La Provincia

27 de enero de 2025

ANUNCIO

La Provincia licitó las obras de puesta en valor de la Rambla de Mar del Plata

El proyecto contempla la restauración y renovación del paseo costero y la intervención de los espacios públicos comunes que comparten el Casino Central y el Hotel Provincial.

El proyecto contempla la restauración y renovación del paseo costero y la intervención de los espacios públicos comunes que comparten el Casino Central y el Hotel Provincial.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Obras Públicas, llevó a cabo la licitación de la puesta en valor de la Rambla de Mar del Plata, un proyecto que contempla una inversión de $6.775 millones que busca recuperar y preservar un patrimonio histórico nacional, devolviéndole su identidad y fomentando la integración urbana y social.

Al respecto, el ministro Gabriel Katopodis afirmó: “Hoy se licitaron las obras sobre la Rambla para recuperar un patrimonio que es referencia y orgullo de Mar del Plata, y también de todos los argentinos y argentinas. Esta es una ciudad maravillosa que nuestra gente siempre elige como destino para disfrutar en familia y que debemos preservar”.

“Estamos convencidos de que en la defensa de la identidad cultural e histórica de nuestra provincia seguimos construyendo futuro para los bonaerenses”, concluyó.

En el acto administrativo se realizó la presentación de siete ofertas que pasarán a un período de evaluación.

Los trabajos de refacción y renovación integral de la Rambla y los espacios públicos comunes que comparten el Casino Central y el Hotel Provincial abarcarán 31.500 m2 de superficie de este conjunto urbano, divididos en sectores para organizar el plan de trabajo.

Las tareas consisten en la recuperación de solados y del equipamiento urbano; la restauración y reposición de baldosas en la rambla, recovas y el boulevard del sector del Hotel Provincial y el Casino; la desobstrucción y reparación de los desagües pluviales; la colocación de nuevas luminarias led en la línea de costa; y la puesta en valor de las estructuras de piedra, escaleras y rampas.

Además, se prevé reconstruir los sectores verdes originales, rediseñando el paisajismo con vegetación, cestos para residuos y bancos, y restituyendo el cerco de madera para separar este sector de la playa. Asimismo, se realizará la restauración de las esculturas emblemáticas de los lobos marinos y los monolitos extremos, y del revestimiento de piedra en los muros que separan un sector del otro.

Con la puesta en valor de la Rambla del Mar del Plata, se recuperará y preservará un patrimonio histórico nacional, mejorando su entorno con espacios de calidad que fomenten la integración urbana y social, disminuyan la contaminación visual en el frente costero y optimicen la seguridad peatonal.

Actualmente, el sitio cuenta con baldosas originales y con otras que se fueron cambiando a lo largo de los años. Por ello, se priorizará la conservación de aquellas que provienen del proyecto original y que, una vez que estén rehabilitadas, servirán de referencia para la fabricación de otras nuevas para reposición. La obra apuntará a conservar alrededor de un 30% del solado original y el resto será reemplazado por nuevas piezas. Teniendo en cuenta que el sector es ampliamente utilizado durante todo el año con actividades de ocio y deportivas, se estima que alrededor de 200.000 personas serán beneficiadas por este proyecto.

En sus inicios, la ciudad de Mar del Plata tuvo cuatro ramblas que fueron sucediéndose tras incendios y demoliciones, dando lugar a nuevos proyectos. En 1938, se aprobó el proyecto de urbanización de la Bahía Bristol -que incluyó un casino y un hotel de categoría- para reemplazar la antigua Rambla, cuyo deterioro ya era avanzado por haber sido construida demasiado cerca del mar.

El conjunto urbano arquitectónico del Hotel Provincial y el Casino -proyectado por el arquitecto Alejandro Bustillo y construido por el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires entre 1938 y 1950- fue uno de los hitos que marcó la transformación de un balneario de élite en una ciudad de turismo masivo, en el marco de las políticas de fomento del turismo social.

Esta es una obra que forma parte del eje de Infraestructura para el Sistema de Ciudades que lleva adelante del Ministerio a partir del cual se ejecutan obras y proyectos de Infraestructura Cultural, Patrimonial e Identidad para la restauración, refuncionalización, preservación y puesta en valor de bienes patrimoniales, edificios y monumentos históricos que hacen a la cultura e identidad bonaerense.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

Seis jóvenes representarán a Mar Chiquita en Santiago de Chile la próxima semana.

Así lo comunicaron desde la Asociación de Empleados Municipales de Mar Chiquita.

El secretario Ludovico Gordon primero desconoció el tema, luego dijo que se anuló. La Empresa, aseguró que brindará “Telemedicina” en Mar Chiquita todos los días de 9 a 21.

Las autoridades municipales recibieron el anteproyecto elaborado por la institución.

El intendente Walter Wischnivetzky encabezó la entrega de la Ordenanza que contempla la donación de terrenos en el marco del Programa de Regularización Veinteñal.

El diputado nacional Gerardo Milman es el autor de un proyecto para finalizar con las "burocracias parlamentarias que perduran en el tiempo".

La discusión entre los candidatos se centró en chicanas y pocas iniciativas. Caruso Lombardi se destacó con su estilo directo y promesas concretas.

Se trata de un eco doppler y equipamiento para laboratorio, disponibles hasta el mes de agosto.

“Los que vivimos acá, vemos como año a año, se va desbarrancando todo... nos vamos a quedar sin calle”, sostuvo un vecino en favor del inicio de los trabajos.

El ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.

La primera etapa de la obra se encuentra en ejecución tras el cruce de caños de forma subterránea por la Ruta Provincial N° 11.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, encabezó la apertura.

Los bonaerenses votarán dos veces este año: el 7 de septiembre para cargos municipales y provinciales, y el 26 de octubre, nacionales.


Arbolito
La Martina
Gesell
descubre marchi
Ale Rube
La Marca Carniceria
picolos
el nene
EDEA
Agrimensura
Sindicato Municipales
emca
HEIDI
Atlantida

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi