Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
15 de enero de 2021
El Indec dio a conocer el indicador que muestra una suba respecto de noviembre. Guzmán hizo hincapié en la reducción de 17,7 puntos respecto del costo de vida de 2019.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
El Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) publicó el dato de inflación de diciembre que alcanzó el 4%, dato que se ubicó por arriba del de noviembre, 3,2%, y de octubre, que había sido el pico del año con 3,8%. Fue el valor más alto para 2020, siguiendo con la escalada que comenzó en agosto pasado.
En los últimos 12 meses, acumuló un total de 36,1%. Con este número, la inflación acumulada durante todo el 2020 fue menor en 17,7 puntos porcentuales que la que registró el Indec durante 2019 cuando alcanzó el 53,8%.
A la hora de desagregar el informe del Indec, se observa que la zona del país en donde más aumento la inflación fue la zona del Noreste con 42,2%, en segundo lugar quedó el Noroeste con 38,1%, seguido por la región Pampeana 37,9%. Luego quedaron la región de Cuyo con 37,8%, las provincias de la Patagonia con 32,2% y finalmente el Gran Buenos Aires con 34,1%.
Desde el ministerio de Economía señalaron que “el aumento de precios en el mes de diciembre se explica, en parte, por factores estacionales”. Entre ellos, mencionaron cuatro factores: Pasajes de larga distancia y aéreos, que se ajustaron luego de la reapertura de los servicios, Carnes, en donde se produjo “un aumento de precios internacionales que aumenta el costo de producción, lo que representa una dinámica coyuntural, no una cuestión macro”, Prepagas y Hoteles y restaurantes.
En la previa a conocerse el informe del Indec, el ministro de Economía, Martín Guzmán, había hecho referencia al número y adelantó que el dato de inflación de diciembre rondaría el 4%. “Hay que entender cuáles son las fuerzas que determinan esa dinámica. Vamos a terminar con una inflación interanual, diciembre 2019-diciembre 2020, de alrededor del 36%, lo cual implica una baja de más de 17 puntos porcentuales respecto de la inflación 2019 y hay que seguir transitando ese camino de reducción”.
Luego de reunirse en Paraná con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, Guzmán señaló que la inflación debe ser atacada “con una estrategia macroeconómica integral que tiene múltiples dimensiones: la política cambiaria, la política fiscal y monetaria, la política tarifaria, también uno de los precios clave de la economía, y las políticas de precios e ingresos en los que el Estado tiene un rol fundamental en la gestión de la coordinación de expectativas”.
Asimismo, hizo referencia a que a fines de 2020 se fueron “relajando ciertas regulaciones, que es importante también para mantener los incentivos adecuados para la producción. Entendíamos que la combinación de relajamiento de ciertas regulaciones en temas de precios, más cuestiones estacionales, más lo que se viene viviendo en términos a la evolución de los precios internacionales y cómo eso afecta a las commodities y a los valores de la cadena productiva iba a generar una inflación en los niveles en los cuales se cerrará, más alta en el último trimestre de 2020″.
A partir de esto, Guzmán dijo que “sería un error extrapolar eso para 2021, nosotros lo que hemos planteado es un esquema macro integral en el que se busca que la inflación siga reduciéndose, aproximadamente alrededor de cinco puntos porcentuales por año, de una forma consistente”.
La Libertad Avanza llega dividida y busca acuerdos, Unión por la Patria define candidaturas y UAM se presentará con lista propia.
La marplatense, se convirtió en la primera argentina en alcanzar la tercera ronda del certamen desde 2009.
El senador radical pidió ratificar la inmunidad soberana del país ante el intento de cesión del 51 % de las acciones de la petrolera estatal.
Fue en el Club Santa Clara con alrededor de 100 alumnas de patín artístico de todo Mar Chiquita.
Participaron estudiantes de escuelas de la costa de Mar Chiquita. También se abordaron temas de salud emocional y prevención del bullying.
La sensación térmica descendió hasta los –11 °C este miércoles. Mañana comenzará a subir levemente la marca térmica.
Así lo informaron desde la dependencia que tiene a cargo Fabián Jacquet.
El hecho ocurrió durante la madrugada del miércoles en la autovía 11; un joven fue derivado al HIGA y una mujer recibió atención en el CAPS de la ciudad.
La propuesta apunta a generar un circuito de beneficios y descuentos que fortalezca el entramado comercial de cada localidad.
ANSES confirmó que los haberes mínimos alcanzarán los $379.294,79; también se actualizaron asignaciones y pensiones no contributivas.
Esta 34° edición cuenta con una inscripción récord de más de 480.000 participantes de los 135 municipios de la provincia.
El sujeto fue interceptado durante el fin de semana en calle Alem. Intervino el Juzgado de Garantías Nº 1 de Mar del Plata
Así lo manifestó Gerardo este martes en radio Búnker.
El equipo argentino perdió 3 a 0 frente al conjunto brasileño, que se aseguró las semifinales. Díaz y Domínguez se lucieron en el segundo tiempo.