Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
6 de noviembre de 2021
A pesar de que nuestro país cuenta con Leyes, Ordenanzas Municipales, Registro de Deudores Morosos Alimentarios, Jueces y Juezas con la potestad de fijar cuotas alimentarias provisorias a fin de solventar sin demoras las necesidades básicas e imprescindibles de los y las menores que conviven con la progenitora, nada de esto se percibe en la realidad de cientos y miles de mujeres.
La cuota alimentaria es un DERECHO de las niñas, niños y adolescente y es la madre, en éste caso la garante de esos derechos y no el Estado.
En nuestro País la principal causa de violencia económica, es el incumplimiento de la cuota alimentaria.
El 84% de los hogares monoparentales está a cargo de las mujeres, ellas son quienes se quedan a cargo cuidado de los hijos e hijas luego de una separación conyugal.
A partir de allí comienza un peregrinaje, por Juzgados, Fiscalías, escritos, sentencias y convenios que no se cumplen, mientras pasan los meses e incluso años, donde los niños, niñas y adolescentes ven vulnerado su derecho a vivir dignamente y a que sus progenitores se hagan cargo por igual.
¿Que se hagan cargo por igual?
“Andrea lleva 4 años separada, y jamás recibió una cuota alimentaria por parte del padre de sus dos hijas.- Es el castigo por haberlo denunciado, cuenta. Yo ya me cansé viste, parece que estoy pidiendo limosna.
Mariana nos cuenta que el padre de su hijo, presentó un escrito al Juzgado para bajar la cuota alimentaria, porque estima que al tener 13 años no tiene tantos gastos como de bebé.
A Marcela, le deposita cada tres meses, para no incumplir y quedar en el Registro de deudores morosos alimentarios (sus hijas no pueden comer y vestirse cada tres meses).”
La cuota alimentaria se transforma en un gran problema con múltiples derivaciones, que impactan en la vida de la madre, hijos e hijas, dónde hay momentos tan humillantes como guardar los tickets de la comida, la factura de la peluquería, la recarga del celular o buscar un kiosco que te tickets por la fotocopias del cole, asesoramientos legales costosos que muchas veces son más que la cuota designada.
Necesitamos se agilicen los procesos judiciales, necesitamos una reforma urgente en la legislación porque aún hoy hay muchos baches, necesitamos Jueces y Juezas con perspectiva de género, pero por sobre todo necesitamos comenzar a visibilizar cada uno, cada una desde nuestro lugar la desigualdad que sufren muchísimos hogares monomarentales para sostener el cuidado y la crianza.
La funcionaria destacó el documento que establece "buenas prácticas"
Dirigida por Federico Badía
Recorrida de la Escuela Secundaria Agraria de Mar Chiquita
Coronel Vidal: importante instalación de energía eléctrica en el Parque Industrial
Cada vez más cerca los Juegos Bonaerenses
Más miel todo el año en Mar Chiquita
Sesión Ordinaria del 24 de mayo.
Se reunió con concejales del interbloque Juntos