Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
27 de octubre de 2024
La ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires participó del evento que discute políticas ambientales.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
La ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, estuvo en Cali, Colombia, participando en la decimosexta edición de la Conferencia de las Partes (COP 16), centrada en la biodiversidad biológica. Este evento reúne a autoridades y especialistas de todo el mundo para discutir políticas ambientales clave en un contexto de creciente crisis climática.
Invitada por el Gobierno de Colombia, Daniela Vilar estuvo participando de diferentes actividades con el objetivo de, por un lado, acercar la voz del ambientalismo popular argentino a la discusión internacional; y por el otro, visibilizar las políticas ambientales que está llevando adelante la Provincia de Buenos Aires, conocer las políticas implementadas en otros países y explorar opciones de financiamiento internacional para la gestión ambiental del territorio bonaerense.
La agenda de la Provincia de Buenos Aires en torno a la COP16 de Biodiversidad comenzó con un evento Pre COP en el Teatro Argentino de La Plata, que reunió a más de 300 científicos, ambientalistas, biólogos, guardaparques, entre otros, y contó con la participación de ministros provinciales, representantes de la Embajada de Colombia en Argentina, organizaciones no gubernamentales y universidades nacionales.
En Colombia, participó de la apertura de la COP16 encabezada por el presidente Gustavo Petro y se reunió con la ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad. “Vinimos a Colombia con el objetivo de empezar a construir un Frente Ambiental Latinoamericano que marque con firmeza la posición del ambientalismo popular en la arena internacional: la única forma de que Argentina y los países del Sur Global puedan defender sus bienes comunes naturales es con una alianza regional que coordine estrategias de adaptación, financiamiento y desarrollo”, expresó Vilar.
Además, mantuvo reuniones con funcionarios del Poder Ejecutivo, dirigentes políticos, senadores y diputados nacionales. “Los países latinoamericanos debemos plantarnos en el escenario global con una visión propia que refleje nuestras realidades y desafíos”, manifestó la ministra. Ante la ausencia de autoridades del Gobierno Nacional, Daniela Vilar, que tiene a cargo el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires del gobierno de Axel Kicillof, fue la más alta autoridad argentina presente en la cumbre hasta el momento. “Frente al abandono de la gestión ambiental de Milei, desde la Provincia vinimos a tender puentes de financiamiento internacional e implementación de políticas públicas que cuiden nuestra biodiversidad”, subrayó.
En este marco, concretó reuniones de trabajo con equipos del Ministerio de Minas y Energía, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, y organismos internacionales como la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe). “Tenemos la firme certeza de que, si bien todos los países tenemos responsabilidades comunes para combatir la crisis ambiental, esas responsabilidades son diferenciadas.
Por eso planteamos fuertemente la necesidad de garantizar el financiamiento internacional para la transición ecológica, más específicamente, de construir mecanismos de canje de deuda por acción climática”, destacó la ministra, en línea con el discurso del presidente Gustavo Petro, quien también enfatizó en la importancia de mecanismos de movilización de recursos del Norte Global al Sur Global.
Por último, la ministra lomense se encontró con importantes dirigentas políticas como la Vicepresidenta Francia Márquez, la senadora María José Pizarro, la senadora y reciente presidenta del Partido Colombia Humana, Gloria Florez, y participó de paneles y actividades con mujeres tomadoras de decisiones, donde manifestó su preocupación por la persecución política y judicial a Cristina Fernández de Kirchner y apoyó su candidatura al Partido Justicialista.
El acuerdo con ECOPOR S.A. permitirá implementar el programa en todo Mar Chiquita, con trazabilidad digital y fines educativos y solidarios.
Del 7 al 9 de noviembre se realizará la tradicional celebración con entrada libre, feria gastronómica y espectáculos en vivo.
El líder del Torneo Clausura de fútbol recibe a uno de los escoltas. El otro, Santa Elena, se medirá con Arbolito.
Fue en el monumento al ex presidente ubicado a la vera de la ruta 11 a la altura del barrio Playa Dorada.
El equipo de 6° Categoría superó la fase de grupos y venció al Club Náutico Mar del Plata “C” en la llave de eliminación directa.
La Delegación a cargo de Fabián Jacquet informó trabajos de reposición de equipos y colocación de nuevas luminarias en distintos barrios.
El episodio final de temporada alcanzó el puesto N°4 en Spotify Argentina, con Griselda Siciliani como invitada especial.
Del 3 al 8 de noviembre se realizará el WIAC 2025 en el Polideportivo de la ciudad, con delegaciones de todo el mundo.
La banda marplatense lanzó su debut discográfico tras dos años de trabajo. El material ya está disponible en todas las plataformas digitales.
La lista encabezada por Diego Santilli se impuso en tres localidades. Fuerza Patria, con Jorge Taiana, ganó solo en Vivoratá.
Este domingo se elegirán diputados nacionales con una papeleta que reúne toda la oferta electoral.
La banda se presentará el 12 de diciembre en el Polideportivo de la ciudad. Ya está disponible la segunda etapa de venta online.
Participaron estudiantes de Enfermería del ISFT N°238 en el CAPS de la ciudad, en el cierre del mes de prevención.
Será el martes 28 de octubre en Punto Digital. Lo dictará el fotógrafo Guillermo Ponce y se entregarán certificados de participación.