Sociedad

31 de mayo de 2021

UNA INSTITUCIÓN CENTENARIA DE MAR CHIQUITA

El Colegio Don Bosco de General Pirán celebra sus 100 años de historia con la creación de su laboratorio

La directora del establecimiento educativo, Roxana Latasa relató la historia de la escuela de pueblo que se convirtió en un emblema para la localidad.

La directora del establecimiento educativo, Roxana Latasa relató la historia de la escuela de pueblo que se convirtió en un emblema para la localidad.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

0:00

0:00

El archivo no está correcto.-

El Colegio Don Bosco de General Pirán cumple cien años de historia y 54 años desde que se convirtió en una secundaria mixta, en el año 1967. Desde 1921, el establecimiento abre sus puertas diariamente a una amplia matrícula de alumnos. Es una escuela que promueve la inclusión de todos los jóvenes en edad escolar y apoya el aprendizaje con calidad.

La institución educativa que tiene orientación en ciencias naturales, en su primer centenario fue declarada de interés municipal por la intendencia y además se confirmó la creación de su tan ansiado laboratorio.

En dialogo con Búnker 91.9 FM, la directora Roxana Latasa repasó la historia del “Don Bosco”: “Un colegio que este año está cumpliendo sus primeros cien años con una historia importante dentro el pueblo de General Pirán. El colegio arranca siendo agrícola, este lugar fue donado por Don Antonio Pirán y su señora, después de haber fallecido su hija y ellos empezaran a vivir en humildad. Donaron este espacio, obviamente con características diferentes, ahí se comenzó a trabajar con maestros capacitadores y lamentablemente en el año 1966, por falta de vocación se cerró el colegio. Viendo la impronta que tenía el colegio dentro de la comunidad, en ese momento, la sociedad de fomento se organizó para hacer los trámites y gestiones necesarias para que pudiera continuar, es así como en el año 1967 se permite la apertura del colegio, esta vez como colegio secundario común con la única condición de que fuera mixto, porque hasta ese momento era solo para varones”, detalló.



Y prosiguió: “En ese momento estaba el colegio María Auxiliadora que era para mujeres y funcionaba en lo que hoy es el Hogar de Adultos Mayores. Así es que a partir de 1967 comienza a funcionar como secundaria mixta, por eso en el año 2017 cumplimos 50 años como colegio mixto y este año cumplimos los cien años como colegio formal desde 1921”.

La docente también destacó el constante apoyo de toda la comunidad educativa y de la localidad entera para que la institución continúe creciendo en su labor social. “Las familias siempre han acompañado mucho, toda la comunidad acompaña al colegio, no solamente las familias sino todas las organizaciones, todos acompañan al colegio en estos cien años de historia”, explicó.

Asimismo remarcó que “somos un colegio católico, nuestro lema es: “Educar en Cercanía” y de eso se trata, siempre estar junto a los jóvenes y a su vez los valores son más que importantes en todo esto. Tenemos proyectos que, lamentablemente por la pandemia, no hemos podido continuarlos, pero los diferentes cursos realizan viajes con fines solidarios”.


El agradecimiento fue extensivo también a todo el partido de Mar Chiquita: “A todas las personas allegadas al colegio, ex alumnos y demás, tenemos una página que es “Colegio Don Bosco”, que están todos invitados a visitarla. Allí vamos publicando todas las obras que estamos realizando porque allí queremos embellecer el colegio, a la galería que da al salón de actos se le cambiaron los ventanales, vamos a hacer el cambio de ventanales de enfrente, se está haciendo la obra de gas, de agua, se está poniendo en valor la parte más vieja del colegio que es donde se quedaban curas capacitadores y tenemos el apoyo de la Municipalidad en cuanto a lo que es la puesta en valor del laboratorio, que para nosotros es más que importante porque somos un colegio con orientación en ciencias naturales, que en algún momento logramos llegar a la instancia Nacional en la Olimpiada de Biología y participando en Río Cuarto, Córdoba”, enfatizó Latasa.

Por último señaló que “la Municipalidad pueda decretar los cien años del colegio como de interés municipal y nos esté dando este apoyo para la puesta en valor del laboratorio para nosotros es muy importante y esta comisión de ex alumnos que se está formando en apoyo a todas las necesidades del colegio”.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

Los candidatos de La Libertad Avanza cuestionaron al oficialismo, denunciaron el estado de las calles y convocaron a la participación ciudadana.

Las cuadrillas municipales trabajan en corte de pasto, recolección de poda y repaso de calles en distintos sectores de la zona.

El gobernador Axel Kicillof, junto al Ministro de Educación, Alberto Sileoni y el intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, firmaron el acta.

La competencia organizada por la Federación de Tenis de Mesa de la Provincia de Buenos Aires, reunió a 55 equipos y más de 270 deportistas de distintas localidades.

La unidad fue entregada por el gobernador Kicillof durante su última visita al municipio.

Funciona en la sede del programa "Puentes" en Santa Clara del Mar y formará a los primeros técnicos del país en esta modalidad.

Funciona en la nueva Casa de la Provincia, ubicada en Monte Hermoso y Cardiff, y ofrece atención comercial, cajero automático y terminal de Provincia Net.

El piloto de Santa Clara del Mar se impuso con un manejo defensivo y sumó puntos clave en la recta final del certamen.

Será este martes, miércoles y jueves en la sede de la Asociación de Empleados Municipales del Partido de Mar Chiquita, ubicada en avenida Montevideo 893 de Santa Clara.

Se realiza en articulación entre el municipio, la Asociación Civil y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

El evento tendrá lugar el 17 de agosto en el Polideportivo local, con entrada libre y gratuita.

La actividad está dirigida al sector con eje en la detección temprana y la protección de derechos. Será este lunes a las 15 en la Rotonda del Contrabandista.

El hecho fue registrado por un asistente al café ufológico local y genera interrogantes entre investigadores y vecinos.

Se trata del Orden del Día Nº 1139 que se desarrollará el próximo miércoles en Coronel Vidal.


Gesell
La Marca Carniceria
HEIDI
EDEA
emca
Arbolito
Atlantida
La Martina
Ale Rube
picolos
descubre marchi
Agrimensura
Sindicato Municipales

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi