Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
7 de julio de 2021
A través del Decreto 441/2021, el Gobierno nacional puso en vigencia la normativa que alcanzará a más de tres millones de habitantes de ocho provincias.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
El Gobierno promulgó la Ley 27.637 que permite una reducción en las tarifas de gas para municipios donde se registran bajas temperaturas, a través del Decreto 441/2021 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
La normativa, sancionada por el Senado el 25 de junio último, modifica el artículo 75 del Presupuesto 2021 para beneficiar a más de tres millones de habitantes de municipios de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Jujuy, San Juan, San Luis y Salta en los que se registran bajas temperaturas.
Además, reduce en alrededor del 50% las tarifas a los beneficiarios de las asignaciones universales por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE), de pensiones no contributivas y jubilados -hasta 4 salarios mínimos-, del monotributo social, de usuarios que perciben seguro de desempleo y de empleadas de casas particulares.
La Ley 27.637 permite una reducción en las tarifas de gas para municipios donde se registran bajas temperaturas
También podrán tener este beneficio quienes estén exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza o los que tengan una pensión vitalicia como veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
Respecto del resto de los usuarios residenciales, la tarifa diferencial implicará una disminución del 30% de la factura de gas correspondiente.
La ley también prorroga por 10 años el Fondo Fiduciario de Consumos Residenciales de Gas (artículo 75, Ley 25.565) y aumenta la cantidad de departamentos y localidades de todo el país de temperaturas bajas comprendidos en este beneficio.
Comerciantes, emprendedores y productores ya pueden cargar sus cupones online para sumarse a la iniciativa de promoción local.
Se trata de la etapa final de conversión de tecnología en su área de internet y cable.
El desvío se aplicó en el kilómetro 481, frente a la Escuela Secundaria Nº 7, en el marco de la ampliación del corredor atlántico.
Fue recibido por Fabián Jacquet y Jorge Paredi en el Centro Cultural, ante militantes de 20 distritos de la Quinta Sección Electoral.
El encuentro se llevó a cabo en la Secretaría de Turismo y reunió a trabajadores activos de cara al Operativo de Seguridad de verano.
La Delegación a cargo de Horacio Ferreyra informó trabajos viales y tareas de corte de pasto en la Escuela 4 y la Escuela 25 de Loma Verde.
La cuadrilla de Espacios Públicos realizó tareas de mejora en el sector de la rotonda del Viejo Contrabandista donde se ubica la Feria.
Según CAME, se registró un gasto total de $262.627 millones y una ocupación destacada en destinos bonaerenses como Mar del Plata, Tandil y Chascomús.
El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria habló antes de su presentación en el ciclo "Peronistas con historia".
La delegación de Mar Chiquita del Colegio de Profesionales destacó el rol del sector y recomendó contratar siempre a profesionales matriculados.
Aubasa registró más de 4.800 vehículos entre las 9 y las 10 de la mañana en los peajes de Samborombón, Maipú y La Huella en sentido a la costa atlántica.
La Universidad Nacional de Mar del Plata dictará la formación presencial el 17 de octubre en articulación con el Centro de Extensión Universitaria.
La propuesta se desarrollará en Coronel Vidal y Santa Clara del Mar. Podrán participar vecinos sin experiencia previa en actuación.
La actividad fue impulsada por la Secretaría de Deportes con la participaron familias con bicicletas decoradas en una extensa caravana que se vio en la ciudad.