Zonal

15 de septiembre de 2020

UN PUEBLO QUE DEJÓ DE DEPENDER DE OTRA LOCALIDAD

Hace nueve años Lezama se separó de Chascomús: triplicó sus recursos, inauguró un polideportivo y asfaltaron más de 50 cuadras

El intendente, relató los cambios que ocurrieron cuando se separó el Partido: “pasamos a tener un presupuesto tres veces mayor y hemos tenido un crecimiento enorme".

El intendente, relató los cambios que ocurrieron cuando se separó el Partido: “pasamos a tener un presupuesto tres veces mayor y hemos tenido un crecimiento enorme".

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

0:00

0:00

El archivo no está correcto.-

En el marco de la discusión por la autonomía de las localidades de la costa del Partido de Mar Chiquita, Arnaldo Harispe, intendente de Lezama contó en primera persona las diferencias que sucedieron desde que se separaron de Chascomús y comparó lo que sucede en este distrito.

Coronel Vidal es la localidad cabecera del Partido de Mar Chiquita, en donde se encuentra el Palacio Comunal, el Hospital Municipal y la mayoría de las oficinas gubernamentales. Una situación similar se vivía hasta hace nueve años en el entonces Partido de Chascomús pero la realidad cambió desde su autonomía.

“Fueron varias generaciones de lezamenses que lucharon en distintas épocas y con resultados adversos las primeras veces pero tuvieron proyectos de ley en la Legislatura, esos proyectos se cayeron, no lograron materializarse en ley así que son casi cien años de lucha, hasta lograr –en el año 2009- la autonomía municipal”, explicó Harispe en dialogo con Búnker 91.9 Fm.

“Somos una ciudad que estamos a 37 kilómetros de lo que era la ciudad cabecera –Chascomús- y obviamente, con la particularidad de tener todas las instituciones, hospital municipal, el cuartel de bomberos voluntarios, una delegación municipal, que hacía todos los servicios ahí”, señaló y no evitó poner como caso “espejo” de lo que sucede en Mar Chiquita.

Sobre los procesos que se realizaron para lograr el objetivo del movimiento autonomista de Lezama explicó que “se formó una comisión permanente que se llamó “Pro-Autonomía de Lezama” y tenía el carácter de permanente. Siempre se dijo en esa comisión que hasta que no se lograra el objetivo, la comisión no se iba a deshacer. El objetivo que tuvo fue hacer el análisis económico, territorial de cómo quedaría Lezama, con cuántas hectáreas, se trabajó mucho sobre los planos, qué parcela rural quedaría para Lezama y cuál para Chascomús, por dónde pasaría la línea divisoria. En base a ese territorio predeterminado, qué recursos contaría el municipio, cuánto iba a recaudar de tasa vial, coparticipación. En base a ese estudio se fundamentó que Lezama era viable desde el punto de vista económico y así fue como se triplicó el presupuesto”.

Y una vez que se consiguió la autonomía fue cuando esa localidad vio un incremento en sus recursos, ya que sus impuestos se volcaban directamente en obras para esa misma ciudad.

“Yo era delegado durante los últimos ocho años antes de crearse el partido y en el último año, en el 2011 el presupuesto era de 10 millones de pesos, y en el 2012 –cuando ya éramos municipio- pasó a 30 millones. Pasamos a tener un presupuesto tres veces mayor y obviamente hemos tenido un crecimiento enorme en cuanto a comprar maquinarias viales, obras públicas increíbles que hemos hecho. Porque el estatus que te da ser municipio te genera una situación de poder reunirte con el Gobernador, con los Ministros y gestionar obra públicas y recursos, mientras que antes éramos una delegación municipal dependiente de otro distrito con lo cual, antes iba el intendente de Chascomús a gestionar para todo el Distrito y a Lezama le caía en cuenta gotas algunos recursos. Por eso fue tan importante haber logrado la autonomía”, relató.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

La Libertad Avanza llega dividida y busca acuerdos, Unión por la Patria define candidaturas y UAM se presentará con lista propia.

La marplatense, se convirtió en la primera argentina en alcanzar la tercera ronda del certamen desde 2009.

El senador radical pidió ratificar la inmunidad soberana del país ante el intento de cesión del 51 % de las acciones de la petrolera estatal.

Fue en el Club Santa Clara con alrededor de 100 alumnas de patín artístico de todo Mar Chiquita.

Participaron estudiantes de escuelas de la costa de Mar Chiquita. También se abordaron temas de salud emocional y prevención del bullying.

La sensación térmica descendió hasta los –11 °C este miércoles. Mañana comenzará a subir levemente la marca térmica.

Así lo informaron desde la dependencia que tiene a cargo Fabián Jacquet.

El hecho ocurrió durante la madrugada del miércoles en la autovía 11; un joven fue derivado al HIGA y una mujer recibió atención en el CAPS de la ciudad.

La propuesta apunta a generar un circuito de beneficios y descuentos que fortalezca el entramado comercial de cada localidad.

ANSES confirmó que los haberes mínimos alcanzarán los $379.294,79; también se actualizaron asignaciones y pensiones no contributivas.

Esta 34° edición cuenta con una inscripción récord de más de 480.000 participantes de los 135 municipios de la provincia.

El sujeto fue interceptado durante el fin de semana en calle Alem. Intervino el Juzgado de Garantías Nº 1 de Mar del Plata

El equipo argentino perdió 3 a 0 frente al conjunto brasileño, que se aseguró las semifinales. Díaz y Domínguez se lucieron en el segundo tiempo.


Agrimensura
EDEA
La Marca Carniceria
La Martina
Ale Rube
HEIDI
Arbolito
Sindicato Municipales
descubre marchi
Gesell
Atlantida
emca
picolos

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi