Sociedad

16 de junio de 2025

INNOVACIÓN

El Sello Argentino de Sustentabilidad

Empresas buscan aval ambiental ante demandas del mercado y regulaciones. SAPROCEA lanza la primera certificación integral en el país.

Empresas buscan aval ambiental ante demandas del mercado y regulaciones. SAPROCEA lanza la primera certificación integral en el país.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

Sin dudas los contenidos ambientales toman cada vez más relevancia en La Argentina, también en el ámbito empresarial. ¿Porque? Por la creciente conciencia acerca de nuestro impacto en la casa común. Pero para ser justos, en el sentido de acercarnos un poco a los hechos y motivaciones, también porque hay demandas locales e internacionales que presionan a la industria a cumplir con estándares de cuidado ambiental. De manera que la gestión ambiental ya forma parte del trabajo diario de empresas privadas y el Estado.

Los sellos verdes son conocidos en todo el mundo como etiquetados de productos que se destacan por su compromiso ambiental. Actualmente demostrar ese compromiso es una exigencia creciente del mercado, una necesidad actual de marketing y tiene que ver también con la propia convicción empresarial, ya que una buena gestión ambiental es estratégica para mejorar la calidad e innovación en la producción. Hay diferentes tipos de sellos verdes. Los sellos que a título gratuito se pueden obtener de un programa de gobierno son certificaciones ambientales que sólo tienen alcance local, y no en todo el país. Los sellos verdes que otorgan algunas cámaras empresariales son avalados por entidades no ambientales, de un rubro específico y entre pares empresariales. Algunas certificaciones internacionales tienen un fuerte peso en el comercio exterior; sin embargo, se obtienen de manera sectorizada (por ejemplo: sólo la logística o un sector del servicio).

El Estado tiene entre sus funciones la del cuidado de la salud ambiental. Desarrolla esta función legislando y haciendo cumplir la normativa ambiental, mediante el ordenamiento territorial y ambiental, la exigencia de presentaciones documentales -por ejemplo Estudios de Impacto ambiental o Planes de adecuación de las empresas-, las inspecciones y eventualmente clausuras. Aunque ciertas normas y la obtención de certificaciones ambientales son de carácter optativo para las empresas e instituciones, un número creciente de empresas argentinas desean tener el aval de un sello verde. Hay empresarios y empresarias, dueños de empresas privadas, que honestamente están preocupados por el impacto ambiental negativo de sus actividades de producción y trabajan activamente en prevenir, minimizar, mitigar y hasta compensar al ambiente y la comunidad. Acercarse a la sustentabilidad tiene beneficios empresariales y sociales. Más allá de la normativa ambiental a cumplir por parte de industrias y empresas en general, lo más interesante será crear una trama suficientemente compleja y virtuosa, en la que todos entendamos y ejerzamos la sustentabilidad como un beneficio a corto, mediano y largo plazo. Además, lo dicho: el mercado internacional exige -a la hora de acuerdos comerciales- la certificación ambiental en origen, con el aval de instituciones independientes y de reconocido prestigio.

El sello Argentino de Sustentabilidad Ambiental es la primera certificación en origen para procesos, productos y servicios de La Argentina. Es una certificación integral de las instalaciones, procesos, productos y servicios de una empresa. Brinda además un documento confidencial elaborado por expertos que explicita estrategias de mejora para optimizar ahorros y ganancias, así como para reducir riesgos, mejorando la gestión ambiental y de calidad. La institución que lo avala es la Sociedad Argentina de Profesionales Ambientales, SAPROCEA. Éste es un sello nuevo que viene con toda la fuerza del comité directivo y los miembros de la entidad que nuclea a todos los profesionales ambientales de La Argentina. Desde SAPROCEA estamos comprometidos con el cuidado ambiental, entendido como ese entramado entre naturaleza y sociedad que sostiene las actividades desde una lógica de desarrollo sustentable, con las empresas privadas y el Estado trabajando juntos, y el acompañamiento de profesionales ambientales.

Por MSc Conrado Dávila, especialista en gestión ambiental de Ambiental Mar Chiquita.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

La jornada será este martes 30 en Coronel Vidal con muestra homenaje y propuesta artística en vivo.

Las jornadas se realizarán del 1 al 3 de octubre en la Secretaría Electoral de La Plata, con modalidad presencial y virtual.

La Delegación Santa Clara, a cargo de Fabián Jacquet, informó que se realizan trabajos en plazas, desagües y espacios verdes del sector.

El grupo encabezado por Mirta Aguilera celebró un nuevo aniversario.

La jornada será este sábado 4 a las 20 con música, teatro, ilustración en vivo y murga uruguaya.

La Secretaría de Turismo y Ambiente presentará la experiencia local este martes 30 en el Auditorio CFT.

La jornada se desarrolló en el marco del programa Verte Crecer, de la que participan estudiantes escuelas primarias y secundarias de Mar Chiquita.

El nombramiento fue confirmado por el Secretario de Gobierno tras el desplazamiento de Pedro Mila. Además, se reactivaron cámaras fuera de servicio.

La jornada se desarrolló en el espacio coordinado por Jorge Gómez, con participación de referentes del área cultural y bibliotecaria.

La actividad se llevó a cabo en el Natatorio Climatizado de Coronel Vidal con participación de más de 100 nadadores.

El alumno de Deportes Adaptados clasificó en lanzamiento de clava tras superar la Etapa Regional.

La nota fue leída en el Concejo Deliberante, pero por mayoría se resolvió tomar conocimiento sin continuar con el debate en las comisiones.

Estará encabezada por el intendente Walter Wischnivetzky, el senador electo Jorge Paredi y el Presidente del PJ de Mar Chiquita, Carlos Minnucci.


picolos
EDEA
Sindicato Municipales
Atlantida
Agrimensura
emca
Arbolito
La Martina
descubre marchi
Ale Rube
HEIDI
Gesell
La Marca Carniceria

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi