Sociedad

24 de junio de 2020

REPORTE DE SALUD

Ascienden a 1.116 los fallecidos por coronavirus y a 49.851 los contagiados en el país

En tanto, en las últimas 24 horas unas 38 personas murieron y 2.635 fueron diagnosticadas con coronavirus, la mayor cifra de casos positivos en una jornada.

En tanto, en las últimas 24 horas unas 38 personas murieron y 2.635 fueron diagnosticadas con coronavirus, la mayor cifra de casos positivos en una jornada.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

Treinta y ocho personas murieron y 2.635 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina -la mayor cifra de casos positivos en una jornada-, con lo que suman 1.116 los fallecidos y 49.851 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud de la Nación.

A la vez, se precisó que hay 433 internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 45% en el país y del 52% en la región metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Son las cifras más altas registradas en un solo día desde que comenzaron a contabilizarse los casos y los fallecimientos por COVID-19 en el país.

Del total de esos casos, 1.060 (2,1%) son importados, 18.460 (37%) son contactos estrechos de casos confirmados, 20.816 (41,8%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Desde el último reporte emitido, se registraron 7 nuevas muertes. Cuatro hombres, dos de 81 y 57 años, de la provincia de Buenos Aires; dos de 46 y 74 años, de Chaco; y tres mujeres, dos de 82 y 80 años, de la provincia de Buenos Aires; y una de 82 años, de la provincia de Neuquén.

En el informe nocturno, se comunicaron 31 fallecimientos más. 16 hombres, diez de 61, 89, 72, 73, 63, 73, 79, 77, 53 y 84, de la provincia de Buenos Aires; tres de 84, 65 y 38 años, de la ciudad de Buenos Aires; uno de 79 años, de Tierra del Fuego; dos de 65 y 83 años, de Río Negro; y 14 mujeres, siete de 1, 70, 65, 87, 6, 92 y 89 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; siete de 65, 69, 96, 47, 95, 91 y 95 años, de la ciudad de Buenos Aires; y una de 90 años, de Córdoba.

El Ministerio de Salud detalló que un fallecido, de 86 años, de la ciudad de Buenos Aires, no registra dato de sexo. También que la paciente de 1 año tenía como antecedente una enfermedad neurológica y enfermedad pulmonar crónica obstructiva con Oxígeno dependiente. La paciente de 6 años falleció con antecedente de enfermedad oncológica.

Del total de los 2.635 casos, 1.463 son de la provincia de Buenos Aires, 1.012 de la ciudad de Buenos Aires, 37 de Chaco, 26 de Jujuy, 24 de Entre Ríos, 24 de Río Negro, 12 de Neuquén, 10 de Tucumán, 8 de Mendoza, 7 de La Rioja, 4 de Santa Fe, 3 de Salta, 2 de Chubut, 2 de Córdoba y 1 de La Pampa.

También se comunicó que dos casos de la provincia de Corrientes fueron reclasificados por lugar de residencia a Capital Federal. Por otra parte, un caso de Santa Cruz fue reclasificado por lugar de residencia a la provincia de Jujuy.

Ayer fueron realizadas 7.832 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 300.345 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 6.619 muestras por millón de habitantes. El número de casos descartados hasta ayer es de 203.192 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).

Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 36 años. A la fecha, el total de altas es de 13.816 personas.

El Ministerio de Salud de la Nación informó hoy que 433 personas cursan actualmente la infección por coronavirus en camas de terapia intensiva en todo el país, por lo que el porcentaje de ocupación general asciende al 45 por ciento.Además, se indicó que, en el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires, que concentra más del 90% de los diagnósticos del COVID-19, están ocupadas un 52% de las camas de terapia intensiva.

Tal como relató Infobae, mañana Alberto Fernández recibirá -en la quinta de Olivos- al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, como quedaron después del encuentro de ayer. Rodríguez Larreta es partidario de aguardar 10 días más antes de anunciar un endurecimiento de la cuarentena, Kicillof insiste en la necesidad de resolverlo cuanto antes. El Presidente se inclinaría por la posición del gobernador y el regreso a la fase 1 de la cuarentena comenzaría el lunes 29 de junio y se extendería hasta el 12 de julio.

Será una fase 1 con algunas diferencias. La etapa de “aislamiento estricto”, que comenzó el 20 de marzo pasado con el objetivo principal de “planchar la curva” de contagios, fue la medidas más drástica desde el inicio de la pandemia y la más estricta: de acuerdo al cuadro que elaboró el Ministerio de Salud, implica únicamente la circulación de las actividades esenciales. En este caso, a partir del lunes, se permitirá la apertura de los negocios de cercanía. Y, a diferencia de las primeras dos semanas de cuarentena, los bancos mantendrán la atención al público.

En el mundo se contagiaron 9.323.932 personas por el COVID-19. Del total, 479.215 pacientes fallecieron y 4.677.740 lograron recuperarse.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

Se trata de dos oros, una plata y un bronce en Mar del Plata. Simón Paccusse y el equipo de Voley Sub 18, lideraron los podios.

El senador encabezó el pedido en la Cámara de Diputados bonaerense junto a intendentes y legisladores de UCR–Cambio Federal.

Durante la jornada se proyectó un video y hubo varios oradores, como el Delegado de Santa Clara, Fabián Jacquet y el presidente del PJ de Mar Chiquita, Carlos Minnucci.

El comprobante se descarga desde el sitio web del organismo y es válido para acceder a todas las prestaciones.

El músico fue entrevistado en Radio Búnker y compartió anécdotas, reflexiones y detalles del show que brindarán el 22 de noviembre en Mar de Ajó.

Fue en el Centro Cultural, acompañado por el intendente Walter Wischnivetzky.

La Secretaría de la Mujer, Diversidad y Género brinda contención y asesoramiento en todo el distrito. Línea directa: 223 693 0672.

El líder necesita sumar para quedar en soledad. El escolta, Defensores, tiene fecha libre. Santa Elena y América buscarán llegar a la punta.

Se ejecutan tareas de mantenimiento y reformas previstas en los pliegos. Una pileta de concreto generó polémica en redes sociales.

El Hospital Materno Infantil confirmó una segunda intervención quirúrgica para tratar las heridas graves en el hombro y la pierna izquierda.

El Colegio de Martilleros publicó las tarifas orientativas para el verano 2026. La costa de Mar Chiquita se consolida como opción accesible y de calidad.

El operativo de Seguridad en Playas comenzará el 1 de diciembre. La inscripción presencial será el 28 y 29 de octubre, con exámenes desde el 1 de noviembre.

EDEA constató una conexión clandestina en un comercio de la calle Acapulco y realizó la denuncia penal correspondiente.

Se trata de una especie endémica que habita exclusivamente en las dunas costeras y cuya presencia se ha vuelto excepcional en los últimos años.


HEIDI
Atlantida
Ale Rube
La Marca Carniceria
Gesell
EDEA
Sindicato Municipales
emca
Agrimensura
picolos
Arbolito
La Martina
descubre marchi

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi