Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
25 de marzo de 2023
El presidente expuso en la sesión en República Dominicana.
Por: Redacción
@bunker919ok
El presidente Alberto Fernández expuso este mediodía en la primera sesión de la XXVIII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Conferencia Iberoamericana, que se desarrolla en Santo Domingo, República Dominicana, bajo el lema Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible.
“Si queremos una Iberoamérica justa y sostenible, el primer paso que debemos dar es restablecer la unidad”, afirmó el mandatario y agregó: “Una unidad que no permita que se prolonguen bloqueos económicos que afectan a pueblos de la región. Una unidad necesaria para preservar intereses comunes en la que debemos respetar la diversidad ideológica en democracias fuertes donde los derechos humanos sean respetados”.
Señaló que “la unidad de la región es una necesidad política” y que “la justicia social es un imperativo ético que la hora nos impone”. Además, llamó a “reconstruir la solidaridad en la región” y a “consolidar sociedades que a todos amparen y no promuevan la cultura del descarte”.
El jefe de Estado aseguró que “la inclusión efectiva genera empleo, consolida el mercado interno y abre posibilidades al comercio internacional” y añadió que “todos sabemos que no hay inclusión efectiva sin políticas públicas de inversión social en seguridad alimentaria, educación, desarrollo científico y tecnológico, infraestructura y salud”.
Y continúo: “Si la desigualdad mata, el individualismo y la falta de integración nos posterga y empobrece. Debemos continuar trabajando para fortalecer los lazos entre todos los espacios de integración en un marco que preserve la institucionalidad del Estado de Derecho y respete los derechos humanos”.
Para el Presidente “no hay solución desde el aislamiento”, y destacó el funcionamiento del Mercosur, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la propia Cumbre para “pensar soluciones desde el multilateralismo”.
La XXVIII Cumbre Iberoamericana está centrada en cuatro ejes estratégicos para el futuro de la región la crisis medioambiental, la transformación digital, la seguridad alimentaria, y la arquitectura financiera internacional. En ese marco, el Presidente señaló la necesidad de “plantear modelos innovadores que propicien el fortalecimiento de las economías en función de las capacidades de nuestros países”.
Afirmó que en materia de seguridad alimentaria y transición energética se deben “incorporar la discusión sobre la inversión y la transferencia de tecnología como palancas del fortalecimiento del sistema alimentario y energético global”, además de “vincular las cadenas regionales de valor e identificar nuevas cadenas de suministros seguras”.
“Asistimos a un escenario internacional caracterizado por elevados e insostenibles niveles de endeudamiento que condicionan el crecimiento de nuestros países. Las tasas y sobrecargos que el Fondo Monetario Internacional impone a países endeudados resultan abusivos”, apuntó el mandatario y agregó: ”Es necesario acrecentar la transparencia de las instituciones financieras internacionales y abogar por un mayor acceso a facilidades crediticias, a fin de impulsar el crecimiento y el desarrollo antes de que la especulación”.
Además, declaró que “la arquitectura de financiamiento climático multilateral debe ser justa, transparente y equitativa, basada en el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas”, y enfatizó: “No tenemos nosotros la culpa de semejante crisis climática”.
Al final de su discurso, el jefe de Estado recordó: “La integración y la igualdad son nuestros objetivos. Consolidar la región y dejar de conectarnos con el resto del mundo desde la individualidad, va a hacernos más fuertes a la hora de negociar nuestros intereses comunes”.
“Tomemos la decisión de unir a nuestros pueblos en pos de sus legítimos derechos”, propuso el Presidente y concluyó: “Unámonos para ser artífices de nuestro futuro y para que nunca más el mundo central nos postergue en las periferias de la decadencia”.
Lo aseguró el presidente del Subcomité de Santa Clara, Carlos Cipolla, tras la oficialización de la candidatura de Alejandro Ruau.
Se trata del primer festejo oficial, tras la sanción de la Ordenanza 34/2023, que estableció el 27 de mayo de cada año como aniversario de la localidad.
El concejal denunció la compra de estatuas “por medio millón de pesos en el 2021, mientras que en las salas no hay médicos”.
Desde el viernes 9 de junio en el polideportivo de Santa Clara.
El intendente Jorge Paredi encabezará el acto que se desarrollará este domingo.
"Queda en evidencia una vez más la falta de documentación en apoyo a las cuentas para facilitar la tarea de control, incumpliendo con el Art. 86 del Reglamento de Contabilidad".
El Despacho del Frente de Todos destacó el “incremento" de la recaudación a través "de los tributos municipales”.
Además, este jueves “Catarro” confirmó la participación de dos sectores extra partidarios. No se descarta la presentación de otra lista en las PASO.
Tras viralizarse el chat que confirmó el hecho, el sujeto debió ser puesto en custodia de la policía y luego aprehendido.
Esta fecha "debe llamarnos a la unidad, al encuentro y a la reflexión". "Hace 20 años entrábamos con Néstor a la Casa de Gobierno y no puedo dejar de recordarlo", dijo.
Jorge Paredi encabezó el acto oficial y cortó la cinta inaugural en el establecimiento educativo de Coronel Vidal.
Con el segundo aumento en el último mes, llenar el tubo sale entre $1.300 y $1.500.
Escrita por Agustín Busefi e interpretada por la talentosa actriz Analía Caviglia, se presentará el sábado 27 de mayo.
En el Centro Cultural Recoleta entre el 15 de agosto y 17 de septiembre.