Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
29 de octubre de 2024
Tendrá impacto en las boletas que los usuarios recibirán en el comienzo de noviembre.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
El Gobierno bonaerense aprobó este martes un nuevo aumento en las tarifas de luz que ronda el 8%, convalidando la suba de los precios estacionales de la electricidad realizada por la administración nacional y trasladando los costos propios de distribución.
La actualización tarifaria, que fue dispuesta mediante la Resolución 1156/2024 del Boletín Oficial provincial, se aplicará para el consumo de octubre por lo que tendrá impacto en las boletas que los usuarios recibirán en el comienzo de noviembre.
El incremento responde al ajuste en los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) que determinó la Secretaría de Energía nacional a fines de septiembre, sumado a la actualización de los costos propios de distribución.
En cuanto al precio estacional de la energía, Nación había definido que desde octubre sería entre $63.187 y $66.885 por kWh para los usuarios de ingresos altos y comercios e industrias.
En tanto que para los consumidores de ingresos medios y bajos se había estipulado que sigan manteniendo las bonificaciones del 55% sobre el bloque subsidiado (250kw por mes) y del 64% sobre el bloque subsidiado (400kw por mes), respectivamente.
En aquella oportunidad, el área energética había aclarado que sobre las actualizaciones establecidas, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) junto a las jurisdicciones locales, serían los encargados de definir los nuevos cuadros tarifarios con los valores de transporte y distribución, según corresponda.
En ese marco, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires determinó aprobar los nuevos valores del cuadro tarifario aplicables a los consumos registrados en el período del 1ø de octubre de 2024 al 31 de octubre de 2024.
El texto oficial bonaerense sostuvo que “la fijación del precio de la energía es de competencia exclusiva del Poder Ejecutivo Nacional, y consecuentemente su alcance es federal abarcando a los usuarios del servicio público de distribución de energía eléctrica de las distintas jurisdicciones”.
El incremento, que variará según los consumos y las categorías de los usuarios, regirá para la Empresa Distribuidora La Plata Sociedad Anónima (EDELAP S.A.), la Empresa Distribuidora de Energía Atlántica Sociedad Anónima (EDEA S.A.), la Empresa Distribuidora de Energía Norte Sociedad Anónima (EDEN S.A.), la Empresa Distribuidora de Energía Sur Sociedad Anónima (EDES S.A.), del Área Río de La Plata, del Área Atlántica, del Área Norte y del Área Sur.
Se reforzaron los canales de contacto en caso de emergencia.
El funcionario de Kicillof apunto al jefe Comunal de Dolores, Juan Pablo "Patita" García.
Será el sábado 5 de julio y se proyectarán las películas "Minecraft" y "Moana 2" con una entrada de $1.500.
El equipo argentino buscará este lunes desde las 20:30 su segunda victoria en el certamen.
El trío argentino lanzó This Is Goodbye, una canción que combina estética rural, narrativa sonora y la influencia de clásicos del rock.
Autoridades de la Municipalidad de Mar Chiquita, especialistas, constructoras y equipos técnicos, debatieron sobre ordenamiento, normativa y el cambio climático
Se trata de un estudio realizado por la Consultora Tres Punto Zero entre el 21 y el 30 de mayo de 2025.
Bomberos alertaron sobre presencia de hielo y se recomendó circular con extrema precaución.
El equipo argentino se impuso 3 a 2 ante el boliviano, con un gol agónico de Ailén Rodríguez y abrió con triunfo el certamen que reúne a clubes de América y Europa.
El fenómeno afecta a gran parte del país y se mantendrá hasta el martes; se recomienda extremar cuidados en personas mayores, niños y pacientes crónicos.
El pronóstico prevé mínimas cercanas a 0 °C, lluvias aisladas y condiciones propicias para aguanieve en la costa de Mar Chiquita.
Analiza dar de baja por decreto la ampliación aprobada en 2021 que incorporó a 77 municipios bonaerenses. Cree que podría ahorrar US$ 300 millones en subsidios.
Deportistas aseguraron que estaban con "sábanas sucias, colchones rotos, inodoros sin agua y duchas sin agua caliente. Buscamos otro lugar, pero no nos alcanza la plata".
"La unidad política significa que todo el sector milite a Axel”, dijo y advirtió que si no se logra, se deberá "salir a la cancha" con lista propia.