El Mundo

8 de septiembre de 2020

BOLIVIA

La justicia inhabilitó a Evo Morales para postularse a senador en octubre

El Tribunal Departamental de Justicia de La Paz invalidó este lunes la candidatura a senador del expresidente para las elecciones generales del 18 de octubre próximo.

El Tribunal Departamental de Justicia de La Paz invalidó este lunes la candidatura a senador del expresidente para las elecciones generales del 18 de octubre próximo.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

La justicia de Bolivia rechazó este lunes un recurso de amparo interpuesto por la defensa del expresidente Evo Morales y ratificó su inhabilitación para postularse a una banca en el Senado en las elecciones generales del 18 de octubre próximo.

Lo resolvió el juez Alfredo Jaimes, al reanudarse la sesión de la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, que analizó el caso, y desempatar con su voto.

De ese modo, el tribunal dejó firme la resolución de inhabilitarlo que había adoptado en febrero pasado el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Jaimes explicó que “habiendo hecho un análisis de las pruebas presentadas para la acción de amparo constitucional”, resolvió suscribir el voto de su colega Heriberto Pomier, del que había disentido el magistrado René Delgado.

La sesión de la Sala comenzó el martes pasado y, tras el empate entre los votos de Pomier y Delgado, pasó a cuarto intermedio hasta hoy, lo que intensificó las tensiones políticas en el país.

Por ese motivo fue convocado Jaimes, que pertenece a la Sala Constitucional Tercera de la vecina ciudad de El Alto, en calidad de “vocal dirimidor”.

Al resolver en febrero pasado la inhabilitación de Morales, el presidente del TSE, Salvador Romero, argumentó su decisión en que el exmandatario no cumple el requisito legal de residencia en el país en los dos años inmediatos anteriores a los comicios.

Morales vive desde noviembre pasado en la Argentina, luego de que renunciara a la Presidencia tras anular ante sospechas de fraude las elecciones en las que según el resultado oficial había sido reelecto, y denunciara que fue víctima de un golpe de estado.

“Bajo amenazas y presiones de procesos, el dirimidor tomó una decisión política ilegal e inconstitucional; la historia demuestra que podrán inhabilitar a Evo pero no podrán proscribir al pueblo”, reaccionó el exmandatario anoche en su cuenta en Twitter.

“Nosotros acataremos esa decisión porque nuestro compromiso y prioridad es que el pueblo salga de la crisis; no caeremos en ninguna provocación, el pueblo volverá a gobernarse a sí mismo, pacífica y democráticamente”, agregó.

En cambio, el fallo fue celebrado por la presidenta interina, Jeanine Áñez, al cabo de una jornada en la que su gobierno apuntó con fuerza a erosionar la figura de su antecesor.

“Frenamos al MAS (Movimiento al Socialismo, el partido de Morales) en dos oportunidades y lo hemos hecho con la ley en la mano, sin violencia y sin enfrentamientos”, dijo la mandataria, también a través de Twitter.

Antes de que se conociera el fallo de Jaimes, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, afirmó en conferencia de prensa que el recurso de amparo presentado por la defensa de Morales “es absolutamente inconstitucional y no debió tener lugar” porque “vulnera la independencia de los órganos del Estado, en esta caso del TSE, que es el único ente encargado de resolver la habilitación e inhabilitación de las candidaturas”.

Asimismo, Núñez acusó a Morales de formar “parte de una estructura organizada criminal con propósitos comunes de intimidar, ocasionar sufrimiento y muerte a la población en Bolivia”, junto al secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi.

Lo hizo al comentar la denuncia que el Estado boliviano presentó el viernes pasado ante la Corte Penal Internacional (CPI) con sede en La Haya contra Morales, Huarachi y el dirigente cocalero Leonardo Loza, a los que acusaron de crímenes de lesa humanidad como presuntos organizadores de protestas con bloqueos de rutas durante la cuarentena por la pandemia de coronavirus.

El clima preelectoral en Bolivia está crispado desde hace meses, en parte por las sucesivas postergaciones de los comicios, que iban a realizarse primero el 3 de mayo pasado y luego el domingo, y fueron finalmente aplazados al 18 de octubre bajo el argumento de la pandemia.

Pero también por la tensión existente entre el MAS y la administración interina porque el primero considera que Morales fue desalojado del gobierno mediante un golpe de estado y que las actuales autoridades persiguen a sus dirigentes -en especial al exmandatario- y dilataron la contienda electoral con el fin de permanecer en el poder.

En ese contexto, ayer comenzó formalmente la campaña electoral, con actos a través de internet y caravanas de vehículos en Santa Cruz de la Sierra, a las que asistió el candidato presidencial del MAS, el exministro de Economía Luis Arce, pero no Áñez, que aspira a permanecer en el cargo como mandataria electa.

Arce encabeza las encuestas de intención de voto pero no con margen suficiente para consagrarse en primera vuelta, y detrás de él tienen buenas chances Áñez y el exmandatario Carlos Mesa.

Tal vez por eso, la mandataria interina cargó hoy también contra Mesa en Twitter: “Somos los únicos que podemos evitar que vuelvan y que Evo Morales quede impune porque respetamos la ley y amamos la democracia. ¿Carlos Mesa frenó al MAS alguna vez?”

Por su parte, Mesa dijo en Twitter que “quedó definitivamente cerrado el debate sobre la pretensión de Morales de postularse al Senado violando la ley” y saludó “la preeminencia de la decisión del TSE, la única instancia con legitimidad para decidir sobre temas electorales”, pero evitó responderle a Áñez. 

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

La Libertad Avanza llega dividida y busca acuerdos, Unión por la Patria define candidaturas y UAM se presentará con lista propia.

La marplatense, se convirtió en la primera argentina en alcanzar la tercera ronda del certamen desde 2009.

El senador radical pidió ratificar la inmunidad soberana del país ante el intento de cesión del 51 % de las acciones de la petrolera estatal.

Fue en el Club Santa Clara con alrededor de 100 alumnas de patín artístico de todo Mar Chiquita.

Participaron estudiantes de escuelas de la costa de Mar Chiquita. También se abordaron temas de salud emocional y prevención del bullying.

La sensación térmica descendió hasta los –11 °C este miércoles. Mañana comenzará a subir levemente la marca térmica.

Así lo informaron desde la dependencia que tiene a cargo Fabián Jacquet.

El hecho ocurrió durante la madrugada del miércoles en la autovía 11; un joven fue derivado al HIGA y una mujer recibió atención en el CAPS de la ciudad.

La propuesta apunta a generar un circuito de beneficios y descuentos que fortalezca el entramado comercial de cada localidad.

ANSES confirmó que los haberes mínimos alcanzarán los $379.294,79; también se actualizaron asignaciones y pensiones no contributivas.

Esta 34° edición cuenta con una inscripción récord de más de 480.000 participantes de los 135 municipios de la provincia.

El sujeto fue interceptado durante el fin de semana en calle Alem. Intervino el Juzgado de Garantías Nº 1 de Mar del Plata

El equipo argentino perdió 3 a 0 frente al conjunto brasileño, que se aseguró las semifinales. Díaz y Domínguez se lucieron en el segundo tiempo.


La Martina
Agrimensura
Gesell
Arbolito
Sindicato Municipales
EDEA
La Marca Carniceria
Ale Rube
Atlantida
emca
descubre marchi
HEIDI
picolos

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi