Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
5 de octubre de 2020
La estimación, que ascendería a más de 760 millones de personas sobre la base de la población mundial actual, es 21 veces mayor que la cantidad de casos confirmados.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
El jefe de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michael Ryan, dijo hoy que sus "mejores estimaciones" indican que aproximadamente un 10% de la población mundial, o 760 millones de personas, puede haber sido contagiada de coronavirus.
En una reunión de los 34 miembros de la junta ejecutiva del organismo de la ONU, Ryan dijo que las cifras varían de zonas urbanas a rurales y entre diferentes grupos.
No obstante, agregó que, en última instancia, las estimaciones indican que "la gran mayoría del mundo sigue en riesgo".
La estimación, que ascendería a más de 760 millones de personas sobre la base de la población mundial actual de alrededor de 7.600 millones, es 21 veces mayor que la cantidad de casos confirmados tanto por la OMS como por la Universidad Johns Hopkins, cuyos números están en torno a los 35 millones en todo el mundo.
Por otra parte, el organismo de salud de la ONU dijo que una nueva encuesta muestra que la pandemia de coronavirus interrumpió o detuvo servicios críticos de salud mental en más de nueve de cada 10 países en todo el mundo, incluso cuando la necesidad de ellos aumenta.
La OMS dijo que su encuesta, realizada entre junio y agosto en 130 países, es la primera en detallar el "impacto devastador" del Covid-19 en el acceso a los servicios de salud mental.
Más de dos tercios de los países informaron interrupciones en el asesoramiento y la psicoterapia, y más de un tercio citó interrupciones en las intervenciones de emergencia.
“El duelo, el aislamiento, la pérdida de ingresos y el miedo están desencadenando problemas de salud mental o exacerbando los existentes. Muchas personas pueden estar enfrentando mayores niveles de consumo de alcohol y drogas, insomnio y ansiedad”, dijo un comunicado de la OMS.
"Mientras tanto, el Covid-19 en sí mismo puede provocar complicaciones neurológicas y mentales, como delirio, agitación y accidente cerebrovascular", agregó.
La encuesta se realizó antes de un evento de promoción respaldado por la OMS el próximo sábado por el Día Mundial de la Salud Mental.
Será el sábado 5 de julio y se proyectarán las películas "Minecraft" y "Moana 2" con una entrada de $1.500.
El equipo argentino buscará este lunes desde las 20:30 su segunda victoria en el certamen.
El trío argentino lanzó This Is Goodbye, una canción que combina estética rural, narrativa sonora y la influencia de clásicos del rock.
Autoridades de la Municipalidad de Mar Chiquita, especialistas, constructoras y equipos técnicos, debatieron sobre ordenamiento, normativa y el cambio climático
Se trata de un estudio realizado por la Consultora Tres Punto Zero entre el 21 y el 30 de mayo de 2025.
Bomberos alertaron sobre presencia de hielo y se recomendó circular con extrema precaución.
El equipo argentino se impuso 3 a 2 ante el boliviano, con un gol agónico de Ailén Rodríguez y abrió con triunfo el certamen que reúne a clubes de América y Europa.
El fenómeno afecta a gran parte del país y se mantendrá hasta el martes; se recomienda extremar cuidados en personas mayores, niños y pacientes crónicos.
El pronóstico prevé mínimas cercanas a 0 °C, lluvias aisladas y condiciones propicias para aguanieve en la costa de Mar Chiquita.
Analiza dar de baja por decreto la ampliación aprobada en 2021 que incorporó a 77 municipios bonaerenses. Cree que podría ahorrar US$ 300 millones en subsidios.
Deportistas aseguraron que estaban con "sábanas sucias, colchones rotos, inodoros sin agua y duchas sin agua caliente. Buscamos otro lugar, pero no nos alcanza la plata".
"La unidad política significa que todo el sector milite a Axel”, dijo y advirtió que si no se logra, se deberá "salir a la cancha" con lista propia.
La actividad se llevará a cabo el 7 de julio en el Centro Cultural de la ciudad con talleres, charlas y participación de escuelas, centros de formación y organismos.
La fiscalización es un paso clave que permite garantizar la identidad artesanal de los productos que se exhiben