Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
4 de agosto de 2025
Una impronta más bailable ¿Quizás eso es lo que el oyente está buscando?
Por: Redacción
@ciudadanoweb
Las tendencias marcan a diferentes artistas de chamamé, algunos ya consagrados como Los Hijos de los Barrios, Los Matua Mercedeños, Blas Martínez Riera Grupo, El Ángel de las 2 Hileras, Mauri y Simón Merlo, Santhyago Ríos y Los Majestuosos del Chamamé , Alan Maidana, luego están los más jóvenes como Sele Vera y Los Pampas, Sharon y Los Camperos, Brenda Sosa, La Ranchada Chamamecera, Shannon Núñez, Conjunto Floreciendo, Los MYE Cisneros, Tomás Zacarías y Verónica Boxler entre otros, todos con una impronta más bailable, ¿Quizás eso es lo que el oyente está buscando?
Los algoritmos y listas ayudan al oyente a encontrarse con sus artistas más preferidos, los curadores de las plataformas van mostrando a cada oyente la música que según ellos, creen que más le va a gustar al fans o seguidor de su artista.
También hay artistas chamameceros más de “boutique” que se mueven por otros ámbitos con gran éxito y reconocimiento, Los Núñez, Gicéla Mendez Ribeiro, Tupá, Tania Torres, Gustavo Miqueri y Trébol de Ases, Manuel Cruz, Cuarteto Buenos Aires, Luis Cardozo y otros.
De otros géneros también se acercan al chamamé, lo que también trae cola, pero el fin es el mismo, la gente elije los acercamientos o como se dice ahora los “feat” entre artistas de diferentes géneros, desde hace años grandes voces como Ángela Leiva, Eugenia Quevedo, Antho Mattei y Aneley se han acercado al chamamé, en vivo lo han hecho muchísimas veces los correntinos Los Hijos de los Barrios, con Daniel Agostini, Rodrigo Tapari y la mencionada Ángela Leiva.
En otro sector están los hermanos Martínez Riera, con Blas Martínez Riera Grupo quienes han logrado que Eugenia Quevedo (quizás la voz del momento, con dos Movistar Arena sold out) cante un chamamé, a diferencia de los Barrios quienes siempre lo hicieron en la Fiesta Nacional del Chamamé, los Martínez Riera lo han hecho en el disco, con Eugenia Quevedo, con Antho Mattei con quien llegaron a hacer televisión presentando el tema y también con Aneley otra gran cantante emergente quien tiene casi 1 millón de seguidores en Spotify.
Santhyago Ríos, productor y músico, también ha acercado a quien de todas maneras es litoraleña pero, más dedicada a otras regiones, como Natalia Pastorutti, también la ex Gran Hermano Azul Carrizo y otros.
Los medios tradicionales critican a los nuevos artistas pero el oyente los sigue, si bien el chamamé tradicional tiene muchos afluentes y escuchas, hoy la “grieta” está entre lo nuevo y lo tradicional.
En plataformas, de lo tradicional, el oyente sigue eligiendo a los conocidos, Montiel, Cocomarola, Ros, Abitbol, Martínez Riera, Dimotta, Los Cardozo, Los Barrios, lamentablemente en los charts y listas se ve pocas mujeres, están Ramona Galarza a la cabeza seguida de María Ofelia, Ofelia Leiva y Las Hermanas Vera, pocas de las nuevas generaciones.
El chamamé como género tiene décadas de éxito encima, evoluciona y crece, Montiel y Cocomarola también fueron criticados por sus antecesores y hoy son reconocidos como los pilares que sostienen el género junto a otros artistas.
Por Lucrecia Guillet.
Fue atendida por personal del CAPS y está fuera de peligro. El accidente ocurrió este lunes al mediodía en la intersección de Acapulco y Montecarlo.
Bianco, Katopodis y Barrios expusieron el impacto del ajuste nacional en infraestructura, programas sociales y barrios populares.
Los aumentos se aplicarán para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.
La iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura y Educación se extendió del 21 de julio al 2 de agosto con espectáculos gratuitos en todas las localidades del distrito.
El operativo fue realizado por personal policial tras un alerta vecinal. Uno de los imputados quedó alojado en Batán y el otro fue liberado.
El informe de la entidad señala que viajaron 4,3 millones de personas, un 10,9% menos que en 2024. El gasto total fue de $1,5 billones, con una estadía media de 3,9 días.
Desde la municipalidad indicaron que se mejoraron las condiciones edilicias de las instituciones de las distintas localidades.
En el cierre del congreso internacional desarrollado en Lomas de Zamora.
Los trabajos se realizarán durante la semana y las actividades se retomarán el lunes 11 de agosto.
El programa permite finalizar estudios primarios o secundarios con título oficial, gratuito y de validez nacional. Funciona en Vidal, Santa Clara y Mar de Cobo.
El candidato del Nuevo MAS propone elevar el salario mínimo a dos millones de pesos y dar voz a los sectores populares desde una perspectiva anticapitalista.
Camuzzi entregó 1000 litros de combustible y brindó formación técnica sobre seguridad ante emergencias con gas.
Se reacondicionaron calles con granza y desagües. La circulación de vehículos pesados está prohibida durante precipitaciones, según ordenanzas vigentes
El senador nacional sostuvo que se trata de "una señal de alarma para la democracia”.