La Provincia

14 de octubre de 2020

PANDEMIA

En el oeste de la Provincia de Buenos Aires, Adolfo Alsina es el único municipio bonaerense sin coronavirus

Según explicó el intendente Javier Andrés, no se descarta un fenómeno climático único en el suelo y sólo comparado con el Mar Muerto, ubicado en Israel.

Según explicó el intendente Javier Andrés, no se descarta un fenómeno climático único en el suelo y sólo comparado con el Mar Muerto, ubicado en Israel.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

A siete meses del inicio de la pandemia, Adolfo Alsina, ubicado en el oeste de la Provincia de Buenos Aires, es el único municipio bonaerense que al momento no registra ni un solo caso de coronavirus.

Según publicó el sitio Info Zona, el intendente Javier Andrés, explicó que hay un 50 % de suerte y el otro 50 % es un logro de toda la comunidad. Aunque no descarta otro llamativo factor: un fenómeno climático único en el suelo bonaerense, sólo comparado con el Mar Muerto, ubicado en Israel.

"Allí, al igual que acá, tampoco hubo casos. Y esto muchos lo asocian a la salinidad del algo que, como es un 10% más salado de lo habitual, provoca que el aire sea otro y esto, supuestamente, podría ayudar", explicó el jefe comunal de Adolfo Alsina.

En tal sentido, se describió que la jurisdicción del partido de Adolfo Alsina se encuentra en Villa Epecuén, la ciudad que fue arrastrada por el agua en 1985 por la creciente del agual al que debe su nombre y cuyas ruinas son visitadas por miles de turistas de todo el mundo.

El lago Epecuén cuenta con propiedades similares al lago endorreico y salado Mar Muerto, en Asia. A partir de esto, la presencia del agua con altos niveles de minerales produce efectos realmente favorables ante problemas de la piel o enfermedades como artritis, artrosis, psoriasis, entre otras, y ahora se presume que esa facultad podría prevenir el covid-19.

En estos momentos, el municipio de Adolfo Alsina vive en la Fase 5. Los bares, cervecerías y restaurantes están abiertos y cumplen con los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud. Funcionan con la capacidad al 50 % y adentro mantienen una distancia mínima de dos metros entre las personas.


ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

El intendente Walter Wischnivetzky entregó premios a los artistas seleccionados para representar a la comuna.

Fue remplazado por Facundo Bozzoni, a cargo del Centro de Salud de Santa Clara

Los proyectos impactan en Mar Chiquita y se encuentran dentro del plan provincial 2024-2027.

El equipo de Coronel Vidal alcanzó los 16 puntos y mantuvo la ventaja a dos fechas del final.

La delegación Santa Clara a cargo de Fabián Jacquet informó sobre la situación que afecta la circulación en calle Manuel Quintana.

La medida derivó en la devolución del costo de un pliego en la Licitación Pública Nº 004/25 para la compra de una retro pala por 145 millones de pesos.

Los cambios fueron dispuestos el 30 de septiembre y entraron en vigencia el 1 de octubre de 2025.

La solicitud busca garantizar acceso permanente en la localidad, que aún carece de este servicio.

El evento reunió representantes de 13 países y mostró el gran nivel de la delegación argentina.

El cambio se oficializó mediante decretos publicados en el Boletín Oficial de Mar Chiquita que se conoció recientemente.

Después que la temperatura superar los 32 grados, se esperan lluvias intensas, granizo y ráfagas de hasta 90 km/h durante la noche del sábado.

En tres jornadas durante la última semana, asistieron a ocupantes y ordenaron el tránsito con señalización preventiva.

Los árboles fueron destinados a instituciones y familias que participarán de la plantación y cuidado.

Se trata de una iniciativa de la Unión de Guardavidas Agremiados Mar Chiquita.


Atlantida
Sindicato Municipales
HEIDI
La Martina
Agrimensura
Ale Rube
descubre marchi
EDEA
Arbolito
emca
Gesell
La Marca Carniceria
picolos

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi