El País

14 de marzo de 2023

INDECOM

La inflación de febrero y la caída en el consumo muestran la peor crisis de los últimos 20 años

Lo aseguró un trabajo del Instituto de Estudios de Consumo Masivo.

Lo aseguró un trabajo del Instituto de Estudios de Consumo Masivo.

Por: Redacción
@bunker919ok

Compartir en:

Según INDECOM, febrero registró una inflación general de un 7,8 %, y un incremento que trepó casi al 14 % si se desagregan los alimentos, lo que permite ya proyectar un aumento del costo de vida interanual que podría superar el 150 % anual. A su vez, se observa una caída interanual en el consumo de más del 20 % y cambios de hábitos en 7 de cada 10 argentinos.

Los datos surgen de un estudio realizado por dicho organismo de estadísticas de consumo mediante información escaneada de mercadería en el Check Out de 1173 puntos de venta conformados por cadenas de grandes supermercados, almacenes, bocas de proximidad y autoservicios chinos, entre el 1 y el 28 de febrero, en el ámbito geográfico de la Ciudad de Bs As, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Salta, San Salvador de Jujuy, Posadas, Corrientes, Mendoza, Paraná,, Neuquén y Río Negro. También se relevaron los hábitos de consumo sobre un total de 986 casos, incluyendo alimentos, bebidas, higiene personal y artículos de limpieza, además de los hábitos de transporte.

En consonancia con otros relevamientos privados, el informe detalla que el promedio de inflación en la canasta alimentaria a nivel general subió un 14,4 % en el transcurso del segundo mes del año, con una variación de +/- 5 % dependiendo del tipo y marca del producto, y del punto de venta. El precio de la carne encabezó la suba, con un incremento promedio de entre el 12 y el 15,5 %, según el corte y el ámbito geográfico del comercio. En cuanto a los gastos de vivienda y servicios (gas, agua y electricidad), el trabajo arrojó una suba promedio del 8,9 % con respecto al mes de enero.

En congruencia con las subas, el trabajo de INDECOM observó en febrero una caída en el consumo del 22,4 %, con respecto al mismo mes de 2022, y una profundización en los cambios de hábitos de los consumidores que trepó al 70 %.

En ese sentido, el informe destaca que “los cambios más significativos se observan en los sectores más vulnerables del conurbano bonaerense y el interior del país, en donde 9 de cada 10 encuestados manifestó haber cambiado sus costumbres”. En el caso del segmento de clase alta, en Capital Federal hay 4 de cada 10 y en el caso de la clase media alta y baja de la población urbana se reconocen cambios en 7 sobre 10 casos relevados.

En cuanto a las compras, el informe refleja claramente que “hay mucha gente que está optando por segundas marcas en distintas categorías de productos como limpieza, galletitas, otros derivados de harinas y gaseosas”. Desde lo estadístico, a nivel general, el 70 % asume que modificó sus hábitos en en todos los productos y el resto afirmó que lo hizo sólo en algunos.

En el caso de la carne, el 75,3 % de la gente reconoce que “ya no compra igual que hace un año atrás”. En ese rubro los precios treparon un 22,5 % promedio en lo que va del 2023 (enero y febrero). El informe destaca que si se analizan los cortes cárnicos de manera individual, se observa una profundización en los cambios en los hábitos de consumo, demostrando, por ejemplo, que los compradores reemplazaron el Peceto por Falda y el asado por la falda parrillera, entre otros. También se observó una mayor venta de Paleta, en detrimento del cuadril o de los Bifes con Hueso, y se triplicó el consumo de Carne Picada común.

El estudio también señala que se observa una notoria baja interanual en el consumo de bebidas gaseosas y de jugos solubles que se ubica en un descenso del 35,3 %. Por otro lado, el sondeo detalla importantes cambios en los medios de transporte utilizados por los sectores más acomodados. Allí arroja que un 24 % del segmento ABC1 manifestó haber adquirido la tarjeta “Sube” en el último trimestre. Además, en esa franja de la sociedad 4 de cada 10 casos consultados reconocieron que abandonaron la utilización de sus vehículos particulares debido a los aumentos de combustibles, peajes y estacionamientos.

Finalmente, Miguel Calvete explicó que “los datos muestran muchas similitudes con el escenario inflacionario y de consumo que se produjo entre diciembre de 2001 y junio de 2002”.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

Vecinos, vecinas, agrupaciones, organizaciones y autoridades participaron de la jornada que contó con lecturas, intervenciones artísticas alusivas a la fecha

Dos hombres de 49 y 40 años quedaron imputados por intento de hurto automotor.

Hace diez días se detuvo a un hombre que conducía una moto sin papeles pero terminó detenido por agredir a la policía. En las últimas horas se confirmó el hurto.

Lo aseguró el Presidente el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

A partir de las 19 se proyectará en la Sociedad de Fomento (San Martín y Pellegrini), la película Argentina 1985.

El concejal Fabián Portillo volvió a reclamar por el Operativo de Seguridad y remarcó: "El patrullaje desde el mar parece de imposible cumplimiento"

Con Luis Reales y la cantante Grisel Castro Santos, se exhibirá “Argentina, 1985” y se expondrá "Identidad, mujeres que luchan en el tiempo", fotografías de Francisco Kito Mendes.

En Mar Chiquita, la prohibición está normada desde mayo del 2019, pero no se cumple por falta de equipamiento.

El Centro de Jubilados de Santa Clara y el Cuartel de Bomberos de la ciudad, recibieron las donaciones por parte de funcionarios municipales.

El régimen de Pionyang testó un nuevo equipo submarino que al estallar es capaz de provocar gigantescas olas contaminantes.

En una entrevista en FM Búnker 91.9, afirmó que ningún otro político se atreve a decir cuáles son sus propuestas mientras que él ya presentó más de 150.

El espacio público recientemente recuperado fue foco de destrozos provocados entre la noche de este miércoles y madrugada de jueves. Desde la comuna lamentan lo sucedido.

El funcionario de Vialidad Nacional expuso junto al ex intendente Alejandro Ruau en la Escuela Media 2 de Mar Chiquita: "Sobran los motivos para seguir luchando", dijo.


Agencia Union Platense
Inmobiliaria Salerno
Crearte Estampados
La Marca Carniceria
Atlantida
Mola
marta
textil
Defensoria
emca
loteria
Sindicato Municipales
Agrimensura
picolos
Federico Zazza
Arbolito
todo para tu evento

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi