Sociedad

12 de febrero de 2021

ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GENERO

Promueven capacitaciones afines a la Ley Micaela para la gastronomía y la hotelería

La Agrupación Hotelera y Gastronómica 25 de Mayo solicitó desplegar estas capacitaciones sobre igualdad de género dentro del sector privado.

La Agrupación Hotelera y Gastronómica 25 de Mayo solicitó desplegar estas capacitaciones sobre igualdad de género dentro del sector privado.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

Desde la Agrupación Hotelera y Gastronómica 25 de Mayo destacaron la necesidad de aplicar capacitaciones en materia de igualdad y violencia de género afines a las de la Ley Micaela dentro de los establecimientosdel rubro en Mar del Plata, con el objetivo de generar conciencia entre los trabajadores y evitar las consecuencias de esta problemática social multicausal. “Hay muchas situaciones de violencia que se naturalizan y seinvisibilizan; podemos aportar para generar conciencia”, indicaron.

La Ley Micaela, promulgada en enero de 2019, obliga a todas las personas que trabajan en los tres poderes del Estado Nacional a recibir capacitaciones en temas de género y violencia contra las mujeres. “Resulta vitalimplementarla en el sector privado”, remarcaron.

“La violencia contra las mujeres es una problemática que lamentablemente no distingue estrato social ni ámbito de trabajo, y debe ser encarada desde diferentes campos y de manera transdisciplinaria”, señaló PaolaSánchez, la titular de la Comisión de Género la Agrupación “25 de Mayo”.

La organización viene manteniendo sucesivos encuentros de trabajo con el personal de múltiples hoteles y espacios gastronómicos de la ciudad para interiorizarse sobre sus problemáticas. Junto a la “incertidumbrelaboral” para este año también está “muy presente hace tiempo” la cuestión de género y los distintos tipos de violencias que sufren las mujeres.

Por su parte, solicitan al Estado nacional y a los empresarios y emprendedores de la gastronomía y la hotelería el compromiso de considerar la importancia de abordar el tema en mayor profundidad y aplicarcapacitaciones en grupo -virtuales o presenciales- en los establecimientos.

“Es vital generar conciencia sobre la violencia contra las mujeres como manifestación de la discriminación que las afecta, su magnitud y susconsecuencias negativas y también brindar herramientas para la prevención”, dijo y alertó que “no alcanza con tomar conciencia” sino que debe haber una periódica tarea de “capacitación y sensibilización” a toda lacomunidad.

“Tal como sostiene la Ley Micaela, a medida que se avanza en esa sensibilización es cuando se refuerza el empoderamiento de las mujeres y se progresa tanto hacia la igualdad de derechos y oportunidades, como a lainclusión de la diversidad en los ámbitos laborales”, analizó Sánchez.

La Ley Micaela, cabe recordar, lleva ese nombre por Micaela García, una joven de 21 años que fue asesinada en abril de 2016 en Gualeguay (Entre Ríos) por un hombre que tenía antecedentes penales por violación.

“Como dirigentes de la gastronomía y la hotelería debemos aportar nuestro granito de arena para generar conciencia, erradicar situaciones de violencia y evitar que haya más Micaelas, bandera por la que tanto luchande manera inclaudicable las organizaciones de mujeres y género. Es fundamental trabajar en conjunto y sumar este desafío también dentro de los espacios de trabajo de nuestro sector”, completó la responsable de lacomisión de Género.

(Línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463).

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

El siniestro se produjo en el kilómetro 339, cerca de Coronel Vidal. El conductor resultó herido y la carga de papa fue resguardada por las fuerzas de seguridad.

El Ministerio de Seguridad provincial decidió remover al Jefe Departamental, Edgardo Vulcano. Lo reemplazará el comisario inspector Cristian Fontana.

El evento se realizará este sábado 9 de agosto a las 15 en el Club, Pinamar 1100, con el objetivo de recaudar fondos para el funcionamiento del cuerpo.

La empresa realizó trabajos de reparación de luminarias en la rotonda de ingreso a Santa Clara, sobre la Ruta Provincial N° 11, a la altura del kilómetro 498.

La reunión se realizará el 3 de septiembre en la Sociedad de Fomento de Mar de Cobo, con renovación de autoridades y tratamiento del balance anual.

El Secretario de Gobierno municipal presentó y defendió el proyecto de escolleras en Camet Norte.

Se pidió la intervención del Ministerio provincial y se reiteró el reclamo por la falta de puntos de atención en la costa de Mar Chiquita.

“Escuchamos sus necesidades, proyectos y propuestas para seguir acompañando a esta querida institución que cumple un rol fundamental", dijo el intendente de Mar Chiquita.

La obra protagonizada por Melisa Kelly y Natalia Fernández se despide este viernes en el Teatro Poquelin, con artistas invitados y cena compartida.

Ocurrió en una vivienda que también funciona como comercio. La justicia ordenó medidas de prueba.

El evento reúne a especialistas de todo el país y del exterior para debatir políticas públicas sobre el recurso hídrico.

El acto se realizará este sábado en Cáritas, con la presencia de referentes provinciales y locales.

El evento reunirá a más de 270 deportistas este fin de semana en el Polideportivo, con entrada libre y gratuita.


HEIDI
Atlantida
Arbolito
EDEA
picolos
descubre marchi
Ale Rube
Gesell
La Marca Carniceria
La Martina
Agrimensura
Sindicato Municipales
emca

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi