Cultura

26 de junio de 2020

¡UN ANIVERSARIO INSPIRADOR!

Se cumple 1° año del programa Escuelas Sustentables de Mar Chiquita

La meta es integrar al 100% de las instituciones educativas del partido, en una red de aprendizaje, inspiradora y colaborativa, que sea vehículo de la cultura de sustentabilidad.

La meta es integrar al 100% de las instituciones educativas del partido, en una red de aprendizaje, inspiradora y colaborativa, que sea vehículo de la cultura de sustentabilidad.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

En el primer aniversario del programa Escuelas Sustentables del Partido de Mar Chiquita, los impulsores del proyecto explicaron que éste se inició “con la meta de integrar al 100% de las instituciones educativas del partido, en una red de aprendizaje, inspiradora y colaborativa, que sea vehículo de la cultura de sustentabilidad”.

“A sólo 12 meses de aquél momento, hoy el 60% es parte del Programa y día a día trabajamos entre todas para que la Educación Ambiental sea parte de la identidad de Mar Chiquita, reportando de manera directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible N° 4: Educación de calidad y N°17: Alianzas para cumplir los objetivos”, destacaron.

Asimismo indicaron que “en el primer semestre del Programa se realizaron más de 50 talleres, en los que participaron 580 estudiantes, más de 100 docentes y directivos de todos los niveles educativos. Parte de estos talleres se dieron en las 5 visitas educativas a Quinta Esencia, Escuela deSustentabilidad de Amartya, localizada en Coronel Vidal. Se plantaron árboles con el Ing. Luis Battocletti, donados por INTA ProHuerta, se activaron 3 proyectos de huertas, y trabajaron temáticas clave como: consumo responsable, crisis climática, gestión integral de residuos, compostaje, limpieza de playas, forestación y alimentación saludable”.

“Además 16 Tutores Ambientales, de diferentes localidades de la costa y el mediterráneo, se integraron en la primera etapa. Estos referentes son un pilar fundamental en el proceso, acompañando en la tarea de planificar, elaborar, gestionar, dar seguimiento y evaluar procesos y proyectos de educación ambiental en cada una de las instituciones educativas que forman parte del programa”, agregaron.

Por otra parte manifestaron: “En la primera etapa del 2020 pudimos afianzar lazos y acompañarlas en la planificación de sus proyectos institucionales, incluyendo las problemáticas ambientales en el recorrido curricular anual. Al formalizarse el período de aislamiento obligatorio y entender que el cierre de las instituciones educativas llevaría un período largo, comenzamos a trabajar para acompañar de la mejor manera a los directivos, docentes, y estudiantes de las 39 comunidades educativas que forman parte del programa. Así creamos “#Compartiendo #Aprendizajes - Educación Ambiental a distancia” un espacio en el que semanalmente compartimos diversos contenidos y actividades prácticas en torno a temáticas ambientales, para ser trabajados en casa”.

Estos contenidos son una herramienta que complementa y se adecua al contenido currricular oficial, se organiza en torno a áreas, temáticas, bloques y contenidos acordes a la planificación que los docentes deben llevar adelante. Aportan al mismo tiempo un valor agregado que es muy necesario en este tiempo tan particular. Esos contenidos pueden consultarse de manera libre y gratuita en nuestra web http://www.amartya.org/ar/recursos-educativos-online/ y desde su lanzamiento registraron más de 1000 descargas!

“Hace unas semanas, dimos inicio a otro proyecto de la Red “Huerta agroecológica y alimentación saludable” al que ya se sumaron 17 comunidades educativas que de forma articulada comenzaron a armar huertas en sus casas y a trabajar sobre consumo responsable, separación de residuos, reciclado, compost, perspectiva y equidad de género, fauna y flora de la zona, derecho y cuidado del ambiente y otros contenidos específicos que vayan proponiendo durante el proceso. Los jardines y escuelas que forman parte de este proyecto son: JIRIMM 1, EP 15, JIRIMM 2, EP 9, JIRIMM 3, EP 6, EP 12, JIRIMM 4, EP 14, JIRIMM 5, EP 3, JIRIMM 6, JIRIMM 7, EP 13, JI 905, EP 8 y secundaria agraria Nicanor Ezeyza”, señalaron desde la página oficial.

Asimismo afirmaron: “Cada escuela recibió un paquete con variedades de semillas para cada familia, de manera que en cada comunidad cercana, las participantes puedan sembrar y después intercambiar la cosecha, incluso autoproducir sus propias semillas y continuar con el intercambio de las mismas! A este proyecto, se suman en articulación: INTA Pro Huerta, Centro de Extensión Universitaria Santa Clara del Mar,” Programa de promoción de la salud y soberanía alimentaria” de Extensión de la UNMDP, Nutricionistas del partido de Mar Chiquita, “Mesa intersectorial contra la violencia familiar y violencia de género”. Junto a las otras 22 escuelas que integran el Programa continuamos transitando el camino hacia la sustentabilidad, con contenidos de acuerdo a sus intereses y necesidades”.

“La crisis global que atraviesa nuestro planeta, nos demuestra una vez más que la Educación Ambiental es de vital importancia en la formación de las generaciones más jóvenes. Las actividades que proponemos desde el Programa de Escuelas, dan un aporte a este momento de toma de conciencia, trabajando transversal y sistémicamente en torno al conocimiento del planeta y ofreciendo soluciones a las problemáticas ambientales identificadas por el diseño de #PLANMAR y con el respaldo de los 15 años de experiencia de Amartya Promoviendo Sustentabilidad en materia de #EducaciónAmbiental”, infomaron.

Y concluyeron con un mensaje a la comunidad que integra las escuelas sustentables: “¡Muy feliz cumpleaños Escuelas Sustentables Mar Chiquita! ¡Continuamos transitando juntos este camino hacia la sustentabilidad! Están todos invitados a formar parte de este hermoso proyecto, si querés sumarte, escribinos a planmar@amartya.org”.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

El intendente Walter Wischnivetzky firmó el acta junto al gobernador Kicillof y el Ministro Larroque.

Se realizará el 31 de julio y el 1 de agosto en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

El hecho ocurrió este miércoles por la noche cuando el vehículo se atascó en el sector de carga; no se registraron heridos.

El hecho ocurrió durante la noche de este miércoles. Intervienen Bomberos voluntarios y personal policial de Santa Clara.

Se suspenden las clases y diversas actividades para priorizar el funcionamiento de los servicios esenciales como hospitales y geriátricos.

La Libertad Avanza llega dividida y busca acuerdos, Unión por la Patria define candidaturas y UAM se presentará con lista propia.

La marplatense, se convirtió en la primera argentina en alcanzar la tercera ronda del certamen desde 2009.

El senador radical pidió ratificar la inmunidad soberana del país ante el intento de cesión del 51 % de las acciones de la petrolera estatal.

Fue en el Club Santa Clara con alrededor de 100 alumnas de patín artístico de todo Mar Chiquita.

Participaron estudiantes de escuelas de la costa de Mar Chiquita. También se abordaron temas de salud emocional y prevención del bullying.

La sensación térmica descendió hasta los –11 °C este miércoles. Mañana comenzará a subir levemente la marca térmica.

Así lo informaron desde la dependencia que tiene a cargo Fabián Jacquet.

El hecho ocurrió durante la madrugada del miércoles en la autovía 11; un joven fue derivado al HIGA y una mujer recibió atención en el CAPS de la ciudad.


Gesell
descubre marchi
La Martina
Ale Rube
picolos
Agrimensura
emca
La Marca Carniceria
Arbolito
Atlantida
HEIDI
Sindicato Municipales
EDEA

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi