Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
25 de marzo de 2024
Mientras se abren los debates por el aumento del 250% en la provincia de Buenos Aires, la cooperativa de Santa Clara elevó su cuadro en enero.
Por: Adrián Prestipino
@adrianprestipino
El agua en en la costa de Mar Chiquita y Vivoratá, sale un 270% más en 2024. La Cooperativa SCYCO de Santa Clara, aumentó desde el 1 de enero su cuadro tarifario, mientras que en la provincia de Buenos Aires, comenzarán a desarrollarse las audiencias públicas en torno a las subas de las boletas en el orden del 250%. ¿La entidad santaclarense se adelantó o volverá a incrementar los valores?
La Cooperativa que Preside Pablo Contardo no tiene control. A través de la Ordenanza 23/20, votada en junio de de 2020, el Concejo Deliberante de Mar Chiquita aprobó por mayoría oficialista, dejó de regular la tarifa de agua, estableció un nuevo cuadro y le dio además, un Fondo de Estructura para realizar obras de cloacas (financiadas por el gobierno nacional), de red domiciliaria y desagües pluviales, los cuales generalmente realiza el municipio.
Las subas en las boletas de agua ocurrieron en enero de 2024. En el mes anterior, quienes pagaron $5000, pasaron a a abonar $13.000, un incremento del 270% sin aviso alguno. Si bien desde el inicio del año se especulaba con aumentos en el cuadro tarifario, las audiencias públicas solicitadas por, por ejemplo AYSA y ABSA, se oficializaron hace poco más de veinte días. Ambos prestadores, plantean un 250%.
La boleta de agua de Scyco se compone de un cargo fijo y otro de consumo. En diciembre, en un comercio salía $1064. En enero, pasó a $2873. El segundo, saltó de $604 a 1657. La suma de ambos, da el precio del servicio de red cloacal. en el último mes del 2023 fue de $1678, mientras que en enero, ascendió a $4530.
Además, se cobra un mantenimiento de medidor que pasó en diciembre de $204 a $552 en enero. El Fondo de Infraestructura, al cual se aportaba $614, actualmente cuesta 1657. En promedio, el tarifazo de Scyco fue del 270%.
Desde este lunes, se redirecciona la circulación hacia la nueva calzada en cercanías de Villa Gesell Norte para preservar la seguridad vial.
El oficialismo se impuso en Mar Chiquita y mantuvo su representación legislativa. La Libertad Avanza aseguró los otros tres lugares.
El oficialismo retiene casi el 50% de los votos. La Libertad Avanza, llega al 30%. Expectativa por el resto de los espacios para alcanzar el piso.
La candidata a concejal por Unidad y Acción recorrió escuelas de Santa Clara y valoró el clima democrático en Mar Chiquita.
Según autoridades de mesa, la mitad del electorado asistió a los centros de votación del distrito hacia las 15.
El candidato a concejal de Mar Chiquita por Fuerza Patria destacó la tranquilidad de la jornada y el compromiso ciudadano en todo el distrito.
El candidato a concejal de Mar Chiquita por el Nuevo MAS expresó su esperanza de representar a trabajadores, vecinos y causas sociales del distrito.
El candidato de La Libertad Avanza realizó declaraciones tras pasar por el cuarto oscuro después del mediodía.
Según autoridades de mesa, ese es el promedio de asistencia alcanzado hasta el mediodía en los centros de votación del distrito.
El intendente de Mar Chiquita destacó la alegría de participar en democracia acompañado por sus seres queridos.
El candidato de Fuerza Patria compartió su sufragio en redes y convocó a expresar convicciones en las urnas.
El candidato de Unión Liberal destacó la importancia de elegir autoridades en paz y con compromiso democrático.
Lo hizo en la Escuela Primaria N° 21. La candidata de Fuerza Patria destacó la tranquilidad de la jornada electoral.
La jornada inició con normalidad en el distrito. Se eligen siete concejales para el período 2025–2029 y cinco senadores provinciales por la Quinta Sección.