Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
5 de mayo de 2021
Vecinos de Mar Chiquita y más de 80 instituciones locales, regionales y nacionales elevaron dos cartas al Gobernador de la provincia de Buenos Aires con el pedido.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
Este miércoles, fueron remitidas dos cartas de pedido al gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, para que no convalide la ordenanza de rezonificación de la albufera de Mar Chiquita, una de las esquelas fue firmada por el Consejo Asesor de la Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito y la otra firmada por 80 instituciones locales, regionales y nacionales.
El pedido realizado al mandatario bonaerense también muestra la oposición de la comunidad científica y de parte de la comunidad en general juntas en dos comunicados que fueron enviado al propio despacho de Kicillof.
Según explicaron desde el Comité Asesor, se solicitó que “el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires no convalide la Ordenanza Municipal (037/21) promulgada por el Honorable Concejo Deliberante del Partido de Mar Chiquita”.
También pidieron que “el Intendente de Mar Chiquita convoque al Comité de Gestión de la Reserva de Biosfera para el tratamiento adecuado del tema en cuestión” además de que “las autoridades con jurisdicción en el área impulsen la realización de un Plan de Manejo participativo”.
Mar Chiquita, 5 de mayo de 2021
RESERVA DE BIOSFERA PARQUE ATLÁNTICO MAR CHIQUITO AMENAZADA.
Carta de Miembros Activos del Consejo Asesor Científico pertenecientes al Comité de Gestión de la RBPAMC
Frente a la propuesta de modificación en el uso de la tierra de la Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito (RBPAMC), realizado por el Consejo Deliberante del Partido de Mar Chiquita, Miembros Activos del Consejo Asesor Científico pertenecientes al Comité de Gestión de la RBPAMC desean expresar:
El sistema socioecológico Reserva “Parque Atlántico Mar Chiquito” es considerado de importancia internacional por su biodiversidad, características naturales, culturales y económicas. En términos naturales la reserva es un gran humedal, que contiene la única albufera jerarquizada como Reserva Mundial de Biósfera que existe en el territorio argentino. La reserva de Mar Chiquita se enclava en un complejo ecosistémico constituido principalmente por pastizales pampeanos, cuerpos de agua, cordones de médanos y costa marítima, destacándose esta diversidad ambiental dentro de una superficie reducida. Es clave destacar que tanto el pastizal pampeano como los cordones de dunas bonaerenses son de los ecosistemas más amenazados a nivel nacional por el incremento no planificado de las actividades humanas (principalmente de origen agropecuario y de expansión urbana). La presencia de estos diferentes ambientes se refleja en una biodiversidad única y valorada mundialmente.
Mar Chiquita, en términos económicos y sociales, constituye un centro turístico recreativo de importancia para la zona, donde se desarrolla el típico turismo de sol y playa de la costa de Argentina, siendo un lugar de referencia para la pesca recreativa y actividades acuáticas. La albufera de Mar Chiquita se encuentra circundada por campos y pastizales naturales, donde se desarrolla ganadería y agricultura. De estas diversas actividades que se realizan entorno de la albufera depende la economía de la mayoría de los habitantes que viven o trabajan en la zona. Asimismo, esta reserva es también considerada como uno de los sitios de investigación por excelencia para los trabajadores de ciencia y técnica provenientes de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el CONICET, e institutos como el INTA, entre otros.
Debido a sus características ecológicas, culturales y económicas, la albufera de Mar Chiquita ha sido meritoria de diferentes figuras legales que promueven su conservación: Reserva Municipal Parque Atlántico Mar Chiquito (1990, Municipal); Reserva de Biosfera Parque Atlántico (1996, declarada por MAB-UNESCO); Reserva Natural de Usos Múltiples y Refugio de Vida Silvestre (1999, Reserva Provincial) y Reserva Natural de la Defensa Campo Mar Chiquita Dragones de Malvinas (2009, CELPA-Parques Nacionales). A su vez, ha sido declarada como Área Valiosa de Pastizal -AVP- (2004, Fundación Vida Silvestre Argentina) y Área de Importancia para la Conservación de las Aves en Argentina -AICA- (2005, Aves Argentinas- AOP).
Como Reserva de Biosfera, Mar Chiquita es reconocida por su importancia a nivel internacional por el Programa el Hombre y la Biosfera de la UNESCO. Este reconocimiento se debe a la riqueza cultural y natural que contiene el ecosistema de Mar Chiquita, y a la necesidad de preservarlos en un mediano y largo plazo. Por su parte, los gobiernos a nivel nacional y local proponen sumarse, pero deben garantizar que se cumplan determinados criterios y requisitos para formar parte de la Red de Reservas de Biosfera.
Uno de esos requisitos es poseer una zonificación (zonas núcleo, de amortiguación y de transición) que permita ordenar el territorio y delimitar los diversos usos que pueden realizarse dentro de la Reserva de Biosfera. A su vez deben poseer un Plan de Manejo que permita ordenar y controlar las actividades que se desarrollan en dicha reserva en base a criterios ecológicos, económicos, culturales y sociales. También deben poseer un Comité de Gestión, conformado por actores comunitarios, técnicos y administrativos (en el cual cada actor participa en base a sus saberes y roles dentro de la reserva) donde las decisiones se deben tomar en conjunto a través de un manejo participativo. En este marco, el Consejo Asesor Científico del Comité de Gestión de la Reserva de Biosfera está conformado por distintos profesionales de diversas áreas del conocimiento y tiene como tarea el asesoramiento técnico-científico.
Por lo expuesto anteriormente, es intención de este consejo asesor dejar en claro que:
-La Ordenanza Municipal nro. 037/21, promulgada por el Honorable Concejo Deliberante del Partido de Mar Chiquita durante el mes de abril del 2021, modifica zonas núcleo y de amortiguación que se encuentran bajo alguno de los sistemas de protección mencionados anteriormente.
-El Comité de Gestión de la Reserva de Biosfera, presidido por el señor intendente de Mar Chiquita, no fue convocado para analizar este cambio de uso del suelo, ni el Consejo Asesor Científico de dicho Comité recibió consulta alguna sobre el tema en cuestión.
-En relación específicamente al Barrio Privado “Lagos del Mar”, dicho proyecto tampoco ha sido evaluado dentro del Comité de Gestión de la Reserva de Biosfera. Cabe mencionar que la justicia lo consideró ilegal y clandestino, mediante una medida cautelar (Causa N° 836, Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil) ratificada por la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires (sentencia definitiva sosteniendo la medida cautelar vigente, causa A.75.978). En la misma medida, se impone que cualquier modificación tendiente al ordenamiento de esa circunstancia tiene que contar con el aval del Comité de Gestión,
De acuerdo a lo expuesto, este Consejo Asesor Científico considera que la Ordenanza Municipal nro. 037/21 pone en riesgo el equilibrio ecológico de esta Reserva de Biósfera y solicita:
-Que el Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires no convalide la Ordenanza Municipal (037/21) promulgada por el Honorable Concejo Deliberante del Partido de Mar Chiquita.
-Que el Sr. Intendente de Mar Chiquita convoque al Comité de Gestión de la Reserva de Biosfera para el tratamiento adecuado del tema en cuestión.
-Que las autoridades con jurisdicción en el área impulsen la realización de un Plan de Manejo participativo.
Miembros Activos del Consejo Asesor Científico, Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito
5 de Mayo de 2021
Atención Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof
Solicitamos por este medio no convalide la Ordenanza Municipal nro. 037/21 promulgada por el Honorable Concejo Deliberante del Partido de Mar Chiquita durante el mes de abril del 2021
La misma afecta a una zona que tiene varias categorías de protección. Es Reserva Natural
Municipal (Ordenanza Municipal 000169/90), también Reserva de Biósfera Parque Atlántico Mar Chiquito (1996 UNESCO en el marco del Programa MAB), se encuentra también dentro del refugio de vida silvestre de la reserva Natural Mar Chiquita (Ley provincial Nro 12270/1998), además de considerarse Área Valiosa de Pastizal por la Fundación Silvestre y AICA (Área de importancia para la conservación de las aves, por Aves Argentinas) y estar en adyacencia a la Reserva Natural de la Defensa Campo Mar Chiquita Dragones de Malvinas (2009, CELPA-Parques Nacionales)
Según la legislación Argentina, una área protegida puede rezonificarse otorgándole mayor protección pero no quitándole la protección ya adquirida.
Así lo entiende la justicia tanto en la causa N° 836 (Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil “Fraga, Juana Ester c/Provincia de Buenos Aires; Municipalidad de Mar Chiquita; Arol Diego Curcio; Fideicomiso “Lagos del Mar”; Yesicam S.A.; DVS Desarrollos inmobiliarios S.R.L. y Capital Trusts s/amparo ambiental ley 2567), quién frenó este desarrollo inmobiliario que consideró ilegal y clandestino mediante una medida cautelar en el año 2015. La misma fue ratificada por la Suprema Corte de la Provincia, con sentencia definitiva sosteniendo la medida cautelar vigente (causa A.75.978)
Ya se ha tenido el precedente de dos Ordenanzas Municipales anteriores (067/12 y 004/16) que fueron judicializadas por inconstitucionales y nunca entraron en vigencia.
Todos estos intentos fueron llevados a cabo para favorecer a un emprendimiento urbanístico privado llamado Lagos del Mar.
Dicho emprendimiento comenzó las obras y el movimiento de suelo en diciembre del 2012 sin contar con zonificación, inexistencia de Autorización Municipal para inicio de obras conforme al decreto provincial 3202/06, sin proceso de impacto ambiental concluido y sin instancias de participación ciudadana, entre una innumerable cantidad de tramites no realizados y leyes incumplidas.
Según declaraciones de propio desarrollador en la prensa local, realizaron movimientos de suelo, con un volumen estimado de CINCUENTA MIL METROS CÚBICOS de laguna reformados. El equivalentes al volumen de un edificio de 20 metros de frente, 30 metros de fondo y 84 metros de altura, todo ese movimiento de suelo fue realizado sin ninguna autorización, ni estudio de impacto ambiental previo.
Una situación a destacar, es que el Comité de Gestión de la Reserva de Biósfera Parque Atlántico Mar Chiquito ha sido creado por la ordenanza Municipal (029/2016 ) que le otorga a el mismo carácter vinculante a sus decisiones. El mismo no recibió al día de la fecha el proyecto de rezonificación. La ordenanza en cuestión modifica los usos de suelo en zonas pertenecientes a la Reserva de Biósfera y el proyecto debería haber pasado por el Comité para su evaluación. Tampoco se informó a la comunidad, ni se garantizó el proceso de participación ciudadana a tal extremo de negar la utilización de la banca 15 el día del tratamiento de la ordenanza ( a pesar de haber solicitada formalmente ) argumentando que no podíamos ingresar al recinto por el protocolo COVID19.
En el marco de la acción de amparo, la Universidad Nacional de Mar del Plata conformó un equipo multidiscipliniario a fin de contestar una serie de preguntas a pedido del Juez Salas, elaborando un detallado informe ambiental, en el que indica que el emprendimiento de urbanización denominado “Lagos del Mar” generará efectos nefastos e irreversibes de diversa índole, a saberse (extraido del informe):
1) Aumento de riesgo de inundaciones por perturbación de los humedales (relleno, elevación de cotas, impermeabilización, compactación).
2) Eliminación, reducción y fragmentación del pastizal pampeano.
3) Alteración de la calidad y cantidad de aguas, tanto subterráneas como superficiales:
3.a.) Aumento de la eutrofización (contaminación por exceso de nutrientes) de las aguas superficiales de la laguna;
3.b.) Salinización de las aguas subterráneas por exceso de extracción del freático;
3. c.) Contaminación de aguas (superficiales y subterráneas) por distintos compuestos químicos. 4) Introducción de especies exóticas:
4. a.) Especies vegetales;
4.b.) Aumento de áreas disponibles para especies exóticas invasoras ya introducidas (gusano formador de "bochones") que reducen el cauce natural de la Albufera, aumentando las áreas inundables.
No es difícil imaginar que si un sólo emprendimiento puede generar semejante daño, el daño que causará si la normativa permite el emplazamiento de múltiples emprendimientos de urbanización con una utilización del 82.9% de la superficie absorbente. Debemos defender este ambiente único en la Argentina (contiene la única Albufera del país y los últimos vestigios del sistema medanoso de la barrera medanosa oriental, así como zonas sensibles de pastizal pampeano).
Cabe destacar que actualmente existe el proyecto de constitución de un nuevo Parque Nacional de una extensión más amplia (pero que contiene la zona en cuestión) en Villa Gesell y Mar Chiquita (Parque Nacional Faro Querandí - Mar Chiquita).
Al día de la fecha la cautelar sigue vigente.
Por todo lo expuesto le solicitamos no convalide la Ordenanza Municipal nro. 037/21.
Asociación de Fomento Balneario parque Mar Chiquita
Cooperadora Escuela Sustentable N°12 de Mar Chiquita
Asamblea S.O.S. Mar Chiquita Salvemos nuestra Albúfera
Asamblea Paremos el Desierto Verde
Fundación Verdepampa
Unión argentina de Pescadores Artesanales Mar Chiquita
Surfrider Argentina
CAMOATI, Ecología, Educación y Sociedad
Escuela de Guías Naturalistas del Sudeste Bonaerense
Club de observadores de aves Albufera de Mar Chiquita
Asamblea de Mujeres y Diversidades del partido de Mar Chiquita
RENAHU Red Nacional de Humedales
Fomento de Mar de Cobo - Partido de Mar Chiquita
Agenda ambiental federal
Acción Ambiental
Generaciones Futuras
Asociación Cuenca de Paraná
Foro Ambiental de San Nicolás - FOMEA
Casa Río arte y ambiente
Grupo Aguas (grupo de extensión FCEYN-UNMDP)
Pablo Varela - Biólogo, miembro de la Asociación Argentino Uruguaya de Economía Ecológica
Asamblea Luna Roja
Alma Verde - Monte Hermoso
AVATAR - Reservar Puerto MdP
Asamblea playa pública Sun Rider - Mar del Plata
GAPTA - Grupo Ambientalista Partido Tres Arroyo
Ambientalistas de La Costa
Ambientalistas Autoconvocados, de la.Asamblea SOS Humedales de Escobar
Acción Ambiental
AUKAN, Asamblea ambiental del Sur, Bahia Blanca
Verde Mundo
Agenda Ambiental
Asociacion Civil de Educación
Asamblea en Defensa del Vivero de Miramar
Ángeles Verdes
Asociacion de Fomento Barrio Parque Los Acantilados
Activismo Ambiental Kula Earth
Asamblea Ciudadana de Villa Gesell
Amartya
AmbientArg
Alianza x el Clima
Multisectorial Humedales
Amigos de la Patagonia
Ángeles Verdes
Animal Libre
Capibara
Climate Save Argentina
Conciencia Ecológica
COPATE
Eco House
Eco Huellas
Eco Lobos
Ecowork- Sembrando ideas
Eco proyecto 21
Festival Internacional de Cine Ambiental
Festival de Aves Migratorias Albúfera de Mar Chiquita
Compromiso Costero Necochea Quequén
Colectivo Faro de la Memoria. Mar del Plata
Health Save Argentina
Huerto los Ayamanes
I.U.M.A
Influos
Isla Verde
Kula Earth
La Reveldía
Listos Ya
Movimiento Sustentable
Mundo Sur
Océano 0KM
El parque no se vende - Necochea
Organización de Ambientalistas Autoconvocados
Prosperar
Soluciones Sostenibles
Soluciones Tecnológicas Sustentables Rosario
Three For Seven
TierraVida
Timón verde
Un árbol para mi vereda y Germinar
Unión Vegana Argentina
Vida Libre
Lo saludamos atte.
Contacto: Tel/whatsapp 0223 5207360 email: encuentromarchiquita@gmail.com
Ver documento PDF Ver documento PDF
La unidad fue entregada por el gobernador Kicillof durante su última visita al municipio.
Funciona en la sede del programa "Puentes" en Santa Clara del Mar y formará a los primeros técnicos del país en esta modalidad.
Funciona en la nueva Casa de la Provincia, ubicada en Monte Hermoso y Cardiff, y ofrece atención comercial, cajero automático y terminal de Provincia Net.
El piloto de Santa Clara del Mar se impuso con un manejo defensivo y sumó puntos clave en la recta final del certamen.
Será este martes, miércoles y jueves en la sede de la Asociación de Empleados Municipales del Partido de Mar Chiquita, ubicada en avenida Montevideo 893 de Santa Clara.
Se realiza en articulación entre el municipio, la Asociación Civil y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
El evento tendrá lugar el 17 de agosto en el Polideportivo local, con entrada libre y gratuita.
La actividad está dirigida al sector con eje en la detección temprana y la protección de derechos. Será este lunes a las 15 en la Rotonda del Contrabandista.
El hecho fue registrado por un asistente al café ufológico local y genera interrogantes entre investigadores y vecinos.
Se trata del Orden del Día Nº 1139 que se desarrollará el próximo miércoles en Coronel Vidal.
El Índice de Ventas Minoristas reflejó una baja generalizada, con solo tres rubros en alza y un consumo condicionado por factores económicos.
Fue este sábado con destacadas actuaciones de nadadores de Santa Clara y Coronel Vidal.
Encabezado por el intendente Walter Wischnivetzky, el acto se realizó en el salón de Cáritas.
El Concejo Deliberante de Mar Chiquita tratará las notas contrapuestas.