El Mundo

14 de septiembre de 2020

CORONAVIRUS

Se superaron los 921 mil muertos en el mundo, más de la mitad en América

Acumula más del 55,5% de los fallecidos en todo el planeta, y solo Estados Unidos y Brasil suman el 63,5% de los decesos a nivel continental y el 14% a nivel mundial.

Acumula más del 55,5% de los fallecidos en todo el planeta, y solo Estados Unidos y Brasil suman el 63,5% de los decesos a nivel continental y el 14% a nivel mundial.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

Desde el comienzo de la enfermedad más de 28.819.490 personas contrajeron el virus, de las cuales al menos 19.133.300 se recuperaron, según las autoridades.

Uno de los países más castigados en los últimos días, Israel, debió ordenar una vuelta al confinamiento estricto por al menos tres semanas, debido a que soporta uno de los peores índices de contagios del mundo de acuerdo con su población.

Hoy, con 153.217 casos totales y 1.108 fallecidos, el Gobierno de Benjamin Netanyahu ordenó una cuarentena dura a partir del viernes próximo, lo que le originó la renuncia de su Ministerio de Vivienda.

Ayer se registraron en el mundo 284.827 nuevos contagios y 4.806 decesos.

Los países que más muertos registraron ayer según los últimos balances oficiales son India con 1.114, Brasil con 814 y Estados Unidos con 523.

Pese a que la cantidad de muertes viene disminuyendo en EEUU, continúa siendo el país más afectado por la pandemia con más de 193.700 decesos y casi 6,5 millones de contagios.

En cuanto a las cifras de fallecimientos, a Estados Unidos les siguen Brasil, con 131.210, India con 78.586, México con 70.604 y 663.973 casos, y Reino Unido con 41.623 decesos y 365.174 infectados.

Sin embargo, Brasil, que hasta hace unas semanas era el segundo país con más casos en el mundo, con 4.315.687 casos, fue desplazado por India, que se encuentra en medio de una curva creciente de los contagios y cuenta con 4.754.356 infectados.

Estados Unidos y Brasil registran el 73,5% de los más de 14,69 millones de contagiados en América, el continente más afectado por la pandemia.

América además acumula más del 55,5% de las muertes en todo el mundo, y solo Estados Unidos y Brasil suman el 63,5% de las muertes a nivel continental y el 14% a nivel mundial.

Sin embargo, es Perú el país que con la mayor tasa de mortalidad, con 93 decesos cada 100.000 habitantes, mientras que Bolivia cuenta con 63 cada 100.000 y Chile 62.

Al continente americano le sigue Europa, con 221.146 muertes y 4.471.410 positivos, mientras que Asia cuenta con 114.518 decesos y 6.445.438 contagios, Medio Oriente 39.829 y 1.671.988, África 32.501 y 1.348.379, y Oceanía 870 y 30.563.

Casi la totalidad de los países europeos tomaron la decisión de la vuelta a las clases presenciales y confían en que el rebrote se contenga, teniendo en cuenta que las cifras de nuevos casos corresponden a un rango etario de la población más joven, motivo por el cual la curva de decesos no aumentó exponencialmente como a principios de año.

Por otro lado, Irán volvió a sumar 2.000 nuevos casos y superó el umbral de los 400.000 infectados, pero el presidente, Hassan Rohani, descartó ayer un nuevo confinamiento argumentando que supondría una "capitulación" frente al virus.

Finalmente China, sin tener en cuenta los territorios de Hong Kong y Macao, registró un total de 85.184 personas contagiadas, de las que 4.634 murieron y 80.399 sanaron totalmente.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

El evento se realizará del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.

Además, Sarmiento venció a Mar de Cobo y quedó como único líder del certamen, tras la tercera fecha del fútbol de Mar Chiquita.

Según CAME, el consumo interno mostró señales de fragilidad y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería que repuntó levemente.

Comerciantes, emprendedores y productores ya pueden cargar sus cupones online para sumarse a la iniciativa de promoción local.

Se trata de la etapa final de conversión de tecnología en su área de internet y cable.

El desvío se aplicó en el kilómetro 481, frente a la Escuela Secundaria Nº 7, en el marco de la ampliación del corredor atlántico.

Fue recibido por Fabián Jacquet y Jorge Paredi en el Centro Cultural, ante militantes de 20 distritos de la Quinta Sección Electoral.

El encuentro se llevó a cabo en la Secretaría de Turismo y reunió a trabajadores activos de cara al Operativo de Seguridad de verano.

La Delegación a cargo de Horacio Ferreyra informó trabajos viales y tareas de corte de pasto en la Escuela 4 y la Escuela 25 de Loma Verde.

La cuadrilla de Espacios Públicos realizó tareas de mejora en el sector de la rotonda del Viejo Contrabandista donde se ubica la Feria.

Según CAME, se registró un gasto total de $262.627 millones y una ocupación destacada en destinos bonaerenses como Mar del Plata, Tandil y Chascomús.

El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria habló antes de su presentación en el ciclo "Peronistas con historia".

La delegación de Mar Chiquita del Colegio de Profesionales destacó el rol del sector y recomendó contratar siempre a profesionales matriculados.

Aubasa registró más de 4.800 vehículos entre las 9 y las 10 de la mañana en los peajes de Samborombón, Maipú y La Huella en sentido a la costa atlántica.


picolos
Agrimensura
descubre marchi
Gesell
Ale Rube
Sindicato Municipales
Arbolito
HEIDI
La Marca Carniceria
Atlantida
emca
EDEA
La Martina

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi