Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
14 de septiembre de 2020
En el país, el estudio involucra a 5.000 voluntarios. “Muchos ya han recibido la segunda dosis y hasta el momento no hubo registros de irregularidades graves de salud”.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
Brasil, uno de los países más afectados por la pandemia del coronavirus, retomará este lunes las pruebas de la vacuna desarrollada por el laboratorio anglo-sueco AstraZeneca y la universidad británica de Oxford.
“Después de evaluar los datos del evento adverso, su causalidad y el conjunto de datos de seguridad generados en el estudio, concluimos que la relación beneficio-riesgo se mantiene favorable y, por eso, el estudio podrá ser retomado”, comunicó la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil.
El órgano regulador “continuará acompañando todos los eventos adversos observados durante el estudio y, en caso de que sea identificada cualquier situación grave con voluntarios brasileños, tomará las medidas pertinentes para garantizar la seguridad de los participantes”.
AstraZeneca anunció el sábado pasado en Londres que retoma las pruebas clínicas que se desarrollan en el Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y Sudáfrica, tras ser interrumpidos por la reacción adversa sufrida por un voluntario.
Esta vacuna es una de varias que se están desarrollando en todo el mundo a gran velocidad a fin de contener la pandemia, que ha causado ya más de 28 millones de contagios, superado los 920.000 muertos y está castigando las economías.
Esta semana, después de la suspensión de las pruebas
clínicas, la Anvisa había informado que en Brasil “no hay relatos de eventos
adversos graves en voluntarios” y manifestó que estaba en contacto permanente
con AstraZeneca “para el acceso a la totalidad de las informaciones”.
AstraZeneca había iniciado las pruebas de la fase 3 de su potencial vacuna
contra el coronavirus en Brasil a fines de junio y, según explicó la estatal
Universidad Federal de Sao Paulo (Unifesp), una de las responsables de los
ensayos en el país sudamericano, el estudio “avanza como es esperado” en el
país.
“En Brasil, el estudio involucra a 5.000 voluntarios y
avanza como es esperado. Muchos ya han recibido la segunda dosis y hasta el
momento no hubo registros de irregularidades graves de salud”, expresó la
institución en una nota.
De acuerdo con la cartera, “además de la vacuna de AstraZeneca, el país también
acompaña más de 200 estudios en proceso. El objetivo es encontrar una solución
efectiva y segura para la cura y la prevención de la Covid-19”.
El Gobierno federal y varios regionales ya establecieron acuerdos
internacionales para probar, producir y comercializar las diferentes
iniciativas inmunológicas que están siendo desarrolladas en el Reino Unido,
China, Rusia, Estados Unidos y Alemania.
Brasil, el tercer país con más casos de coronavirus y el segundo con más muertes por la enfermedad desde el comienzo de la pandemia, sumaba 4.330.455 contagios (14.768 en las últimas 24 horas) y 131.625 decesos (415 nuevos), informó el Ministerio de Salud.
El rodado permanece bajo resguardo oficial.
Una pareja fue atacada por cuatro delincuentes: "Ataron a mi esposo, que es sordo. Me ataron los pies. Rogué que no me ataran las manos para poder calmarlo".
El órgano municipal abrió inscripciones para sumar organizaciones al debate sobre movilidad en el Partido de Mar Chiquita.
El municipio presentó precios, eventos y conectividad para recibir visitantes en distintos puntos de esa ciudad.
El presidente de la Sociedad Rural de Mar Chiquita analizó la situación del sector y reclamó previsibilidad económica y caminos transitables.
El intendente de Mar Chiquita participó de la movilización en Buenos Aires contra el veto presidencial a leyes educativas y sanitarias.
Se realizó con fondos municipales y mejoró la circulación entre Montevideo y Trouville, en Santa Clara
Será en Santa Clara y Coronel Vidal durante el fin de semana. Lo organiza la Municipalidad.
Las iniciativas, serán tratadas en el Senado.
Se trata de un proyecto nacido en Mar Chiquita que invita a escuelas, familias y comunidades a conocer y proteger la biodiversidad del sudeste bonaerense.
La directora de Billboard Argentina anunció la reapertura del espacio en Mar de Ajó, que será sede de espectáculos durante todo el año.
El acto se realizará este miércoles a las 17 en la Rotonda del Contrabandista, en Santa Clara y con conexión con manifestaciones en todo el país.
Según información del Boletín Oficial Nº98 de Mar Chiquita entre los meses de mayo y junio.
Lo realizó personal de la Policia Comunal. Secuestraron vehículos sin documentación y marihuana; no hubo aprehendidos.