Sociedad

15 de septiembre de 2020

15 DE SEPTIEMBRE, DÍA MUNDIAL

Nuevo anticuerpo monoclonal para pacientes con Linfomas T

Ante la presencia de un ganglio inflamado o síntomas como sudoración nocturna, fiebre, picazón y cansancio, los especialistas piden a la comunidad que hagan una consulta médica.

Ante la presencia de un ganglio inflamado o síntomas como sudoración nocturna, fiebre, picazón y cansancio, los especialistas piden a la comunidad que hagan una consulta médica.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

El uso del anticuerpo monoclonal brentuximab vedotin en combinación con quimioterapia fue aprobado recientemente en el país para el tratamiento de los pacientes con linfoma de células T periférico (PTCL) CD30 positivo sin tratamiento previo, convirtiéndose en el primer régimen de primera línea que mejora la sobrevida global.

Los linfomas T periféricos son tumores malignos del tejido linfático de baja prevalencia en países occidentales, ya que representan entre el 12% y 15% de todos los linfomas no Hodgkin pero son enfermedades muy agresivas. De hecho, muchos pacientes con PTCL no logran la remisión a largo plazo de la enfermedad con quimioterapia de primera línea y alrededor de 1 de cada 2 pacientes fallece a los 3 años.

En el Día Mundial del Linfoma, que se conmemora el 15 de septiembre, los especialistas hacen un llamado a la comunidad para que, ante la presencia de un ganglio inflamado o síntomas como sudoración nocturna, fiebre, picazón y cansancio, hagan la consulta médica.

Según explicó la Dra. Zerga, los linfomas se definen como “tumores del tejido linfoide” que pueden presentarse a cualquier edad, incluso en niños. Además, dependiendo del subtipo de linfoma, puede predominar en algún género o grupo etario particular. Una primera clasificación reconoce por un lado una entidad particular llamada “linfoma de Hodgkin”, y por otro, un gran subgrupo de procesos que en conjunto se denominan linfomas no Hodgkin.

“En general, los linfomas no Hodgkin suelen presentarse más frecuentemente en la edad media y los linfomas de Hodgkin son más habituales en sujetos más jóvenes. En el caso de los linfomas no Hodgkin hay que hacer una distinción: en nuestro medio, aproximadamente el 90% de éstos derivan de los linfocitos B y un 10% a un 15% provienen de la familia de los linfocitos T. En el caso de los linfomas B el abordaje terapéutico es variable, porque algunos de ellos son de muy baja agresividad, de modo que si reúnen determinadas condiciones pueden no requerir tratamiento inmediato. En el caso de los linfomas T, excepto una variante que afecta la piel, el resto son enfermedades muy agresivas”, precisó.

Respecto de los signos de presentación, la especialista refirió que la primera manifestación de un linfoma suele ser el agrandamiento de un ganglio o grupo ganglionar, generalmente no doloroso, y que en muchos casos puede ir acompañado de síntomas generales como descenso de peso, fiebre vespertina o nocturna sin causa infecciosa que la justifique, sudoración profusa en la noche, sensación de falta de aire, decaimiento y/o picazón en el cuerpo.

De acuerdo a estadísticas internacionales, cada año se presentan 2,5 casos de linfoma de Hodgkin cada 100 mil habitantes, lo que en Argentina representaría alrededor de mil nuevos casos anuales. La mayor frecuencia se da en adolescentes y adultos jóvenes (entre los 15 y 30 años) y adultos mayores de 55 años. En tanto que, en los países occidentales, los linfomas T más frecuentes son los denominados “T periféricos” (PTCL) y representan entre el 12 y el 15% del total de los linfomas No Hodgkin.

“Además, como los pacientes se diagnostican en estadios avanzados, si bien pueden tener una buena respuesta a la quimioterapia, por lo general el porcentaje que logra curaciones o remisiones completas y sostenidas en el tiempo es bajo: hablamos de una supervivencia de menos del 20% a 5 años, por lo que son enfermedades muy agresivas”, sostuvo la Dra. Carolina Mahuad, miembro de la Subcomisión de Linfoma de la Sociedad Argentina de Hematología.

La especialista agregó que a partir del brentuximab vedotin “empieza a haber un horizonte más alentador para el tratamiento de los linfomas T”, ya que “se observaron tasas de respuesta muy superiores y también remisiones completas”.

“Lo que estamos notando en este contexto de pandemia es que el temor por infectarse de coronavirus demoró mucho la consulta y estamos haciendo diagnóstico de estas patologías en estadios más avanzados aún. Cuando uno interroga a los pacientes, a lo mejor los síntomas comenzaron en marzo. No hay que dejar de prestar atención a las dolencias y consultar”, advirtió la Dra. Mahuad.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

El senador electo destacó el liderazgo de Kicillof y confirmó que el partido se encamina a renovar autoridades: "Falta la convocatoria de Maximo".

La resolución se conoció un año después y evidenció el cuestionable accionar de la Jueza de Faltas de Mar Chiquita.

La solicitud para construir una vivienda unifamiliar sigue en comisión, a la espera del informe de la Autoridad del Agua.

La oposición no iba a dar quorum si la intención del oficialismo era aprobar los pliegos de licitaciones sin debate previo.

Se realizará el 15 y 16 de noviembre en el Club de la ciudad, con la participación de practicantes de todo el país.

El proyecto es impulsado por ADELMAR y propone un nuevo modelo de uso público, ambiental y reversible para el frente costero respecto de los tradicionales balnearios.

Cuadrillas de la Delegación Santa Clara a cargo de Fabián Jacquet, desplegaron maquinaria y tareas de electromecánica para reforzar la transitabilidad en el barrio.

El hecho ocurrió este lunes; el sujeto fue trasladado a la Unidad Penitenciaria N° 44 de Batán.

Se dictarán Producción Agropecuaria (UNLP) y Marketing Digital e Inteligencia Artificial (UNTREF) en el marco del programa Puentes.

Se trata de una solicitud para construir una vivienda en Mar de Cobo.

Se realizará de 16 a 19 horas en el Espacio Joven, con trabajos, propuestas y experiencias educativas.

Será este miércoles 12 de noviembre, de 11 a 13 horas, en la zona comprendida entre Barbosa, Machado, Bolivia y Avellaneda.

La convocatoria estará vigente del 10 al 20 de noviembre en la Delegación Santa Clara, de 9 a 13 horas.

El expediente 811/25 será debatido este miércoles por el Concejo Deliberante de Mar Chiquita.


HEIDI
La Martina
La Marca Carniceria
Arbolito
EDEA
Ale Rube
Atlantida
Sindicato Municipales
picolos
Gesell
emca
descubre marchi
Agrimensura

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi