. Así, "Paisaje Democrático" fue la categorización que utilizaron los especialistas para catalogar a Camet Norte y mostrarlo como un caso de gestión y uso social del territorio donde según se dijo "la naturaleza y lo cultural confluyen de un modo que entendieron vale la pena poner de resalto".
También en ese mismo contexto hablaron acerca del Proyecto de Código de Ordenamiento Territorial que se está trabajando para el partido de Mar Chiquita, en el que interviene el equipo del Instituto del Conurbano (ICO) de la Universidad Nacional de General Sarmiento y que es financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y articulado con el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el que recoge y busca preservar y conservar muchos de esos ricos patrimonios ambientales sociales y culturales de territorio.
En el mismo Encuentro Nacional y desde la RAP se manifestó la preocupación también por algunos proyectos de obras de infraestructura y otras medidas anunciadas (como ser el caso de algunos proyectos de escolleras y de urbanizaciones que se pretendían en la zona de Mar Chiquita) que van en pugna con esos objetivos y ponen en riesgo cierto de afectación a paisajes que son únicos para la sociedad.
En ese contexto se destacó que casos como el de Camet Norte, obligan a todos los actores y sectores a redoblar los esfuerzos para su conservación, y por eso se manifestó también enfáticamente el apoyo institucional a la iniciativa de conservación del lugar su entorno natural y su más que distintivo paisaje (ahora rotulado paisaje democrático) el que está próximo a ser declarado Área Natural Protegida por las autoridades del gobierno de la provincia de Buenos
Desde el Ministerio de Salud bonaerense instaron a la población a tomar recaudos para evitar la proliferación del mosquito.
Científicos marplatenses pertenecientes al IPSIBAT fueron convocados por la Organización Panamericana de la Salud para generar una publicación.
El 10 de diciembre asumirá su mandato con un acto que se llevará a cabo en Coronel Vidal.
Será el 8 de diciembre a las 21 horas en BPM Music Room, Güemes 3099.
Entornos naturales únicos, paisajes inigualables, playas limpias, tranquilidad, laguna, bosque, mar y campo.
Los talleres y formaciones se ofrecieron durante el año en la costa y el mediterráneo del distrito.
El acto oficial se realizará este sábado 9 de diciembre.
Lo presentó Jorge Paredi a cinco días del cambio de gobierno.
El tramo a intervenir tiene una longitud de 72,4 km, comprendido entre las localidades costeras.
La motocicleta había sido denunciada en Mar del Plata en octubre del año pasado.
El informe, respecto al 2023, lo dio a conocer la comuna.
Fue a través de sus redes sociales. El 10 de diciembre asumirá a cargo de la dependencia de Santa Clara tras solicitar licencia en el Concejo Deliberante.
Ocurrió este domingo por la tarde en Santa Clara. El hombre de 38 años fue reducido por la policía.
El servicio es innovador para el territorio marchiquitense y "se encuentra en funcionamiento".