Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
14 de agosto de 2021
Diversos organismos atribuyen estos desastres al cambio climático y piden al gobierno turco que tome medidas para reducir las emisiones de gases para atenuar el efecto invernadero.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
Al menos 31 personas murieron y hay un número indeterminado de desaparecidos como consecuencia de las inundaciones repentinas que se registraron en el norte de Turquía, donde el presidente Recep Tayyip Erdogan realizó una recorrida por las zonas más afectadas.
Según un balance provisional de la Agencia gubernamental para los desastres naturales (Afad), 29 personas murieron en la provincia de Kastamonu, a orillas del Mar Negro, y otras dos en la vecina Sinop; además, hay un número indeterminado de personas desaparecidas.
El presidente Erdogan visitó la región más afectada para demostrar su solidaridad con las víctimas y evaluar los daños, reportó la agencia de noticias ANSA.
"Su pena es la de todos nosotros. El Estado está junto a ustedes con todos sus medios" disponibles, declaró Erdogan antes de asistir a los funerales de las víctimas.
Hospitales de la región tuvieron que evacuar a sus pacientes y los habitantes se vieron obligados a refugiarse en los tejados de sus viviendas y ser evacuados en helicópteros como muestran imágenes difundidas por las televisiones y las redes sociales, informó AFP.
En tanto, varios puentes de carreteras colapsaron después de deslizamientos de tierra.
Conmocionados, algunos sobrevivientes expresaron su malestar con las autoridades locales, acusándolas de no haber reaccionado con la suficiente celeridad para rescatar a los habitantes.
"Sólo nos dijeron que pusiéramos a salvo nuestros vehículos, porque el río corría peligro de desbordarse. No nos dijeron que salváramos nuestras vidas ni las de nuestros hijos", lamentó Arzu Yücel, cuyas hijas gemelas están desaparecidas luego que su edificio se derrumbara.
"Si nos hubieran advertido, nos hubiéramos ido en menos de cinco minutos", dijo entre sollozos, citada por la agencia DHA.
Adem Senol, de 75 años, observó cómo el agua rodeó en pocos minutos su casa en la provincia de Bartin. "Nunca en mi vida había visto algo así", contó el jubilado a la agencia estatal de noticias Anadolu.
"El agua se elevó más alto que nuestras ventanas, rompió nuestra puerta e, incluso, la pared de nuestro jardín", añadió.
Numerosos responsables políticos y asociaciones llamaron al gobierno turco a tomar medidas radicales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, puesto que atribuyen estos desastres al cambio climático.
Turquía no ratificó el acuerdo de París sobre el clima de 2015, que establecía objetivos para frenar el calentamiento global, consignó AFP.
Como consecuencia de las intensas lluvias, el nivel del agua subió a cuatro metros en algunos pueblos y las calles convirtieron en torrentes llenos de autos y todo tipo de escombros.
La solicitud busca garantizar acceso permanente en la localidad, que aún carece de este servicio.
El evento reunió representantes de 13 países y mostró el gran nivel de la delegación argentina.
El cambio se oficializó mediante decretos publicados en el Boletín Oficial de Mar Chiquita que se conoció recientemente.
Después que la temperatura superar los 32 grados, se esperan lluvias intensas, granizo y ráfagas de hasta 90 km/h durante la noche del sábado.
En tres jornadas durante la última semana, asistieron a ocupantes y ordenaron el tránsito con señalización preventiva.
Los árboles fueron destinados a instituciones y familias que participarán de la plantación y cuidado.
Se trata de una iniciativa de la Unión de Guardavidas Agremiados Mar Chiquita.
A dos fechas del final de la etapa regular, el conjunto de Coronel Vidal supera por 3 puntos a Belgrano y Defensores, sus escoltas.
La causa se inició por el matrimonio de un ciudadano egipcio en la ciudad en 2022. Hubo operativos en Mar del Plata y CABA.
El plano pasará a costar $1550 desde el 1 de diciembre y se prevén ajustes en los tramos costeros que determina la Provincia. La comuna no tiene ordenanza que regule el sector.
La noticia se conoció a través de un comunicado de la productora que organizaba el evento.
El encuentro reunió a organizaciones que accedieron o pueden acceder al programa Fuerza Solidaria.
El bloque busca articular la voz del Sur Global en las negociaciones internacionales sobre justicia ambiental.
Hubo muestras de gastronomía, confección de indumentaria, nuevos sistemas de construcción y de la Escuela Municipal de Guardavidas.