Sociedad

5 de junio de 2020

EXPRESO MARCHIQUITENSE

Impulsan el regreso de la línea 500 en Mar Chiquita

En el marco de la cuarentena, desde la empresa de transporte público municipal elevaron un protocolo que les permita volver a la función.

En el marco de la cuarentena, desde la empresa de transporte público municipal elevaron un protocolo que les permita volver a la función.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

El pedido fue elevado por el titular de Expreso Marchiquitense –Línea 500- Eduardo Manetta. El mismo fue dirigido al ejecutivo y al legislativo local.

Cabe recordar que la medida de aislamiento decretada por el presidente de la Nación no permite el regreso de la línea 221, ya que se trata de un servicio que conecta tres distritos (General Alvarado, General Pueyrredón y Mar Chiquita) y los reclamos de usuarios que necesitan trasladarse a esas ciudades o localidades dentro de Mar Chiquita se incrementaron.

En dialogo con El Ciudadano de Mar Chiquita, el titular de la línea 500, explicó que solicitó “la habilitación con un servicio mínimo de emergencia, con los protocolos correspondientes, vale decir, división entre butacas con aislante, higiene profunda en cabecera o punta de la unidad, alcohol en gel en manos al pasajero al subir y en lo posible un arco desinfectante en la subida del micro”.

Asimismo destacó que se analiza también la posibilidad de hacer una modificación excepcional que permita la conexión entre las localidades costeras de Mar Chiquita y el límite con General Pueyrredón (GADA 601) aunque es una medida compleja ya que se involucra una ruta provincial, lo que escapa a las decisiones municipales.

“Están diagramados 5 horarios claves para acercar al vecino de la costa a los comercios  y entes”, explicó Manetta y remarcó: “considero que hay que convivir con el virus y tomar todas las medidas necesarias para seguir con nuestra vida habitual, por más descabelladas que parezca” y aclaró que se pensó en un protocolo dentro de las unidades.

Asimismo aceptó que es dificultoso tratar de que los colectivos lleguen hasta el GADA, ya que es una de las necesidades de los vecinos: “El tema es que solo se puede llegar hasta el límite del partido”, dijo y agregó: “los horarios están en base de los 581, viajarán solamente con domicilio de Mar Chiquita. Pero bueno, ante la posibilidad cierta de una filtración, hay que tomar todos los recaudos necesarios y articular con el municipio”.

Respecto del recorrido indicó que “es el habilitado, se modifica al fondo de Santa Clara para poder pasar por el Banco Nación y se puede extender a Mar de Cobo y Mar Chiquita. De ser aprobado, me juntaría con el Delegado y se establecerían las pautas del protocolo y acondicionamiento del recorrido”.

Cabe recordar que los concejales tomaron conocimiento de la propuesta en la sesión extraordinaria que se realizó este miércoles y no hay decisiones ni declaraciones del ejecutivo municipal hasta el momento.

Aquí el pedido completo presentado por la empresa de transporte público municipal:

   

Solicitar el restablecimiento del servicio de transporte de pasajeros de jurisdicción municipal, revalidando el convenio N: 73 del 5 de febrero de 2018, Permiso precario en un servicio de modalidad emergencia, respetando los protocolos de salud emanados por la OMS, adoptadas en nuestro país y consensuadas en nuestro municipio.

El pedido surge a raíz de que ya ha pasado un tiempo más que prudencial, permitiendo a la actual gestión, Nacional, Provincial y Municipal, el recambio de actores concedentes.

Y atento a las últimas directivas de nuestro Presidente Nacional, Alberto Fernández, en pasar en gran parte de nuestro país a la etapa cuarta de esta pandemia que nos afecta, observando que nuestro municipio y municipios vecinos están en estado cero respondiendo a la necesidad imperiosa de que con mucho cuidado vayamos abriendo la economía.

Y observando el desplazamiento de nuestros habitantes costeros, en especial, en horarios de la media mañana a pasado el medio día y luego a la media tarde, en busca de alimentos, asistencia bancaria y de salud, sumado a la búsqueda de trabajo en la zona y numerosos llamados y comentarios en redes, es que ofrezco un servicio de emergencia, con 5 circuitos o vueltas, tomando todas las precauciones del protocolo, como son: limpieza a fondo de elementos a fin, alcohol en gel para pulverizar las manos de pasajeros al ascender y conductores, separación de butacas, con nylon para mantener la separación entre los usuarios, limpiando las unidades en cada punto, entre vuelta y vuelta.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

Los proyectos impactan en Mar Chiquita y se encuentran dentro del plan provincial 2024-2027.

El equipo de Coronel Vidal alcanzó los 16 puntos y mantuvo la ventaja a dos fechas del final.

La delegación Santa Clara a cargo de Fabián Jacquet informó sobre la situación que afecta la circulación en calle Manuel Quintana.

La medida derivó en la devolución del costo de un pliego en la Licitación Pública Nº 004/25 para la compra de una retro pala por 145 millones de pesos.

Los cambios fueron dispuestos el 30 de septiembre y entraron en vigencia el 1 de octubre de 2025.

La solicitud busca garantizar acceso permanente en la localidad, que aún carece de este servicio.

El evento reunió representantes de 13 países y mostró el gran nivel de la delegación argentina.

El cambio se oficializó mediante decretos publicados en el Boletín Oficial de Mar Chiquita que se conoció recientemente.

Después que la temperatura superar los 32 grados, se esperan lluvias intensas, granizo y ráfagas de hasta 90 km/h durante la noche del sábado.

En tres jornadas durante la última semana, asistieron a ocupantes y ordenaron el tránsito con señalización preventiva.

Los árboles fueron destinados a instituciones y familias que participarán de la plantación y cuidado.

Se trata de una iniciativa de la Unión de Guardavidas Agremiados Mar Chiquita.

A dos fechas del final de la etapa regular, el conjunto de Coronel Vidal supera por 3 puntos a Belgrano y Defensores, sus escoltas.

La causa se inició por el matrimonio de un ciudadano egipcio en la ciudad en 2022. Hubo operativos en Mar del Plata y CABA.


HEIDI
Sindicato Municipales
Ale Rube
La Marca Carniceria
Gesell
emca
EDEA
Arbolito
descubre marchi
Atlantida
Agrimensura
picolos
La Martina

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi