Política

28 de julio de 2021

MANUELA CASTAÑEIRA EN BÚNKER 91.9 FM

“En la política tiene que haber personas que vivan como los trabajadores, que vengan de la clase trabajadora y de la juventud”

La precandidata a Diputada por el Nuevo Más se solidarizó con la radio: "Nos contaron que están en lucha y espero que puedan seguir al frente del micrófono", sostuvo.

La precandidata a Diputada por el Nuevo Más se solidarizó con la radio: "Nos contaron que están en lucha y espero que puedan seguir al frente del micrófono", sostuvo.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

0:00

0:00

El archivo no está correcto.-

El Nuevo MAS definió las nóminas de precandidatos a legisladores nacionales que competirán en 13 provincias en las próximas elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), con el objetivo de "renovar la izquierda".

Con las negociaciones cerradas, el espacio también participará de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, en las ocho secciones electorales y con candidaturas a concejal en más de 50 municipios de los 135 en total.

Manuela Castañeira será quien encabece la lista a diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires y luego de su paso por Mar del Plata, habló sobre la campaña electoral en el aire de Búnker91.9 FM.

Castañeira explicó lo que representa votar a la Izquierda en Argentina: “Lo que le diría a los trabajadores, trabajadoras y la juventud es que es hora de construir una alternativa anticapitalista. Tenemos que empezar a cuestionar un poco esto que nos quieren imponer de que todo se compra y se vende; no todo se puede comprar y vender, no todo es sujeto a ser una mercancía, las personas tampoco. Es hora de transmitir que esto del anticapitalismo no es una idea general sino es una mirada del mundo, de la sociedad y la economía para dar respuesta a problemas concretos”.

En el mismo sentido destacó que “lo que queremos es que haya derechos para los trabajadores y trabajadoras. Por ejemplo, empezar a crear leyes para combatir la flexibilización laboral, la precariedad a la que tienen sometida a la juventud trabajadora en este país. En Argentina es hora de que haya salarios de 100 mil pesos por lo menos, y que todas estas medidas no pueden salir de la nada, sino que tienen que salir del dinero que ya hay en el país pero que tienen en su bolsillo los sectores concentrados del agro que por ejemplo ahora están teniendo cosechas récords del maíz y otros granos, históricas por las bajas retenciones”.

“Habría que tener, para los grandes sectores concentrados, 50% de retenciones; no estamos hablando de las pequeñas quintas que rodean todas las zonas de General Pueyrredón, estamos hablando de los que tienen miles y miles de hectáreas que hacen especulación con el grano y generan mucha presión sobre la economía”, recalcó.

Por último afirmó que “en esta campaña electoral, lo que queremos hacer es buscar un aporte para la renovación de la política, en general y también en la Izquierda en particular: queremos construir alternativas diferentes, creemos que en la política tienen que haber personas que vivan como los trabajadores, que vengan de la clase trabajadora y de la juventud. Muchas personas sienten el hartazgo con los partidos tradicionales y esos políticos de los partidos tradicionales que viven de los cargos hace décadas, que no conocen los problemas de la sociedad porque no los viven, porque están despegados de eso y creo que es hora de hacer otra cosa; por supuesto que es un trabajo muy grande pero hay un montón de trabajo que se puede ir haciendo en el medio; de cara a estas elecciones PASO estamos pidiendo que nos acompañen para superar el piso del 1,5% y estar en las elecciones generales para que en la Argentina haya más voces, más representantes del movimiento que viene día a día como en el caso de las mujeres”.

Antes de concluir, Manuela Castañeira afirmó: "Quiero solidarizarme con la radio. Nos contaron que están en lucha y espero que puedan seguir al frente del micrófono".

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

La Delegación a cargo de Matías Jara, informó de los trabajos de conservación en plazas, calles y espacios públicos.

Aubasa registró más de seis mil vehículos en distintos accesos entre las 14 y las 19 horas de este jueves.

Así lo manifestó la Ministra de Ambiente de la provincia, Daniela Vilar.

El intendente presentó un camión recolector y un tractor para fortalecer la prestación de servicios públicos.

La Secretaría de Turismo y Ambiente informó la evaluación de postulantes para la temporada 2025/2026.

Varias dotaciones y personal de Defensa Civil trabajaron del Km 382 al Km 383 para sofocar el fuego que afectó pastizales y vías.

La Delegación Santa Clara, a cargo de Fabián Jacquet, informó que se pintaron cordones, se ordenaron veredas y se acondicionaron canteros.

Será el domingo 23 de noviembre en la plaza central de la localidad, con feria, arte y reflexión colectiva.

Tras la Asamblea General, se definió la nueva comisión directiva que conducirá la entidad durante el próximo período.

Será del 21 al 23 de noviembre en la Plaza Libertad, con distintas actividades y artistas en vivo.

El grupo lanzó el sencillo homónimo con videoclip oficial y consolidó una nueva etapa musical.

La empresa lanzó financiamiento con cuotas y beneficios y avanzó con conectividad vía Starlink para diciembre, enero y febrero.

El legislador bonaerense subrayó que el fallo se alcanzó con “mucha prueba” y unanimidad del jurado.

El Ejecutivo municipal mostró su rechazo y se realizaron operativos con secuestro de autos sin habilitación.


La Martina
Sindicato Municipales
Agrimensura
picolos
HEIDI
La Marca Carniceria
Atlantida
Ale Rube
descubre marchi
Gesell
Arbolito
EDEA
emca

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi