La Provincia

28 de abril de 2025

MAR DEL PLATA

Comenzó el Congreso Provincial de Salud 2025

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, encabezó la apertura.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, encabezó la apertura.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, dio inicio hoy al Congreso Provincial de Salud en el Espacio Hebe de Bonafini – Salón de las Américas, ubicado en el NH Gran Hotel Provincial de Mar del Plata, que se desarrollará hasta el 30 de abril.

Durante la mañana, inauguró las “IV Jornadas científicas de Residentes: residencias de PBA en defensa del derecho a la salud”, frente a un auditorio colmado de residentes, trabajadores y trabajadoras de la salud. “Estas jornadas, este encuentro, son un elemento central para nosotros, nos llena de energía, construir políticas públicas produce resultados”, aseguró el Ministro y agregó: “Es necesario encontrarnos, los invito también a que nos cuestionen a nosotros sobre cómo hacemos para mejorar el sistema de salud”.

Más tarde, el ministro Kreplak realizó una presentación donde destacó los avances del Plan Quinquenal de Salud que viene a estructurar las bases de la red bonaerense de atención de la salud, creando fuerzas para aunar objetivos comunes y articulación donde hoy existen esfuerzos aislados.

“En la provincia de Buenos Aires hace algunos años, cuando comenzamos con estos congresos y conferencias, hace 4 años, dimos cuenta de una enorme inequidad. Hicimos un seguimiento estos años. En 2023 presentamos el Plan Quinquenal”, detalló Kreplak.

“Hemos avanzado en la equidad de salud, un principio que no solo es innegociable para nuestra gestión sino que también define el espíritu de nuestro Plan Quinquenal. Es el resultado de inversión, planificación y políticas públicas”, destacó y agregó: “Nosotros queremos trabajar con gestión y con responsabilidad”.

Además, el titular de la cartera sanitaria destacó la importancia de los nodos de integración y regulación tanto municipales como regionales, como núcleos que dialogan para resolver derivaciones en cada una de las 12 Regiones. “El Nodo Provincial ayudó a fortalecer la red, ordenó la demanda y mejoró el acceso a prácticas complejas”, aseguró. Los principales desafíos para consolidar los NIRR son fortalecer la comunicación, articular la red entre niveles y resolver barreras en la gestión territorial.

Durante el acto, donde también estuvieron presentes directores y directoras de hospitales, Regiones Sanitarias y referentes de universidades, el Ministro entregó premios a trabajos presentados en la jornada de residentes del sistema público bonaerense.

Este nuevo Congreso Provincial de Salud cuenta con más de 12 mil inscriptos, está organizado en 26 paneles y rondas de discusión interdisciplinaria, e incluye la presentación de más de 2 mil trabajos presentados que compiten en tres categorías: presentación de trabajos científicos, relatos de experiencias y proyectos de integración local.

Además, se desarrollan 15 talleres formativos, actividades específicas para residentes, concurso fotográfico, Feria de salud con presencia de organizaciones e instituciones y la Expo de Innovación y Desarrollo Tecnológico para la presentación de proyectos destinados a mejorar la gestión, atención y cuidado de la salud.

Durante este nuevo encuentro, el día martes el gobernador Axel Kicillof participará de la asamblea del Consejo de Salud Provincial, junto a intendentes de los 135 municipios de la Provincia y sus respectivos secretarios y secretarias de salud, para luego encabezar el acto de cierre junto al ministro Kreplak.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

La delegación Santa Clara a cargo de Fabián Jacquet informó sobre la situación que afecta la circulación en calle Manuel Quintana.

La medida derivó en la devolución del costo de un pliego en la Licitación Pública Nº 004/25 para la compra de una retro pala por 145 millones de pesos.

Los cambios fueron dispuestos el 30 de septiembre y entraron en vigencia el 1 de octubre de 2025.

La solicitud busca garantizar acceso permanente en la localidad, que aún carece de este servicio.

El evento reunió representantes de 13 países y mostró el gran nivel de la delegación argentina.

El cambio se oficializó mediante decretos publicados en el Boletín Oficial de Mar Chiquita que se conoció recientemente.

Después que la temperatura superar los 32 grados, se esperan lluvias intensas, granizo y ráfagas de hasta 90 km/h durante la noche del sábado.

En tres jornadas durante la última semana, asistieron a ocupantes y ordenaron el tránsito con señalización preventiva.

Los árboles fueron destinados a instituciones y familias que participarán de la plantación y cuidado.

Se trata de una iniciativa de la Unión de Guardavidas Agremiados Mar Chiquita.

A dos fechas del final de la etapa regular, el conjunto de Coronel Vidal supera por 3 puntos a Belgrano y Defensores, sus escoltas.

La causa se inició por el matrimonio de un ciudadano egipcio en la ciudad en 2022. Hubo operativos en Mar del Plata y CABA.

El plano pasará a costar $1550 desde el 1 de diciembre y se prevén ajustes en los tramos costeros que determina la Provincia. La comuna no tiene ordenanza que regule el sector.

La noticia se conoció a través de un comunicado de la productora que organizaba el evento.


descubre marchi
Gesell
Sindicato Municipales
Arbolito
Agrimensura
emca
EDEA
La Martina
HEIDI
Ale Rube
La Marca Carniceria
picolos
Atlantida

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi