Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
5 de junio de 2020
Desde la Asamblea “Paremos el desierto verde”, anunciaron el inicio de un ciclo didáctico sobre salud en los pueblos fumigados.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
La modalidad será a través de videoconferencias a las que puede acceder toda la gente que desee interiorizarse sobre temas de salud y prevención del medioambiente. Las charlas serán brindadas por profesionales que abordarán diferentes temáticas dentro del ámbito que fue generado desde la asamblea.
Paremos el desierto verde está compuesta por un grupo de vecinos y vecinas del Partido de Mar Chiquita, preocupados por el efecto del uso de agrotoxicos en la salud y en la biodiversidad, definida como una Organización para la conservación del medioambiente.
Respecto de la nueva iniciativa informaron que “se viene un nuevo espacio generado por la Asamblea: #CiclodeCharlas #ParemosElDesiertoVerde para que todos podamos escuchar, preguntar y aprender”.
CRONOGRAMA de las primeras charlas:
*Martes 9/06 – Damián Verzeñassi
*Martes 16/06 – Miryam Gorban
*Martes 23/06 – Enrique Viale
“Seguimos construyendo espacios de #participaciónciudadana Muy pronto más novedades sobre horarios y días de las charlas”, subrrayaron.

Respecto de la primera charla Online: Salud en los Pueblos Fumigados a cargo de Damian Verzeñassi, informaron que se podrá ver a través de Youtube:
Link para ver la charla: https://www.youtube.com/watch?v=t7t-i9nrzew
“Damian Verzeñassi es uno de los profesionales que viajó a la ONU y el Parlamento Europeo para narrar cómo enferma el modelo de monocultivo transgénico. Su termómetro: los campamentos sanitarios que realiza con los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario. Los efectos del modelo. Por qué existe una violación a los derechos humanos, con el Estado como responsable. La política, y lo que enseña la microbiología. Y cómo crear espacios de comunicación y diálogo para poder priorizar la vida”.
Extraido de: https://www.lavaca.org/mu132/una-clase-magistral-damian-verzenassi-medico/
Se dictarán Producción Agropecuaria (UNLP) y Marketing Digital e Inteligencia Artificial (UNTREF) en el marco del programa Puentes.
Se trata de una solicitud para construir una vivienda en Mar de Cobo.
Se realizará de 16 a 19 horas en el Espacio Joven, con trabajos, propuestas y experiencias educativas.
Será este miércoles 12 de noviembre, de 11 a 13 horas, en la zona comprendida entre Barbosa, Machado, Bolivia y Avellaneda.
La convocatoria estará vigente del 10 al 20 de noviembre en la Delegación Santa Clara, de 9 a 13 horas.
El expediente 811/25 será debatido este miércoles por el Concejo Deliberante de Mar Chiquita.
Del 13 al 16 de noviembre en el Polideportivo de Santa Clara y con los mejores exponentes de este arte marcial japonés provenientes de toda la región.
El vehículo fue hallado en un baldío del barrio Santa Elena y la fiscalía caratuló la causa como “robo” y “hallazgo”.
El secretario de Cultura cantó en el festejo junto a la comunidad educativa de Santa Clara. El acto oficial será esta tarde en Coronel Vidal.
La Fiscalía caratuló el hecho como “hurto” y “hallazgo” tras la denuncia de una vecina en la Subcomisaría de la localidad.
Se realizará del 23 al 25 de enero con entrada libre y gratuita en la Plaza Central de Santa Elena.
La atleta marchiquitense compitió en Oceanside, fue abanderada nacional y logró un puntaje destacado pese a condiciones adversas.
El evento se realizará el sábado 15 y domingo 16 de noviembre en la Albufera, con talleres, salidas y exposiciones.
Los de Vivoratá se impusieron por 7 a 1 y con Belgrano, quedaron a 2 puntos del líder Sarmiento.