Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
25 de febrero de 2021
Una madre que vive a dos cuadras de la primaria N°21 no logra conseguir vacante y las autoridades la obligan a usar el transporte público en medio de la pandemia.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
0:00
0:00
El archivo no está correcto.-
Un nuevo relato de una madre de Mar de Cobo se suma a una situación insólita que se vive en el partido de Mar Chiquita. La escuela primaria N°21 no solo admite alumnos del partido de General Pueyrredón, sino que prioriza a gente de Santa Clara del Mar pero para los ingresantes que vivenen Mar de Cobo no hay lugar.
Una denuncia similar se realizó el año pasado y ahora Ernestina, quien vive a solo dos cuadras del establecimiento hizo pública la situación, además aseguró que hay más casos parecidos y hasta incluso el de una madre que vive en la misma manzana de la escuela. A pesar de vivir en Mar de Cobo se ven obligados a contratar un transporte público para que sus hijos no pierdan el año escolar.
“Me niegan la vacante en las escuela N°21, Esteban Echeverría, siendo que vivo a dos cuadras. Yo los anoté el año pasado, en noviembre –como corresponde- llené la planilla y desde ese momento recibí un destrato por parte de la directora quien me dijo que los anota pero que no iba a tener lugar y me mandó a anotarlo a escuelas que están a 8 kilómetros”, explicó la mujer en el aire de Búnker 91.9 fm.
Y aseguró que fue maltratada por la directora del establecimiento escolar: “En vez de tener empatía con los padres, me habló de una manera muy soberbia esta señora y yo le plantee mi situación; no tengo los medios para mandarlos tan lejos y me parece una locura que en plena pandemia, teniendo la escuela a dos cuadras viajen en colectivo”, dijo.
Y aseguró que la docente “me dijo que es imposible porque tenían prioridad los chicos del jardín de acá y que ya estaban los cupos superados. En noviembre me dijo que se iba a comunicar –el 15 de febrero- para darme una respuesta más concreta y que no podía hacer nada. El 15 de febrero no se comunicó”.
“Llamé a la Defensoría del Pueblo, al Consejo Escolar, a la Jefatura Distrital de Coronel Vidal que es a donde corresponde esta escuela, mandé mails y por teléfono, lo único que me pudieron resolver es decirme que me tome un colectivo, sin saber mi situación económica que, como todos los argentinos en situación de pandemia no es buena”, afirmó.
Y aseguró que “en esta escuela concurren chicos que son de Camet, Santa Clara, Santa Elena y hasta de Mar del Plata y no se les da prioridad a los chicos del pueblo que son los que se están quedando afuera”.
“Ya agoté todos los recursos, ojalá llegue esto a los oídos de Paredi porque sin educación no hay futuro y se nos está negando cuando debería ser una prioridad. Lo único que pido es que se respeten los derechos de mis hijos”, concluyó.
Además confirmó que este jueves por la tarde se llevará a cabo una protesta de padres frente a las instalaciones de la escuela de Mar de Cobo para visibilizar el reclamo.
“Convocamos a papás que estén en la misma situación y a vecinos que nos quieran apoyar a las 15hs. en la plaza principal de Mar de Cobo, frente a la escuela, para movilizarnos ante esta situación tan injusta”, informó.
La delegación Santa Clara a cargo de Fabián Jacquet informó sobre la situación que afecta la circulación en calle Manuel Quintana.
La medida derivó en la devolución del costo de un pliego en la Licitación Pública Nº 004/25 para la compra de una retro pala por 145 millones de pesos.
Los cambios fueron dispuestos el 30 de septiembre y entraron en vigencia el 1 de octubre de 2025.
La solicitud busca garantizar acceso permanente en la localidad, que aún carece de este servicio.
El evento reunió representantes de 13 países y mostró el gran nivel de la delegación argentina.
El cambio se oficializó mediante decretos publicados en el Boletín Oficial de Mar Chiquita que se conoció recientemente.
Después que la temperatura superar los 32 grados, se esperan lluvias intensas, granizo y ráfagas de hasta 90 km/h durante la noche del sábado.
En tres jornadas durante la última semana, asistieron a ocupantes y ordenaron el tránsito con señalización preventiva.
Los árboles fueron destinados a instituciones y familias que participarán de la plantación y cuidado.
Se trata de una iniciativa de la Unión de Guardavidas Agremiados Mar Chiquita.
A dos fechas del final de la etapa regular, el conjunto de Coronel Vidal supera por 3 puntos a Belgrano y Defensores, sus escoltas.
La causa se inició por el matrimonio de un ciudadano egipcio en la ciudad en 2022. Hubo operativos en Mar del Plata y CABA.
El plano pasará a costar $1550 desde el 1 de diciembre y se prevén ajustes en los tramos costeros que determina la Provincia. La comuna no tiene ordenanza que regule el sector.
La noticia se conoció a través de un comunicado de la productora que organizaba el evento.