Cultura

20 de mayo de 2025

EN EL ÓPERA

El Chamamé, como el ave fénix, un género que resucitó en la Avenida Corrientes.

Antonio Tarrago Ros, Los de Imaguaré, Los Alonsitos, Blas Martínez Riera Grupo, Alfredo Monzón y el Quinteto Cocomarola escribieron una página inolvidable en pleno centro porteño.

Antonio Tarrago Ros, Los de Imaguaré, Los Alonsitos, Blas Martínez Riera Grupo, Alfredo Monzón y el Quinteto Cocomarola escribieron una página inolvidable en pleno centro porteño.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

El histórico productor Norberto Baccón (durante más de una década manager de Soledad Pastorutti, Cuty y Roberto Carabajal entre otros), con el apoyo del comediante y también productor Nito Artaza, gestaron una epopeya con el chamamé, "Viva el chamamé", este género que días antes de la función, 10 de mayo, fue quitado de los Premios Gardel como Rubro, si hablamos de chamamé por estos tiempos, hablamos de un género cautivo que tiene cientos de miles de seguidores en redes sociales, en plataformas.

Un éxito

Viva el Chamamé, sucedió como se esperaba, con las butacas colmadas, salieron a escena el Quinteto Cocomarola, con una gran sorpresa, Santiago "Bocha" Sheridan apareció sobre el escenario y acompañó gran parte del set a su hijo, quien integra el quinteto liderado por el nieto de Tránsito Cocomarola. Le siguió Alfredo Monzón con su impronta y su carisma levantó a todo el teatro con un repertorio clásico y fuerte. Blas Martínez Riera Grupo, "Los campeones del chamamé" como murmuraba la gente entre el público, dejaron un sello muy original, con una puesta en escena única, con sus ropas, algo que el público destacó hasta decir que fueron los mejores vestidos de la noche, más el baile y la fuerza de su música con Ernesto y Blas Martínez Riera como bastiones del grupo dejaron la vara muy alta. Ahí llegó la hora de padre e hijo, Julio y Nicolás, Los de Imaguaré, con su poesía y su canto regaron el Ópera con las leyendas y cantos de Corrientes con sus clásicos históricos, les siguió el hijo del rey, Antonio Tarrago Ros, enorme artista quien desplegó todo su repertorio sobre el escenario acompañado por sus músicos para dar paso al gran cierre, Los Alonsitos con su fiesta y su energía levantaron a todos de las butacas con todos sus éxitos celebraron sus 40 años con la música, pero este no era el verdadero final, Marcelo Iribarne y Maia Sasosvsky invitaron a todos los artistas al escenario para el gran final, Imaguaré, Tarrago, Monzón y aquí vino la diferencia, Gabriel Cocomarola apareció con el acordeón de Roque González, quien fue músico de su abuelo por muchos años, a esto se sumaron Ernesto y Blas, Ernesto en acordeón y Blas con el bandoneón de su padre, el quinto elemento fundamental, "Blasito" Martínez Riera, Blas con el grupo apareció como es habitual con la guitarra y la voz. Entre todos los artistas del elenco dejaron los clásicos "Merceditas" y "Kilometro 11" haciendo vibrar el gigante Teatro Ópera.

Mientras tanto, los Premios Gardel

Sele Vera, una de las artistas más convocantes de la nueva camada tiene millones de reproducciones, seguida de Sharon y los Camperos, Piko Frank, que quizás están en la nuevo ola o la nueva moda dentro del género, que dice y mucho, también están los que hace años son un producto más que la moda, con historia y peso, como Blas Martínez Riera Grupo, quizás el grupo con mayor producción discográfica dentro del género, que hace que lo de los Gardel sea más inentendible, contradiciendo el motivo que dieron de CAPIF con respecto al poco material presentado por los artistas en los premios, todo muy raro.

También hay muchos otros artistas con gran afluencia de escuchas y público como Los Hijos de los Barrios, Los Matua Mercedeños y el mismo Quinteto Cocomarola que es más de la generación de los hermanos Martínez Riera. No podemos dejar de lado a los históricos como Antonio Tarrago Ros, Los de Imaguaré y Los Alonsitos que tienen carreras de décadas de festivales y escenarios por todo el país.

"Viva el Chamamé", superó todas las expectativas, donde desfilaron figuras como Los de Imaguaré, Antonio Tarrago Ros y Los Alonsitos. Esta fue la tercera edición de ese encuentro en CABA (las anteriores sucedieron en el Teatro Astros y en el Luna Park) y convocó a una enorme cantidad de gente con entradas agotadas.

Desde el género chamamecero, han salido a pedir por que CAPIF revea la decisión, el primero en publicar sin tapujos fue Blas Martínez Riera, le siguieron más moderados, Chango Spasiuk, Ariel Báez (Alonsitos), Julio Cáceres (Imaguaré) y una enorme cantidad de emergentes que gritaron su disconformidad con esta decisión, circula en las redes un petitorio a través de Change.org (https://chng.it/5gYMjWXvqS) para que esta decisión de CAPIF se revea.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

La empresa responsable informó cortes de carriles y desvíos en tres tramos de la autovía, con señalización preventiva y recomendaciones para conductores.

El encuentro reúne a más de 1500 referentes regionales en Lomas de Zamora para debatir los desafíos climáticos de América Latina.

Las tareas se realizan por etapas con personal y maquinaria municipal. El delegado Matías Jara destacó el compromiso del equipo a cargo de las tareas.

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la donación de un terreno para la construcción del espacio social y deportivo.

La requisa fue ordenada por la Fiscalía N°7 y el Juzgado de Garantías N°3. El sujeto fue encarcelado en Batán

La policía dio con el sujeto y su acompañante este jueves durante la madrugada en la zona de las avenidas Montevideo y El Paso.

Fue mediante una resolución del Honorable Concejo Deliberante que se alinea con la normativa provincial.

Se trata del primer encuentro para aprender, cuidar y disfrutar el océano. Se realizará en El Club de Pesca

El funcionario señaló una baja de hasta el 30% y cuestionó la falta de políticas nacionales.

La unidad disponible es un Mercedes Benz 1634 modelo 2008. Se entrega con carga asignada y beneficios operativos.

Este jueves a las 14:30, la propuesta cultural se despide con una jornada para toda la familia en la Sociedad de Fomento.

El encuentro será este sábado a las 10 en la Biblioteca Municipal. Coordina Daniel Adrogue y participa el autor, José Rubén Sentís.

La Delegación Santa Clara informó tareas de colocación de granza en distintos sectores del barrio para mejorar la transitabilidad.

El evento se realizará el sábado 2 de agosto a las 18 en La Martina. Habrá debate abierto sobre fenómenos paranormales y avistamientos.


Agrimensura
EDEA
La Martina
Atlantida
HEIDI
La Marca Carniceria
descubre marchi
Gesell
emca
Ale Rube
picolos
Sindicato Municipales
Arbolito

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi