Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
14 de octubre de 2020
Según explicó el intendente Javier Andrés, no se descarta un fenómeno climático único en el suelo y sólo comparado con el Mar Muerto, ubicado en Israel.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
A siete meses del inicio de la pandemia, Adolfo Alsina, ubicado en el oeste de la Provincia de Buenos Aires, es el único municipio bonaerense que al momento no registra ni un solo caso de coronavirus.
Según publicó el sitio Info Zona, el intendente Javier Andrés, explicó que hay un 50 % de suerte y el otro 50 % es un logro de toda la comunidad. Aunque no descarta otro llamativo factor: un fenómeno climático único en el suelo bonaerense, sólo comparado con el Mar Muerto, ubicado en Israel.
"Allí, al igual que acá, tampoco hubo casos. Y esto muchos lo asocian a la salinidad del algo que, como es un 10% más salado de lo habitual, provoca que el aire sea otro y esto, supuestamente, podría ayudar", explicó el jefe comunal de Adolfo Alsina.
En tal sentido, se describió que la jurisdicción del partido de Adolfo Alsina se encuentra en Villa Epecuén, la ciudad que fue arrastrada por el agua en 1985 por la creciente del agual al que debe su nombre y cuyas ruinas son visitadas por miles de turistas de todo el mundo.
El lago Epecuén cuenta con propiedades similares al lago endorreico y salado Mar Muerto, en Asia. A partir de esto, la presencia del agua con altos niveles de minerales produce efectos realmente favorables ante problemas de la piel o enfermedades como artritis, artrosis, psoriasis, entre otras, y ahora se presume que esa facultad podría prevenir el covid-19.
En estos momentos, el municipio de Adolfo Alsina vive en la Fase 5. Los bares, cervecerías y restaurantes están abiertos y cumplen con los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud. Funcionan con la capacidad al 50 % y adentro mantienen una distancia mínima de dos metros entre las personas.
Se trata de una iniciativa de la Unión de Guardavidas Agremiados Mar Chiquita.
A dos fechas del final de la etapa regular, el conjunto de Coronel Vidal supera por 3 puntos a Belgrano y Defensores, sus escoltas.
La causa se inició por el matrimonio de un ciudadano egipcio en la ciudad en 2022. Hubo operativos en Mar del Plata y CABA.
El plano pasará a costar $1550 desde el 1 de diciembre y se prevén ajustes en los tramos costeros que determina la Provincia. La comuna no tiene ordenanza que regule el sector.
La noticia se conoció a través de un comunicado de la productora que organizaba el evento.
El encuentro reunió a organizaciones que accedieron o pueden acceder al programa Fuerza Solidaria.
El bloque busca articular la voz del Sur Global en las negociaciones internacionales sobre justicia ambiental.
Hubo muestras de gastronomía, confección de indumentaria, nuevos sistemas de construcción y de la Escuela Municipal de Guardavidas.
Lo impulsa la Oficina de Defensa del Consumidor, la Municipalidad de Mar Chiquita.
El ministro fue recibido por el Intendente Wischnivetzky y dialogó con jóvenes sobre sus trayectorias y proyectos.
"Es exclusivamente el Concejo Deliberante, que deberá resolver la solicitud en función del dictamen técnico de la Autoridad del Agua".
El primer encuentro será este viernes 14 de noviembre a las 18 horas en el Centro Universitario de la ciudad.
Se suma la Tecnicatura en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial a la oferta pública y gratuita de Mar Chiquita.
El acuerdo incluye un camión recolector, un minibus y un compactador para mejorar los servicios públicos.