Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
6 de diciembre de 2023
Fabián Jacquet, Verónica Serantes, Carlos Minnucci (UxP), Patricia Heltner, Cristián Prada (LLA), Martín Bautista (UCR- JxC) y Gabriela Bertora (UAM- JxC), llegan al HCD.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
El próximo domingo 10 de diciembre, asumirán como concejales de Mar Chiquita, Fabián Jacquet, Verónica Serantes, Carlos Minnucci (UxP), Patricia Heltner, Cristián Prada (LLA), Martín Bautista (UCR- JxC) y Gabriela Bertora (UAM- JxC). La nueva conformación tendrá tres bloques, algo que no ocurría desde 2013: Unión por la Patria, La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio.

Verónica Serantes podría presidir el Concejo Deliberante de Mar Chiquita
La Sesión Preparatoria donde se dará la jura de los nuevos ediles, significará el fin del mandato para Carlos Minnucci (reelecto), Marcela Lallera (será Secretaria de Economía de la comuna), Alejandro Cueto (continuará como jefe de la oficina del Registro Civil de Santa Clara), y Teresa Vera (quedó como suplente electa), por el oficialismo, lo que significa la pérdida de una banca en el HCD.
Con la designación como Delegado de Santa Clara, Fabián Jacquet solicitará licencia, por lo que le correspondería asumirá a María Elisa González.

Unión por la Patria conservará la presidencia del Concejo Deliberante y si bien Carlos Minnucci está en condiciones de continuar, versiones indican que será Verónica Serantes quien ocupe ese lugar y sería la segunda mujer en 40 años de democracia en acceder a ese cargo.
Desde la histórica elección del Frente Renovador de 2013 en Mar Chiquita que una tercera fuerza no lograba ingresar representantes al Concejo Deliberante. En 2023, La Libertad Avanza rompió la barrera y tendrá su bloque con Patricia Heltner y Cristián Prada.

En Juntos por el Cambio, se suman a los radicales Fabián Portillo, Nélida Cometti y Federico Filippi (con mandato hasta 2025), Martín Bautista de la UCR y Gabriela Berota de Unidad y Acción por Mar Chiquita, que integró la alianza opositora a nivel local.

Según la Ley Orgánica de las Municipalidades de la provincia de Buenos Aires, este domingo 10 de diciembre "se reunirá el Concejo Deliberante en sesiones preparatorias, integrado por los nuevos electos, diplomados por aquélla y los Concejales que no cesen en sus mandatos y procederán a establecer si los primeros reúnen las condiciones exigidas por la Constitución de la Provincia y esta ley. Las sesiones serán presididas por el Concejal de mayor edad de la lista triunfante".
La norma establece que "en estas sesiones se elegirán las autoridades del Concejo: Presidente, Vicepresidente 1º, Vicepresidente 2º, y Secretario; dejándose constancia, además, de los Concejales titulares y suplentes que lo integrarán.

Los candidatos que no resulten electos, serán suplentes natos en primer término de quienes lo hayan sido en su misma lista y el reemplazo por cualquier circunstancia de un Concejal, se hará automáticamente y siguiendo el orden de colocación en la respectiva lista de candidatos, debiendo ser llamados los suplentes una vez agotada la nómina de titulares".
Asimismo, se determina que "habiendo paridad de votos para la designación de autoridades del Concejo, prevalecerán los candidatos propuestos por el Partido o Alianza Política que hubiera obtenido mayoría de votos en la última elección municipal; y en igualdad de éstos, se decidirá a favor de la mayor edad".
Los cambios fueron dispuestos el 30 de septiembre y entraron en vigencia el 1 de octubre de 2025.
La solicitud busca garantizar acceso permanente en la localidad, que aún carece de este servicio.
El evento reunió representantes de 13 países y mostró el gran nivel de la delegación argentina.
El cambio se oficializó mediante decretos publicados en el Boletín Oficial de Mar Chiquita que se conoció recientemente.
Después que la temperatura superar los 32 grados, se esperan lluvias intensas, granizo y ráfagas de hasta 90 km/h durante la noche del sábado.
En tres jornadas durante la última semana, asistieron a ocupantes y ordenaron el tránsito con señalización preventiva.
Los árboles fueron destinados a instituciones y familias que participarán de la plantación y cuidado.
Se trata de una iniciativa de la Unión de Guardavidas Agremiados Mar Chiquita.
A dos fechas del final de la etapa regular, el conjunto de Coronel Vidal supera por 3 puntos a Belgrano y Defensores, sus escoltas.
La causa se inició por el matrimonio de un ciudadano egipcio en la ciudad en 2022. Hubo operativos en Mar del Plata y CABA.
El plano pasará a costar $1550 desde el 1 de diciembre y se prevén ajustes en los tramos costeros que determina la Provincia. La comuna no tiene ordenanza que regule el sector.
La noticia se conoció a través de un comunicado de la productora que organizaba el evento.
El encuentro reunió a organizaciones que accedieron o pueden acceder al programa Fuerza Solidaria.
El bloque busca articular la voz del Sur Global en las negociaciones internacionales sobre justicia ambiental.