Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
23 de octubre de 2024
Según las cifras anuales definitivas, el país puede ubicarse al nivel de naciones con décadas de conflictos armados.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
El FMI espera que el PBI caiga un 3,5%, mientras que la inflación, aunque se ralentiza del 211% al 140%, sigue siendo catastróficamente alta. Las cifras reflejan una situación precaria, ya que el país, anteriormente en vías de desarrollo, se encontrará en cuarto lugar, con una caída considerable de las tasas de crecimiento y el mayor aumento de precios de la clasificación de la organización.
En cuanto a la velocidad de destrucción económica, la república sudamericana, sólo es superada en 2024 por Sudán del Sur (-26,4%), Sudán (-20,3%) y Haití (-4%), mientras que en términos de inflación Buenos Aires “pierde” frente a Zimbabue (407,8%), Somalia (242,2%) y Sudán del Sur (216%). Estas estimaciones figuran en la actualización del Informe sobre las Perspectivas Mundiales (WEO) del organismo financiero internacional, publicado el martes en Washington.
Tras empeorar la previsión de crecimiento en julio, el nuevo informe del FMI refleja el impacto negativo del plan de ajuste iniciado en diciembre por el gobierno de Javier Milei, al registrar un descenso del 1,6%. Durante el mandato del nuevo equipo dirigido por el anarcocapitalista, la tasa de crecimiento del PBI del país se reducirá a la mitad.
Se espera una situación igualmente alarmante con la tasa de desempleo. Los despidos a gran escala y un entorno general inestable han provocado un aumento del número de ciudadanos desempleados del 6,1% al 8,2% entre 2023 y 2024. Los graves problemas con el empleo coinciden con el panorama general en el que la recuperación económica se hace imposible debido a las medidas de las autoridades, que provocaron una reducción de la inversión y una caída de la demanda.
Se dictarán Producción Agropecuaria (UNLP) y Marketing Digital e Inteligencia Artificial (UNTREF) en el marco del programa Puentes.
Se trata de una solicitud para construir una vivienda en Mar de Cobo.
Se realizará de 16 a 19 horas en el Espacio Joven, con trabajos, propuestas y experiencias educativas.
Será este miércoles 12 de noviembre, de 11 a 13 horas, en la zona comprendida entre Barbosa, Machado, Bolivia y Avellaneda.
La convocatoria estará vigente del 10 al 20 de noviembre en la Delegación Santa Clara, de 9 a 13 horas.
El expediente 811/25 será debatido este miércoles por el Concejo Deliberante de Mar Chiquita.
Del 13 al 16 de noviembre en el Polideportivo de Santa Clara y con los mejores exponentes de este arte marcial japonés provenientes de toda la región.
El vehículo fue hallado en un baldío del barrio Santa Elena y la fiscalía caratuló la causa como “robo” y “hallazgo”.
El secretario de Cultura cantó en el festejo junto a la comunidad educativa de Santa Clara. El acto oficial será esta tarde en Coronel Vidal.
La Fiscalía caratuló el hecho como “hurto” y “hallazgo” tras la denuncia de una vecina en la Subcomisaría de la localidad.
Se realizará del 23 al 25 de enero con entrada libre y gratuita en la Plaza Central de Santa Elena.
La atleta marchiquitense compitió en Oceanside, fue abanderada nacional y logró un puntaje destacado pese a condiciones adversas.
El evento se realizará el sábado 15 y domingo 16 de noviembre en la Albufera, con talleres, salidas y exposiciones.
Los de Vivoratá se impusieron por 7 a 1 y con Belgrano, quedaron a 2 puntos del líder Sarmiento.