Cultura

16 de septiembre de 2020

DIFUNDIR SU ARTE

La difícil situación de los músicos locales en la pandemia: “los artistas somos más una complicación que algo a tener en cuenta”

Así lo expresó Juan Sardi, vicepresidente de la Asociación de Músicos Independientes de Mar del Plata, y explicó cómo se trabaja desde la creatividad en este marco adverso.

Así lo expresó Juan Sardi, vicepresidente de la Asociación de Músicos Independientes de Mar del Plata, y explicó cómo se trabaja desde la creatividad en este marco adverso.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

0:00

0:00

El archivo no está correcto.-

En dialogo con Búnker 91.9 Fm, el músico, compositor e intérprete, Juan Sardi destacó la necesidad de explorar las alternativas digitales y elaborar protocolos para poder regresar a la actividad artística local y de la región.

En tiempos de cuarentena, los conciertos se trasladaron desde los escenarios a las casas por las redes sociales. Y en este tiempo de tanta reflexión y pensamiento, desde la Unión de Músicos de Mar del Plata (UNMAR), proponen la acción y el trabajo colectivo para mejorar las condiciones y bases de la actividad en la ciudad, la región y el país.

“Trabajamos por comisiones, una de esas comisiones es de difusión digital, donde nos encargamos de recopilar el material y las redes sociales de cada uno de los músicos que están asociados y de esa manera ayudarlos a poder difundir sus músicas, armando listas de reproducción, que podemos ejecutar convenios con los medios de difusión para que la música de Mar del Plata y de la costa atlántica se escuche en muchas radios, canales de televisión y es lo que apunta la comisión. No es la única que hay, hay 15 comisiones y cada una evalúa un cierto tipo de trabajo y encara cuestiones que tienen que ver específicamente con la asociación o cómo se articula con otras entidades”, explicó Sardi.

Y destacó que “hace poco tiempo empezamos a extender el trabajo de la UNMAR –Unión de Músicxs de Mar del Plata- y se está desarrollando un nodo también en Mar Chiquita (Santa Clara y la zona). Se está trabajando para poder unirnos todos, sabemos lo que logra la fuerza común y las experiencias que vamos haciendo las podemos compartir con los músicos que habitan ese lugar hermoso, y poder nutrirnos entre todos”.

Respecto de la relación con el gobierno enfatizó: “siento que el Estado hace lo que puede, estamos en un sistema global en el que la cultura no es una prioridad. Dentro de los protocolos que hemos presentado, queda a criterio de cada municipio qué es lo que se habilita y qué no”.

“En este contexto, para los gobiernos, los artistas somos más una complicación que algo a tener en cuenta porque hay todo un sector de la sociedad al cual no se considera tan productivo como a otras áreas que estamos reclamando, permanentemente, que se ponga el foco en nuestra actividad”, concluyó el músico.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

La delegación Santa Clara a cargo de Fabián Jacquet informó sobre la situación que afecta la circulación en calle Manuel Quintana.

La medida derivó en la devolución del costo de un pliego en la Licitación Pública Nº 004/25 para la compra de una retro pala por 145 millones de pesos.

Los cambios fueron dispuestos el 30 de septiembre y entraron en vigencia el 1 de octubre de 2025.

La solicitud busca garantizar acceso permanente en la localidad, que aún carece de este servicio.

El evento reunió representantes de 13 países y mostró el gran nivel de la delegación argentina.

El cambio se oficializó mediante decretos publicados en el Boletín Oficial de Mar Chiquita que se conoció recientemente.

Después que la temperatura superar los 32 grados, se esperan lluvias intensas, granizo y ráfagas de hasta 90 km/h durante la noche del sábado.

En tres jornadas durante la última semana, asistieron a ocupantes y ordenaron el tránsito con señalización preventiva.

Los árboles fueron destinados a instituciones y familias que participarán de la plantación y cuidado.

Se trata de una iniciativa de la Unión de Guardavidas Agremiados Mar Chiquita.

A dos fechas del final de la etapa regular, el conjunto de Coronel Vidal supera por 3 puntos a Belgrano y Defensores, sus escoltas.

La causa se inició por el matrimonio de un ciudadano egipcio en la ciudad en 2022. Hubo operativos en Mar del Plata y CABA.

El plano pasará a costar $1550 desde el 1 de diciembre y se prevén ajustes en los tramos costeros que determina la Provincia. La comuna no tiene ordenanza que regule el sector.

La noticia se conoció a través de un comunicado de la productora que organizaba el evento.


Agrimensura
Sindicato Municipales
EDEA
emca
La Martina
HEIDI
Arbolito
picolos
Gesell
La Marca Carniceria
Ale Rube
Atlantida
descubre marchi

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi