Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
23 de octubre de 2024
Según las cifras anuales definitivas, el país puede ubicarse al nivel de naciones con décadas de conflictos armados.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
El FMI espera que el PBI caiga un 3,5%, mientras que la inflación, aunque se ralentiza del 211% al 140%, sigue siendo catastróficamente alta. Las cifras reflejan una situación precaria, ya que el país, anteriormente en vías de desarrollo, se encontrará en cuarto lugar, con una caída considerable de las tasas de crecimiento y el mayor aumento de precios de la clasificación de la organización.
En cuanto a la velocidad de destrucción económica, la república sudamericana, sólo es superada en 2024 por Sudán del Sur (-26,4%), Sudán (-20,3%) y Haití (-4%), mientras que en términos de inflación Buenos Aires “pierde” frente a Zimbabue (407,8%), Somalia (242,2%) y Sudán del Sur (216%). Estas estimaciones figuran en la actualización del Informe sobre las Perspectivas Mundiales (WEO) del organismo financiero internacional, publicado el martes en Washington.
Tras empeorar la previsión de crecimiento en julio, el nuevo informe del FMI refleja el impacto negativo del plan de ajuste iniciado en diciembre por el gobierno de Javier Milei, al registrar un descenso del 1,6%. Durante el mandato del nuevo equipo dirigido por el anarcocapitalista, la tasa de crecimiento del PBI del país se reducirá a la mitad.
Se espera una situación igualmente alarmante con la tasa de desempleo. Los despidos a gran escala y un entorno general inestable han provocado un aumento del número de ciudadanos desempleados del 6,1% al 8,2% entre 2023 y 2024. Los graves problemas con el empleo coinciden con el panorama general en el que la recuperación económica se hace imposible debido a las medidas de las autoridades, que provocaron una reducción de la inversión y una caída de la demanda.
El evento reunió a personalidades del mundo de la comunicación y la tecnología
El oficialismo busca repudiar a Lorenzetti, Rosatti y Rosenkratz por el fallo contra Cristina Fernández de Kirchner,.
El presidente del Concejo Deliberante de Mar Chiquita tuvo un fuerte intercambio con el concejal de la UCR, en medio del debate sobre la condena a CFK.
El piloto de Santa Clara se impuso en la Final 2 de la categoría 150 Seniors, tras 14 vueltas en 12:06.130.
Con partidos clave en la lucha por el título, la jornada promete definiciones importantes.
Anunciaron un nuevo SAMO, incentivo por presentismo y ajuste por IPC de entre 80 mil y 100 mil pesos, aunque el conflicto sigue abierto.
La concejal de Unidad y Acción por Mar Chiquita apuntó contra la falta de respuestas del gobierno local y pidió una solución urgente al reclamo de trabajadores.
El hallazgo ocurrió este viernes en la esquina de Estado Plurinacional de Bolivia y Victorino de la Plaza.
Federico Filippi solicitó al organismo que revise el nombramiento de un asesor vinculado a presuntas incompatibilidades.
El rodado fue incautado en el marco de una causa por averiguación de ilícito. Solicitan que quien lo identifique se acerque con la denuncia correspondiente.
La Asociación de Empleados Municipales convocó a una asamblea para definir medidas ante una propuesta considerada insuficiente por el personal.
Trabajadores a cargo de Fabián Jacquet, llevan adelante tareas en el Parque el Diego y la colocación de nueva iluminación led.
Lo llevo adelante la Policía Federal en una vivienda de calle Loa Ángeles este jueves.
Este viernes al mediodía en la Municipalidad de Mar Chiquita, un grupo de empleados serán recibidos por el Secretario Ludovico Gordon.