Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
23 de octubre de 2024
Según las cifras anuales definitivas, el país puede ubicarse al nivel de naciones con décadas de conflictos armados.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
El FMI espera que el PBI caiga un 3,5%, mientras que la inflación, aunque se ralentiza del 211% al 140%, sigue siendo catastróficamente alta. Las cifras reflejan una situación precaria, ya que el país, anteriormente en vías de desarrollo, se encontrará en cuarto lugar, con una caída considerable de las tasas de crecimiento y el mayor aumento de precios de la clasificación de la organización.
En cuanto a la velocidad de destrucción económica, la república sudamericana, sólo es superada en 2024 por Sudán del Sur (-26,4%), Sudán (-20,3%) y Haití (-4%), mientras que en términos de inflación Buenos Aires “pierde” frente a Zimbabue (407,8%), Somalia (242,2%) y Sudán del Sur (216%). Estas estimaciones figuran en la actualización del Informe sobre las Perspectivas Mundiales (WEO) del organismo financiero internacional, publicado el martes en Washington.
Tras empeorar la previsión de crecimiento en julio, el nuevo informe del FMI refleja el impacto negativo del plan de ajuste iniciado en diciembre por el gobierno de Javier Milei, al registrar un descenso del 1,6%. Durante el mandato del nuevo equipo dirigido por el anarcocapitalista, la tasa de crecimiento del PBI del país se reducirá a la mitad.
Se espera una situación igualmente alarmante con la tasa de desempleo. Los despidos a gran escala y un entorno general inestable han provocado un aumento del número de ciudadanos desempleados del 6,1% al 8,2% entre 2023 y 2024. Los graves problemas con el empleo coinciden con el panorama general en el que la recuperación económica se hace imposible debido a las medidas de las autoridades, que provocaron una reducción de la inversión y una caída de la demanda.
Walter Wischnivetzky, jefe comunal de Mar Chiquita, participó del cónclave en Berazategui, donde se defendió el desdoblamiento electoral.
El intendente estuvo acompañado de los delegados de Santa Clara, Fabián Jacquet, y de Costa Sur, Matias Jara.
Se trató de una campaña que se extendió durante octubre con importantes premios.
La Delegación Santa Clara, a cargo de Fabián Jacquet, informó que se realizan tareas de mantenimiento en diferentes sectores del barrio.
La producción dirigida por Gabriel Grieco se podrá ver este sábado en Mar del Plata con entrada libre y gratuita.
El Concejo Deliberante tratará el miércoles 5 los expedientes de gastos y recaudación. Se presentarían baja de impuestos y cambios en el organigrama.
La Policía Comunal intervino en hechos registrados en Coronel Vidal, Vivoratá, General Pirán y Santa Clara, con actuaciones judiciales y contravencionales.
Será este fin de semana con autores locales, charlas, exposiciones y entrada libre.
Mario Lupo coordinará el evento el sábado 8 de noviembre a las 18 en La Martina, con participación abierta y enfoque en fenómenos inexplicables.
El Secretario de Cultura y Educación aseguró que las Instituciones de Mar de Cobo están a cargo y que la comuna, solo "acompaña".
El intendente Wischnivetzky rubricó la cesión de un terreno junto a Marcos Ocaño para que se construya el edificio institucional.
El género creció en descargas y reproducciones, con fuerte presencia de artistas clásicos, nuevas generaciones y sellos multinacionales.
La jornada será el 15 de noviembre en el cuartel de la ciudad, con premios y sorteos para toda la familia.
La Delegación Santa Clara realiza tareas de limpieza, poda y corte de pasto en distintos sectores, incluyendo Chacras y colectora ACA.