El País

10 de julio de 2024

CONFERENCIA DE PRENSA

El Gobierno Nacional presentó el Proyecto de Ley de Juicio en Ausencia para graves delitos

Los Ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunciaron el envío del proyecto al Congreso de la Nación.

Los Ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunciaron el envío del proyecto al Congreso de la Nación.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

Los Ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunciaron esta tarde el envío al Congreso de la Nación de un proyecto de Ley para implementar el Juicio en Ausencia para graves delitos en el Código Procesal Penal, durante una conferencia de prensa que brindaron en el Salón Héroes de Malvinas de Casa Rosada.

Cúneo Libarona señaló que “vamos a promover en el Congreso este debate con la Constitución, la Ley y la Justicia en la mano”, y garantizó que “si el imputado no comparece o se fuga, seguirá el juicio sin su presencia con una defensa bien resguardada”.

El funcionario remarcó que “se debe terminar con esa costumbre de los juicios en los cajones y archivos”, y subrayó que “el sufrimiento de las víctimas y de la sociedad lo demandan y es nuestra responsabilidad”.

Por su parte, Bullrich afirmó que “esta es una respuesta del Presidente Milei a la sociedad argentina que todos los días siente que hay impunidad”, y aseguró que con este nuevo mecanismo procesal “estamos dando un paso importantísimo en la igualdad de toda víctima frente a la Justicia”.

“Hemos definido para estos casos a los delitos más graves, aquellos que generan una angustia colectiva y un mal a toda la sociedad, como es el financiamiento del terrorismo”, expresó la Ministra, y destacó que representa “un cambio muy profundo que pone a nuestro Gobierno en la vanguardia en materia penal y criminal”.

Puntos que se destacaron de la presentación del proyecto del Juicio en Ausencia:

Por primera vez se establece la posibilidad de juzgar en ausencia a un imputado prófugo de la Justicia. El juicio únicamente se aplicará en los siguientes delitos:

a) Los previstos en los arts. 6, 7, 8 y 8 bis del Estatuto de Roma de La Corte Penal Internacional (Genocidio, Lesa Humanidad, Crímenes de Guerra y Crimen de Agresión).

b) De Desaparición Forzada de Personas previstos en la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas.

c) Previstos en la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

d) De Financiamiento del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva previsto en el art. 306 el Código Penal.

e) A los que les fuera aplicable la agravante de Terrorismo, prevista en el art. 41 quinquies del Código Penal.

Si el imputado quedara prófugo durante el juicio oral, el juicio oral continuará con los demás imputados presentes y se suspenderá momentáneamente respecto del imputado rebelde, el que será luego juzgado en ausencia.

El juicio en ausencia procederá contra un imputado prófugo luego de haber transcurrido 4 meses desde el dictado de su orden de captura nacional o internacional sin que haya podido ser habido, o cuando fuere sido denegada su extradición, o no se haya tenido respuesta del pedido de extradición en un plazo suficiente.

Se dispone la obligación de grabar todo el juicio en ausencia por medios audiovisuales, bajo apercibimiento de declaración de nulidad.

Si el prófugo fuere habido o se presentare durante la realización del juicio en ausencia, tendrá derecho a ser oído. Luego de la sentencia condenatoria, el prófugo solo podrá solicitar la realización de un nuevo juicio cuando no hubiere tomado conocimiento del proceso en su contra o cuando, a pesar de haber tomado conocimiento del proceso en su contra, no hubiere concurrido a la citación del tribunal debido a un grave y legítimo impedimento.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

El vehículo fue hallado en un baldío del barrio Santa Elena y la fiscalía caratuló la causa como “robo” y “hallazgo”.

El secretario de Cultura cantó en el festejo junto a la comunidad educativa de Santa Clara. El acto oficial será esta tarde en Coronel Vidal.

La Fiscalía caratuló el hecho como “hurto” y “hallazgo” tras la denuncia de una vecina en la Subcomisaría de la localidad.

Se realizará del 23 al 25 de enero con entrada libre y gratuita en la Plaza Central de Santa Elena.

La atleta marchiquitense compitió en Oceanside, fue abanderada nacional y logró un puntaje destacado pese a condiciones adversas.

El evento se realizará el sábado 15 y domingo 16 de noviembre en la Albufera, con talleres, salidas y exposiciones.

Los de Vivoratá se impusieron por 7 a 1 y con Belgrano, quedaron a 2 puntos del líder Sarmiento.

El debate será este miércoles 12 en Coronel Vidal. Incluirá licitaciones y otro pedido de Griselda Sciliani y Luciano Castro por su proyecto en Mar de Cobo.

El intendente Walter Wischnivetzky y el ministro de Transporte de la Provincia, Martín Marinucci, encabezaron el acto en el Centro Cultural.

Este domingo, a partir de las 11 de la mañana, se realiza la última jornada de la 18° edición.

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, hubo una leve mejora mensual, pero persiste el consumo prudente y la baja inversión.

La Secretaría de Ambiente promueve la separación de residuos durante el evento que se realiza en Mar de Cobo.

La ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires participó del Foro de Líderes Locales en Brasil.

El film sobre Gardel, realizado con inteligencia artificial, se proyectará el sábado 15 con su director presente.


picolos
Ale Rube
descubre marchi
emca
Agrimensura
La Martina
Sindicato Municipales
EDEA
Arbolito
La Marca Carniceria
Atlantida
HEIDI
Gesell

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi