El País

15 de octubre de 2020

ECONOMÍA

Las ventas por el Día de la Madre registran la mayor caída en 20 años

La estimación fue realizada por la consultora INDECOM. “Las ventas cayeron un 41,7% a nivel general, superando el 35,6% del 2001”, se detalló en el informe.

La estimación fue realizada por la consultora INDECOM. “Las ventas cayeron un 41,7% a nivel general, superando el 35,6% del 2001”, se detalló en el informe.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

A pocos días de celebrarse el Día de la Madre, desde el sector comercial anticipan una caída de las ventas con respecto al año anterior. Según un relevamiento de la consultora INDECOM (Instituto de Estudios de Consumo Masivo), las ventas podrían llegar a caer hasta un 20%.

“A pesar de las ofertas, promociones especiales, descuentos con cupones y cuotas, la ventas cayeron más de un 40% en volúmenes de facturación y la tendencia ya es invariable, con un gasto promedio por ticket de $900”, señaló el informe de la consultora.

INDECOM detalló que el estudio se realizó sobre 224 comercios mayoristas y minoristas de rubros como indumentaria, calzado, perfumería, electrónica, bijouterie, centros de belleza, restaurantes, bombonerías y florerías de Capital federal, Gran Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Santa Fe y Mendoza. También se relevaron portales de ventas online, sitios web de empresas de venta multirubro y estadísticas de diferentes cámaras empresarias.

El trabajo señaló que las ventas cayeron en promedio un 41,7% a nivel general, superando la caída del 35,6% registrada en el año 2001, apenas 45 días antes del estallido social por la crisis política y económica que se produjo durante el gobierno de Fernando de la Rúa.

“A la recesión económica que ya atravesaba Argentina, a la inflación insostenible y a la incertidumbre lógica que genera un cambio de gobierno, se sumó la caída en el empleo, las suspensiones y el parate en un sinfín de actividades como consecuencia de la pandemia, conformando un combo destructivo para el bolsillo de los consumidores”, explicó Miguel Calvete, presidente de INDECOM.

"La imposibilidad de reunirse el domingo también hace que muchos posterguen la compra de los regalos para cuando puedan encontrarse, reduciendo notablemente las ventas masivas que suelen concretarse para esta fecha”, agregó.

Según el estudio, la suba promedio interanual se ubica en el 44,3%, con un piso de un 25,3% (por ejemplo en indumentaria o lencería) y hasta un 63,3% en artículos importados (como joyas, perfumes y electrónica).

Según Calvete, se suponía que iba a haber una caída importante tras las notorias bajas en el consumo que se produjeron fundamentalmente desde el inicio del aislamiento social obligatorio. Pero sorprendió que el desplome en las ventas sea tan pronunciado en una fecha tan especial.

Por otra parte, a pesar de que casi el 60% de los locales relevados hizo alguna promoción especial para la fecha, con descuentos de hasta 30%, cuotas sin interés, ofertas en productos seleccionados, cupones para sorteos, 2x1, entre otros, el sondeo muestra que el incremento de precios es muy pronunciado en relación a 2019.

Los artículos de producción nacional registran aumentos que llegan al 45,2% mientras que los artículos importados de primeras marcas tuvieron subas de hasta un 100 % más caros que hace 12 meses.

“En el caso de los artículos importados, la suba tan marcada se corresponde, obviamente, con la devaluación que sufrió el dólar en lo que va del año y también a la eterna especulación de los comerciantes que buscan salvar el semestre con las ventas por esta fecha”, advirtió Calvete.

Según el estudio, la suba promedio interanual se ubica en el 44,3%, con un piso de un 25,3% (por ejemplo en indumentaria o lencería) y hasta un 63,3% en artículos importados (como joyas, perfumes y electrónica).

El trabajo señala que 5 de cada 10 personas está gastando un promedio de entre $880 y $1000 en el regalo, mientras que 3 de cada 10 llegará a un promedio máximo de $ 2200. Y solo dos de cada 10 evalúa estar por encima de eso. “Esto demuestra que habrá muy pocas ventas de tecnología, donde el gasto mínimo promedio oscila los $10,200, y de indumentaria o calzado de primeras marcas, donde los precios mínimos parten de un promedio de $3000”, analizó el informe.

Para Calvete, a pesar de que las tarjetas de crédito son el medio de pago más elegido, este año, ni el financiamiento con Ahora 12, Ahora 18 está motivando a la gente para apostar a compras más arriesgadas. “La falta o la reducción de ingresos durante la pandemia ha hecho que mucha gente haya colapsado sus tarjetas y que, a esta altura, ya no tengan margen de financiación”, finalizó.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

Comerciantes, emprendedores y productores ya pueden cargar sus cupones online para sumarse a la iniciativa de promoción local.

Se trata de la etapa final de conversión de tecnología en su área de internet y cable.

El desvío se aplicó en el kilómetro 481, frente a la Escuela Secundaria Nº 7, en el marco de la ampliación del corredor atlántico.

Fue recibido por Fabián Jacquet y Jorge Paredi en el Centro Cultural, ante militantes de 20 distritos de la Quinta Sección Electoral.

El encuentro se llevó a cabo en la Secretaría de Turismo y reunió a trabajadores activos de cara al Operativo de Seguridad de verano.

La Delegación a cargo de Horacio Ferreyra informó trabajos viales y tareas de corte de pasto en la Escuela 4 y la Escuela 25 de Loma Verde.

La cuadrilla de Espacios Públicos realizó tareas de mejora en el sector de la rotonda del Viejo Contrabandista donde se ubica la Feria.

Según CAME, se registró un gasto total de $262.627 millones y una ocupación destacada en destinos bonaerenses como Mar del Plata, Tandil y Chascomús.

El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria habló antes de su presentación en el ciclo "Peronistas con historia".

La delegación de Mar Chiquita del Colegio de Profesionales destacó el rol del sector y recomendó contratar siempre a profesionales matriculados.

Aubasa registró más de 4.800 vehículos entre las 9 y las 10 de la mañana en los peajes de Samborombón, Maipú y La Huella en sentido a la costa atlántica.

La Universidad Nacional de Mar del Plata dictará la formación presencial el 17 de octubre en articulación con el Centro de Extensión Universitaria.

La propuesta se desarrollará en Coronel Vidal y Santa Clara del Mar. Podrán participar vecinos sin experiencia previa en actuación.

La actividad fue impulsada por la Secretaría de Deportes con la participaron familias con bicicletas decoradas en una extensa caravana que se vio en la ciudad.


Sindicato Municipales
EDEA
Ale Rube
Agrimensura
Atlantida
HEIDI
La Marca Carniceria
Arbolito
picolos
Gesell
La Martina
descubre marchi
emca

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi