El Mundo

6 de junio de 2020

Un experto italiano asegura que la carga viral del coronavirus es 100 veces menor que en marzo: “Es como si hubiese envejecido”

El trabajo comparó la ”carga viral” de 100 pacientes ingresados en el hospital en los primeros 15 días de marzo con la de 100 pacientes llegados a finales de mayo

El trabajo comparó la ”carga viral” de 100 pacientes ingresados en el hospital en los primeros 15 días de marzo con la de 100 pacientes llegados a finales de mayo

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

El director del Laboratorio de Microbiología del Hospital San Raffaele de Milán, Massimo Clementi, uno de los máximos expertos italianos en la primera línea de la pandemia en su país, lideró un estudio científico en el que se ha comprobado que la carga viral que tenía el SARS-CoV-2 -nombre técnico del nuevo coronavirus- a principios de marzo ha disminuido.

El trabajo comparó la ”carga viral” - la concentración del virus- de 100 pacientes ingresados en el hospital en los primeros 15 días de marzo con la de 100 pacientes llegados a finales de mayo. “La cantidad de virus presente en los pacientes que nos han llegado de mayo es enormemente más baja frente a los que ingresaban en marzo”, informó.

Este fenómeno, según el italiano no sé da sólo en su país sino en prácticamente todo el mundo, incluso en zonas como Florida “donde el confinamiento ha sido mucho más suave que en España e Italia” está ocurriendo esto, “alguien ha dicho que es como si el virus hubiera envejecido”.

“Ya son varias las semanas en las que los clínicos de nuestro hospital nos indican a los virólogos, que el cuadro clínico está cambiando. Ya no llegan pacientes que necesitan inmediatamente entrar en la UCI y respiración asistida”, reveló.

Clementi explicó en diálogo con El Mundo que esta diferencia no se debe a una mutación sino que es como si hubiese una “adaptación” al nuevo huésped que somos los humanos. Además, explica que este puede ser “un dato muy positivo de cara al futuro” porque es posible que en el caso de una nueva oleada “el virus sería mucho menos agresivo”.

“La replicación es un elemento fundamental para un virus. Éste infecta para poder replicarse en las células del huésped. Si esta acción, como observamos, no ocurre de manera eficiente, puede deberse a varios motivos. Podría ser a causa de una mínima mutación genética que todavía no vemos y que quizás veamos en el futuro próximo. O por cualquier otro factor que no favorece la infección violentísima que veíamos al principio".

“En la primera fase hacía mucho más daño porque había llegado a un huésped, el ser humano, que para él era desconocido. Ahora hay una adaptación, de uno con el otro. Es posible que este sea un dato muy positivo de cara al futuro. Porque, aunque en los próximos meses el SARS-CoV-2 se reactivase, el virus sería mucho menos agresivo”, adelantó.

Y agregó: “Se trata de una diferencia absolutamente macroscópica. Pero no tiene nada que ver con la inmunidad de grupo. La debilidad del virus es algo independiente del hecho de que se pueda desarrollar inmunidad contra él. Se trata, como le decía antes, de una adaptación del SARS-CoV-2 a los seres humanos”

Con las nuevas observaciones, al experto le preocupa más una nueva epidemia por un nuevo virus que la evolución de la pandemia actual “destinada a apagarse”.

Aún en alerta en algunas regiones

El Instituto Superior de Sanidad de Italia (ISS) advirtió hoy de que “no hay situaciones críticas” de coronavirus en el país, pero matizó que en ciertas partes hay una presencia aún significativa ante la que no hay que bajar la guardia. El análisis realizado por el ISS se basa en datos obtenidos entre el 25 y el 31 de mayo y subraya que ninguna región tiene número de reproducción básico instantáneo (Rt), que indica la capacidad de contagio del virus, superior a 1, umbral considerado una barrera para la expansión de la pandemia.

Aunque la curva de transmisiones está bajo control, el instituto explica que Lombardía (norte), la región más afectada por la pandemia, sigue teniendo un Rt alto, de 0,91 en esa semana analizada, lo que significa que las autoridades regionales y nacionales deben seguir atentos a la evolución de la pandemia en esta zona.

De hecho, Italia registró ayer 518 nuevos contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas y de estos más de 400 eran solo de Lombardía. “En algunas partes del país la circulación del coronavirus sigue siendo significativa”, apunta el instituto italiano, que sostiene que los ciudadanos deben seguir muy atentos y respetar las medidas de seguridad y prevención porque “la pandemia en Italia no ha terminado”. A pesar de ello, el ISS garantiza que “en este momento en Italia no hay situaciones críticas relacionadas con la epidemia de COVID-19” y la tendencia de la curva de contagios es bajista.

Italia abrió el pasado 3 de junio sus fronteras con los países de la Unión Europea (UE) sin que sus ciudadanos tengan que guardar cuarentena y permitió entonces la libre movilidad en todo el país. El coronavirus ha causado 33.774 muertos y 234.531 casos de contagio en Italia desde que se inició la emergencia el 21 de febrero.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

El encuentro será a las 10 de la mañana en la Sociedad de Fomento, con propuestas recreativas para vecinos de Mar Chiquita.

El jugador de vóley integró el seleccionado bonaerense y obtuvo el tercer puesto en Rosario.

El Concejo Deliberante de Mar Chiquita abordó la irregularidad en medio del debate por las excepciones y el ordenamiento territorial.

El acto se realizó en La Plata con participación de autoridades judiciales, fiscales y apoderados de las fuerzas políticas.

El sábado 22 de noviembre, la banda ícono del rock nacional se presentará con capacidad limitada y venta anticipada.

Ocurrió en el barrio Santa Elena. El sujeto quedó imputado por "encubrimiento agravado". La justicia lo dejó en libertad.

Lo dispuso el intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky. Próximamente se anunciaría a Edgardo Veble en Turismo y Ambiente.

El hecho ocurrió en calle Bariloche al 300; los imputados intentaron agredir a efectivos.

Se enfrentarán Arbolito - Mar de Cobo, Sarmiento-America, Defensores - Estudiantes, y Santa Elena - Belgrano. Santa Clara, tendrá fecha libre.

Se ejecutan 325 metros lineales con fondos municipales. Fabián Jacquet, delegado de Santa Clara, supervisó los trabajos.

Este sábado 13 de septiembre, a las 19, con el santaclarense Julián Mellado en un concierto en Mar del Plata.

El senador nacional propuso equilibrio fiscal con sensibilidad social y defendió las PASO como herramienta de cohesión.

Junto a Raúl Biaggioni —Larry de Clay-, candidatos del Movimiento Confederal Argentino, plantearon una reforma constitucional y un giro geopolítico.

El sábado 13 de septiembre, a las 20, se estrenará la obra de Lucía Sanchez con entradas disponibles en boletería.


descubre marchi
Arbolito
Gesell
emca
La Marca Carniceria
picolos
EDEA
Atlantida
La Martina
Ale Rube
Agrimensura
Sindicato Municipales
HEIDI

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi