Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
5 de junio de 2020
Desde la Asamblea “Paremos el desierto verde”, anunciaron el inicio de un ciclo didáctico sobre salud en los pueblos fumigados.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
La modalidad será a través de videoconferencias a las que puede acceder toda la gente que desee interiorizarse sobre temas de salud y prevención del medioambiente. Las charlas serán brindadas por profesionales que abordarán diferentes temáticas dentro del ámbito que fue generado desde la asamblea.
Paremos el desierto verde está compuesta por un grupo de vecinos y vecinas del Partido de Mar Chiquita, preocupados por el efecto del uso de agrotoxicos en la salud y en la biodiversidad, definida como una Organización para la conservación del medioambiente.
Respecto de la nueva iniciativa informaron que “se viene un nuevo espacio generado por la Asamblea: #CiclodeCharlas #ParemosElDesiertoVerde para que todos podamos escuchar, preguntar y aprender”.
CRONOGRAMA de las primeras charlas:
*Martes 9/06 – Damián Verzeñassi
*Martes 16/06 – Miryam Gorban
*Martes 23/06 – Enrique Viale
“Seguimos construyendo espacios de #participaciónciudadana Muy pronto más novedades sobre horarios y días de las charlas”, subrrayaron.

Respecto de la primera charla Online: Salud en los Pueblos Fumigados a cargo de Damian Verzeñassi, informaron que se podrá ver a través de Youtube:
Link para ver la charla: https://www.youtube.com/watch?v=t7t-i9nrzew
“Damian Verzeñassi es uno de los profesionales que viajó a la ONU y el Parlamento Europeo para narrar cómo enferma el modelo de monocultivo transgénico. Su termómetro: los campamentos sanitarios que realiza con los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario. Los efectos del modelo. Por qué existe una violación a los derechos humanos, con el Estado como responsable. La política, y lo que enseña la microbiología. Y cómo crear espacios de comunicación y diálogo para poder priorizar la vida”.
Extraido de: https://www.lavaca.org/mu132/una-clase-magistral-damian-verzenassi-medico/
Se trata de una iniciativa de la Unión de Guardavidas Agremiados Mar Chiquita.
A dos fechas del final de la etapa regular, el conjunto de Coronel Vidal supera por 3 puntos a Belgrano y Defensores, sus escoltas.
La causa se inició por el matrimonio de un ciudadano egipcio en la ciudad en 2022. Hubo operativos en Mar del Plata y CABA.
El plano pasará a costar $1550 desde el 1 de diciembre y se prevén ajustes en los tramos costeros que determina la Provincia. La comuna no tiene ordenanza que regule el sector.
La noticia se conoció a través de un comunicado de la productora que organizaba el evento.
El encuentro reunió a organizaciones que accedieron o pueden acceder al programa Fuerza Solidaria.
El bloque busca articular la voz del Sur Global en las negociaciones internacionales sobre justicia ambiental.
Hubo muestras de gastronomía, confección de indumentaria, nuevos sistemas de construcción y de la Escuela Municipal de Guardavidas.
Lo impulsa la Oficina de Defensa del Consumidor, la Municipalidad de Mar Chiquita.
El ministro fue recibido por el Intendente Wischnivetzky y dialogó con jóvenes sobre sus trayectorias y proyectos.
"Es exclusivamente el Concejo Deliberante, que deberá resolver la solicitud en función del dictamen técnico de la Autoridad del Agua".
El primer encuentro será este viernes 14 de noviembre a las 18 horas en el Centro Universitario de la ciudad.
Se suma la Tecnicatura en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial a la oferta pública y gratuita de Mar Chiquita.
El acuerdo incluye un camión recolector, un minibus y un compactador para mejorar los servicios públicos.