El País

14 de septiembre de 2020

PANDEMIA

Diputados tratará en comisión el Aporte Solidario

Este martes, el proyecto conocido como Impuesto a las Grandes Fortunas será debatido en la legislación. El objetivo es buscar fondos para los más afectados por el coronavirus.

Este martes, el proyecto conocido como Impuesto a las Grandes Fortunas será debatido en la legislación. El objetivo es buscar fondos para los más afectados por el coronavirus.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

Los diputados darán inicio este martes el tratamiento en comisión el proyecto de ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas del oficialismo. La iniciativa plantea que las personas cuyo patrimonio supere los $ 200 millones realicen una contribución por única vez al Estado, el objetivo es recaudar unos $ 300.000 millones con el fin de paliar las consecuencias de la pandemia del coronavirus en sectores vulnerables.

El Frente de Todos aspira a poder llevar al recinto el llamado impuesto a las grandes fortunas para finales de septiembre, siendo que ya cosechó el apoyo de bloques provinciales y de Consenso Federal, lo que le garantiza los 129 votos necesarios.

El proyecto que se analizará el martes propone cobrar, por única vez, una tasa del 2% a los patrimonios de las personas físicas que al 31 de diciembre hayan alcanzado los 200 millones de pesos.

Esa tasa al 2,25% se elevará en casos de fortunas entre 300 y 400 millones, de 2,50% entre 400 y 600 millones de pesos, y de 2,75% 600 a 800 millones.

La tasa subirá al 3% cuando los patrimonios oscilen entre 800 y 1.500 millones, del 3,25% para fortunas de 1.500 millones de pesos a 3.000 millones y a partir de esa cifra será del 3,5%.

De acuerdo a esa iniciativa, el 20% de la recaudación se destinará a la compra y/o elaboración de equipamiento e insumos críticos para la emergencia sanitaria, 20% a las pymes, un 15% a los programas para el desarrollo de los barrios populares, un 20% a becas al programa integral de becas Progresar y un 25% programas de exploración y desarrollo de gas natural a través de Enarsa.

Por el total de bienes en el exterior se tributará un recargo del 50% sobre la alícuota que le correspondería; pero si trae el 30% de sus tenencias financieras que tienen declaradas afuera, el diferencial se elimina y pagan por todo como si lo tuvieran en el país.

Desde que la bancada oficialista presentaron el proyecto para paliar los efectos colaterales del coronavirus el 28 de agosto, y se sumaron los respaldos de Interbloque Federal, Justicialista y Federal, y Unidad para el Desarrollo, que reúnen una veintena de diputados. Ya confirmaron su apoyo Consenso Federal, el socialismo, los Progresistas, Unidad para el Desarrollo y Frente de la Concordia, que suma 14 votos, mientras se espera que defina su posición Córdoba Federal y el Movimiento Popular Neuquino.

Con el apoyo de una docena de diputados opositores, al bloque oficialista le alcanzaría para conseguir la sanción del proyecto conocido como impuesto a las grandes fortunas, a pesar de que es un aporte único.

Juntos por el Cambio aún no decidió su postura porque conviven diferentes posiciones: mientras el secretario de la comisión de Presupuesto, el radical Luis Pastori, rechaza la iniciativa, el puntano Alejandro Cacace pide un debate internosobre esta propuesta.

Mientras tanto, los diputados de izquierda Nicolás del Caño y Romina del Plá esperan certezas para decidir si acompañarán esta propuesta, ya que tienen su propio proyecto que es más amplio y no tiene el carácter de aporte por única vez.

De todos modos, los respaldos que pueda conseguir el proyecto se podrán verificar en la reunión convocada para este martes a las 15 cuando la comisión de Presupuesto y Hacienda, que conduce el legislador del Frente de Todos Carlos Heller, abra el debate de la iniciativa que busca generar recursos adicionales para paliar las consecuencias de la pandemia de coronavirus.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

Lo realizó personal de la Policia Comunal. Secuestraron vehículos sin documentación y marihuana; no hubo aprehendidos.

El concejal de la UCR cuestionó la falta de consenso interno y lamentó la pérdida de representación en Mar Chiquita.

La concejal de Unidad y Acción por Mar Chiquita cuestionó la falta de aplicación del POTA y pidió proteger los médanos frente al avance inmobiliario.

El sujeto fue interceptado en la zona por personal de la Subcomisaría Costa Norte y trasladado al Hospital Regional por orden judicial.

El intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, encabezó el acto de asunción junto a autoridades municipales y la comunidad en Mar de Cobo.

El senador electo encabezó una reunión con la militancia en Santa Clara. Lo acompañaron el intendente Walter Wischnivetzky y el Delegado Fabián Jacquet.

La jornada será el jueves 18 de septiembre de 8 a 12 en la Rotonda del Viejo Contrabandista.

La Escuela Innae organizó el evento con delegaciones de seis provincias.

El proyecto recibió aval técnico provincial y busca sanear la zona céntrica con infraestructura hidráulica de largo plazo.

Arbolito, Sarmiento, Defensores y Santa Elena ganaron en la primera fecha; Santa Clara quedó libre.

Funcionará del 29 de septiembre al 10 de octubre en el Polideportivo Presidente Perón.

La actividad se realizó en Susurros de Atlántida con participación comunitaria y diálogo abierto.

El curso fue dictado por instructores de la Federación Bonaerense y reunió a cuerpos voluntarios de nueve localidades.

Robó elementos de dos vehículos en la vía pública; la fiscalía ordenó su traslado a la cárcel de Batán.


Gesell
descubre marchi
La Marca Carniceria
La Martina
Atlantida
Sindicato Municipales
emca
Arbolito
EDEA
picolos
Ale Rube
HEIDI
Agrimensura

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi