Política

18 de septiembre de 2023

PROYECTO HISTÓRICO

La industria pesquera propone incorporar a los beneficiarios de los planes sociales

Se trata de la primera iniciativa privada concreta que tiende a convertir la informalidad en trabajo registrado de calidad.

Se trata de la primera iniciativa privada concreta que tiende a convertir la informalidad en trabajo registrado de calidad.

Por: Redacción
@bunker919ok

Compartir en:

La Cámara de Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) elabora un proyecto sin precedentes para transformar a los programas sociales en empleo formal e incorporar a los beneficiarios al mercado. Se trata de la primera iniciativa privada concreta de la historia que tiende a convertir la informalidad en trabajo registrado de calidad.

Actualmente, existen dos programas oficiales de inserción laboral que promueven la misma transformación (“Ingreso Protegido al Empleo” y “Puente al Empleo”), siguiendo otros planes similares que hubo durante la gestión de Mauricio Macri.

Sin embargo, los datos muestran que poco menos del 5% de los beneficiarios lograron su objetivo. Según las últimas estadísticas oficiales, con los programas de actual vigencia(entre 2020 y 2022) sólo 63.163 personas (el 4,2% del total) obtuvieron un trabajo formal, de las cuales 53.445 (3,6%) se encuentran aún en período de prueba, mientras que únicamente 9.718 (0,6%) dejaron definitivamente el plan y lo reemplazaron con un empleo formal.

En ese marco, la propuesta de la entidad que agrupa a una imponente flota de buques pesqueros se convierte en la primera iniciativa privada concreta que pretende convertir en trabajadores activos y formales a un universo de casi 1,5 millones de beneficiarios de todo el país. En ese punto, el proyecto destaca que se “buscará captar a la totalidad del espectro etario laboralmente activo y que no habrá restricciones geográficas”.

Gustavo González, Presidente de la Cámara de Flota Amarilla de Chubut (CAFACH)detalló que la idea es trabajar “sobre tres ejes que incluyen diferentes períodos de selección, clasificación y capacitación de los interesados, para que puedan trabajar tanto en tierra, a través de las plantas procesadoras, como en mar, a bordo de los barcos pesqueros”..

Las acciones también incluyen a los diferentes gremios relacionados con la industria pesquera, los cuales participarían activamente del proceso de diversificación por actividad. A su vez, el dirigente adelantó que el proyecto será presentado en los próximos días ante la Honorable Cámara de Diputados y ante las tres fuerzas políticas con mayores posibilidades de acceder a la presidencia en las próximas elecciones generales. Al respecto, González aclaró que la iniciativa “no abarca ninguna bandería política y que se elabora de modo transversal a cualquier espacio que acceda al mando del Poder Ejecutivo a partir del próximo 10 de diciembre”. 

Al mismo tiempo, si bien el representante de la entidad reconoció que “la viabilidad del proyecto dependerá de algunas acciones que facilite el ejecutivo nacional en materia de reducción tributaria, beneficios fiscales, certificación de especies y acceso a créditos públicos para la construcción y renovación de flotas”, destaca que lo más importante para la industria pesquera será “sumar personal para poder ampliar la matriz productiva y avanzar sobre la diversificación por especies, ambas acciones imperantes para el desarrollo de la actividad”.

En uno de sus fundamentos, el proyecto propone claramente “un trabajo conjunto entre lo público y lo privado para dar respuestas reales a un sector vulnerable de la población que nunca ha podido reconvertir seriamente su situación laboral”.

En ese sentido, desde la CAFACH reconocen que buscan romper con la desconfianza que siempre ha existido respecto de la incorporación de personas beneficiarias de planes, “por preconceptos y estereotipos infundados”.

Finalmente Gustavo González indicó que desde la industria pesquera buscan erigirse como “punta de lanza” para que otras cámaras empresarias aprovechen el potencial laboral carente de oportunidades y aporten un granito de arena en la reconstrucción ocupacional y económica del país en su conjunto”.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

Hubo un desfile organizado por el Jardín de Infantes Nº903, una muestra histórica y las presentaciones en vivo de la Agrupación "Por los caminos de mi pago" y Branko Jurado.

La fecha fue instituida por la ley 24.605, cuya autora es Silvia Vázquez, actual Presidenta del Partido Verde.

Serán dos cuotas de 47.000 pesos cada una en octubre y en noviembre.

Los recursos son otorgados previa solicitud de cada municipio, y se reintegrarán en diciembre.

Ubicada en Autovía N°2 a la altura del kilómetro 366,5.

Una camioneta impactó con un Fiat Palio y este con un remis. Ambos esperaban la luz verde. No se registraron heridos.

El presidente de de la Institución, Homero Giles, encabezó la presentación del nuevo espacio en la localidad cabecera de Mar Chiquita.

Organizado por la Filial River Plate de Mar Chiquita, el artista llegará este viernes y brindará un show en el Cine Teatro Leonardo Favio.

Sucedió este lunes por la tarde cuando los malvivientes, que cuentan con frondosos antecedentes policiales, cometieron un escruche. Luego intentaron darse a la fuga

El subadministrador del ENOHSA, Néstor Álvarez participó del acto oficial y anunció que se construirán las redes en las localidades para que llegue el agua.

Tras una reunión de tres horas con autoridades municipales, los profesionales de la salud deberán esperar definiciones después de las elecciones.

Ocurrió este fin de semana y acudieron dotaciones del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Coronel Vidal.

Entregaron maquinarias el sábado en Santa Clara y este lunes en Coronel Vidal.

El evento, que fue organizado por la agrupación The Crabs.


La Marca Carniceria
Arbolito
Gesell
Ale Rube
Federico Zazza
Atlantida
picolos
emca
textil
Sindicato Municipales
Agrimensura

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi