El País

23 de noviembre de 2020

CORONAVIRUS

El Presidente se reúne con el Comité que diseña el operativo de vacunación

“Queremos empezar a vacunar en enero y febrero”, dijo Alberto Fernández, y remarcó que la idea de su Gobierno apunta a “vacunar a 10 millones de personas entre enero y febrero”.

“Queremos empezar a vacunar en enero y febrero”, dijo Alberto Fernández, y remarcó que la idea de su Gobierno apunta a “vacunar a 10 millones de personas entre enero y febrero”.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

El Comité de Vacunación creado para el diseño y puesta en marcha del operativo que permitirá aplicar las dosis necesarias para la inmunización masiva de coronavirus iniciará formalmente su tarea, en un encuentro que encabezará el presidente Alberto Fernández.

Fernández confirmó que él mismo encabezará el Comité, del que participarán especialistas de cuatro ministerios y unas 150 mil mujeres y hombres de las fuerzas armadas y de seguridad.

El armado del operativo incluye también la conformación de una Mesa de Seguimiento del proceso de vacunación, una vez que lleguen las dosis al país.

El comité -anunciado por el jefe de Estado días atrás- está conformado por las carteras de Salud, Interior, Defensa y Seguridad, cuyos funcionarios ya se reunieron esta semana.

El ministro de Salud, Ginés González García, será quien centralizará las tareas de la Mesa de Seguimiento del Comité.

Precisamente, las características de ese virtual comando de vacunación estarán bajo análisis mañana en la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), encabezado por González García y del que participan las provincias.

El Cofesa es el organismo estatal que agrupa a todas las carteras sanitarias de los 24 distritos del país y que viene cumpliendo un rol preponderante de ejecución de las políticas públicas sanitarias en el marco de la pandemia por coronavirus, desde marzo pasado.

González García lo convocó a sesionar mañana desde la cartera de Salud, a partir de las 11, por videoconferencia. Y esta vez no solo se analizará puntualmente la situación sanitaria en cada distrito, sino que se empezará a diagramar un esquema para lo que será la vacunación masiva, el año próximo.

En cuanto a las tareas ya iniciadas por el Comité de Vacunación, esta semana funcionarios de los cuatro ministerios ya mantuvieron reuniones para articular las acciones que desplegarán las fuerzas armadas y de seguridad, en articulación con las gobernaciones.

Las fuerzas armadas involucrarán en el despliegue en territorio a casi todas sus mujeres y hombres para el operativo logístico de distribución de la vacuna.

Del total de 80 mil personas que se desempeñan en las fuerzas, se estima que unas 60 mil realizarán tareas en la cadena de distribución en todos los distritos del país.

Lo mismo ocurre con las fuerzas de Seguridad (Policía Federal, Policía Aeroportuaria, Gendarmería y Prefectura), que contienen a unos 90 mil integrantes.

“Queremos empezar a vacunar en enero y febrero”, enfatizó hoy el Presidente en declaraciones radiales y remarcó que la idea de su Gobierno apunta a “vacunar a 10 millones de personas entre enero y febrero” y, de esa forma, “llegar a marzo en una situación mucho más tranquila”.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

El debate será este miércoles 12 en Coronel Vidal. Incluirá licitaciones y otro pedido de Griselda Sciliani y Luciano Castro por su proyecto en Mar de Cobo.

El intendente Walter Wischnivetzky y el ministro de Transporte de la Provincia, Martín Marinucci, encabezaron el acto en el Centro Cultural.

Este domingo, a partir de las 11 de la mañana, se realiza la última jornada de la 18° edición.

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, hubo una leve mejora mensual, pero persiste el consumo prudente y la baja inversión.

La Secretaría de Ambiente promueve la separación de residuos durante el evento que se realiza en Mar de Cobo.

La ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires participó del Foro de Líderes Locales en Brasil.

El film sobre Gardel, realizado con inteligencia artificial, se proyectará el sábado 15 con su director presente.

Ocho escuelas secundarias y especiales del distrito recibieron equipamiento tecnológico en el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense.

Además, la AEMPM realizó sorteos entre sus afiliados.

El intendente de Villa Gesell entregó un escrito en Casa Rosada y reclamó políticas públicas para fortalecer el turismo nacional.

Tras la visita del gobernador a Coronel Vidal, se dio a conocer la postura del Partido Justicialista que preside Carlos Minnucci.

El Balneario Parque fue clasificado como “zona amarilla” por el ITBA, con valores entre 10 y 50 microgramos por litro.

Sarmiento, líder del campeonato, quedará libre, pero lleva 5 puntos de ventaja.

El concejal de Juntos se refirió a los expedientes ingresados en la sesión extraordinaria y criticó la reducción anunciada por el Ejecutivo de Mar Chiquita.


Sindicato Municipales
emca
La Martina
La Marca Carniceria
Arbolito
picolos
HEIDI
Gesell
EDEA
Ale Rube
descubre marchi
Atlantida
Agrimensura

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi