Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
15 de septiembre de 2020
La iniciativa será enviada en tiempo y forma, como establece la Ley de Administración Financiera, que fija como fecha tope al 15 de setiembre para presentar el proyecto.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
El Gobierno enviará este martes a la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2021, que prevé un déficit equivalente al 4,5% y un gasto del capital del 2,2% del Producto Bruto Interno (PBI), y contempla destinar más del 60% de los recursos a gastos sociales.
La iniciativa será enviada en tiempo y forma, como establece la Ley de Administración Financiera, que fija como fecha tope al 15 de setiembre para presentar el proyecto que establece el detalle de gastos y recursos para el año siguiente, así como las previsiones de crecimiento del PBI, el valor del dólar y la evolución de la inflación.
El primer proyecto de Presupuesto 2021 de la gestión del
presidente Alberto Fernández que se presentará ante la Cámara de Diputados
demandará al menos un mes de debate, en cuyo transcurso los funcionarios
explicarán cada uno de los aspectos centrales, los datos macroecónomicos, los
subsidios al transporte, las obras públicas y las relaciones con las
provincias.
El tratamiento se efectuará en un cuerpo legislativo donde existe una fuerte
paridad de fuerzas ya que el Frente de Todos tiene 117 votos -teniendo en
cuenta la licencia del funcionario José de Mendiguren y que el presidente de la
Cámara, Sergio Massa, solo vota en caso de desempate- y Juntos por el Cambio
116.
En ese marco, los votos de los interbloques Federal y de Federal para el
Desarrollo adquieren una fuerte relevancia al convertirse en los árbitros para
definir la aprobación del presupuesto, ya que Juntos por el Cambio es difícil
que vote a favor luego de la pelea que está planteando por la coparticipación
de la ciudad de Buenos Aires.
Además, junto con la sanción del proyecto de presupuesto se deberá
sancionar la nueva ley de movilidad jubilatoria, donde se fijará cómo se
actualizarán en el 2021 las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y
por Hijo y Embarazo, a cuyo pago se destinan junto con los planes sociales más
del 60% de los recursos previstos para el próximo año.
El intendente Walter Wischnivetzky entregó premios a los artistas seleccionados para representar a la comuna.
Fue remplazado por Facundo Bozzoni, a cargo del Centro de Salud de Santa Clara
Los proyectos impactan en Mar Chiquita y se encuentran dentro del plan provincial 2024-2027.
El equipo de Coronel Vidal alcanzó los 16 puntos y mantuvo la ventaja a dos fechas del final.
La delegación Santa Clara a cargo de Fabián Jacquet informó sobre la situación que afecta la circulación en calle Manuel Quintana.
La medida derivó en la devolución del costo de un pliego en la Licitación Pública Nº 004/25 para la compra de una retro pala por 145 millones de pesos.
Los cambios fueron dispuestos el 30 de septiembre y entraron en vigencia el 1 de octubre de 2025.
La solicitud busca garantizar acceso permanente en la localidad, que aún carece de este servicio.
El evento reunió representantes de 13 países y mostró el gran nivel de la delegación argentina.
El cambio se oficializó mediante decretos publicados en el Boletín Oficial de Mar Chiquita que se conoció recientemente.
Después que la temperatura superar los 32 grados, se esperan lluvias intensas, granizo y ráfagas de hasta 90 km/h durante la noche del sábado.
En tres jornadas durante la última semana, asistieron a ocupantes y ordenaron el tránsito con señalización preventiva.
Los árboles fueron destinados a instituciones y familias que participarán de la plantación y cuidado.
Se trata de una iniciativa de la Unión de Guardavidas Agremiados Mar Chiquita.