Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
15 de septiembre de 2020
La iniciativa será enviada en tiempo y forma, como establece la Ley de Administración Financiera, que fija como fecha tope al 15 de setiembre para presentar el proyecto.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
El Gobierno enviará este martes a la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2021, que prevé un déficit equivalente al 4,5% y un gasto del capital del 2,2% del Producto Bruto Interno (PBI), y contempla destinar más del 60% de los recursos a gastos sociales.
La iniciativa será enviada en tiempo y forma, como establece la Ley de Administración Financiera, que fija como fecha tope al 15 de setiembre para presentar el proyecto que establece el detalle de gastos y recursos para el año siguiente, así como las previsiones de crecimiento del PBI, el valor del dólar y la evolución de la inflación.
El primer proyecto de Presupuesto 2021 de la gestión del
presidente Alberto Fernández que se presentará ante la Cámara de Diputados
demandará al menos un mes de debate, en cuyo transcurso los funcionarios
explicarán cada uno de los aspectos centrales, los datos macroecónomicos, los
subsidios al transporte, las obras públicas y las relaciones con las
provincias.
El tratamiento se efectuará en un cuerpo legislativo donde existe una fuerte
paridad de fuerzas ya que el Frente de Todos tiene 117 votos -teniendo en
cuenta la licencia del funcionario José de Mendiguren y que el presidente de la
Cámara, Sergio Massa, solo vota en caso de desempate- y Juntos por el Cambio
116.
En ese marco, los votos de los interbloques Federal y de Federal para el
Desarrollo adquieren una fuerte relevancia al convertirse en los árbitros para
definir la aprobación del presupuesto, ya que Juntos por el Cambio es difícil
que vote a favor luego de la pelea que está planteando por la coparticipación
de la ciudad de Buenos Aires.
Además, junto con la sanción del proyecto de presupuesto se deberá
sancionar la nueva ley de movilidad jubilatoria, donde se fijará cómo se
actualizarán en el 2021 las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y
por Hijo y Embarazo, a cuyo pago se destinan junto con los planes sociales más
del 60% de los recursos previstos para el próximo año.
El convenio con el Ministerio de Seguridad bonaerense refuerza la protección de víctimas de violencia de género.
La Plaza Libertad fue el punto de encuentro de vecinos y visitantes durante el fin de semana largo.
El segundo trabajo de la banda española verá la luz el 28 de noviembre y tendrá presentación oficial en Zaragoza.
Según CAME, el gasto total ascendió a $355.789 millones, con un aumento del 34% real frente a 2024.
Bomberos, Policía y Defensa Civil trabajaron en el lugar; el tránsito permanece demorado.
Se jugó la octava fecha y tres equipos mantienen pueden consagrarse en la etapa regular del Clausura de futbol.
El encuentro será mañana a las 14 en el Centro Cultural, con autoridades municipales.
Distintos sectores se mostraron conformes con la actividad durante los últimos cuatro días con una ocupación superior al 90%.
Vecinos denunciaron cortes durante el fin de semana largo y reclamaron explicaciones a la cooperativa Scyco.
La Fiscalía de Flagrancia caratuló la causa como lesiones leves agravadas por el vínculo.
Vecinos viralizaron imágenes de la instalación de carpas en plena vía pública; el operativo se realizó este domingo por la tarde.
El hecho ocurrió este domingo por la tarde y generó pedidos de colaboración en redes sociales.
La denuncia de una mujer derivó en la intervención de la Fiscalía y el accionar de la Policía Comunal.
Se adjudicó al único oferente que unos días después pidió la habilitación por excepción, aprobada por mayoría oficialista en el Concejo Deliberante de Mar Chiquita.