Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
5 de octubre de 2021
El gobernador Axel Kicillof y el ministro Nicolás Kreplak anunciaron también el inicio de la inmunización de niños y niñas de entre 3 y 11 años.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
“La vacunación libre con segunda dosis se extiende a todos y todas las bonaerenses mayores de 30 años y a trabajadores y trabajadoras de la seguridad”, señaló esta mañana el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa sobre la situación epidemiológica en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak.
“Hoy contamos con más de la mitad de la población total de la Provincia con esquemas completos de vacunación, lo que ha permitido que en 95 de los 135 municipios no haya fallecidos por Covid-19 en los últimos 15 días”, afirmó Kicillof y agregó: “En esta etapa es muy importante que todos y todas puedan aplicarse la segunda dosis, por eso también podrán acceder únicamente presentando su DNI quienes hayan perdido sus turnos”.
La vacunación libre con el segundo componente abarca también a los mayores de 18 años con enfermedades preexistentes, personas gestantes y trabajadores de la salud y de la educación. En todos los casos deberán haber cumplido el periodo recomendado por las autoridades sanitarias respecto de la primera dosis: ocho semanas entre las vacunas Sputnik y AstraZeneca, y tres en el caso de haber sido inoculado con Sinopharm.
Por otro lado, el Gobernador anunció que “a partir del próximo martes comenzará la vacunación de los y las bonaerenses de entre 3 y 11 años”. “Desde que la ANMAT aprobó la vacuna de Sinopharm para este grupo etario, se han inscripto más de 365 mil chicos y chicas”, añadió.
En ese sentido, Kreplak aseguró que “además de a la información publicada por las revistas internacionales respecto de su capacidad para producir anticuerpos y su seguridad, la ANMAT tuvo acceso a sus estudios de Fase 3 y, en base a ello, todo el sistema de salud del país recomienda la vacunación de niños y niñas”. “Es importante para evitar posibles casos graves, pero también para reducir los contagios entre sus familiares y que la sociedad alcance los niveles necesarios para que no aparezcan nuevas mutaciones”, dijo.
Respecto de la situación epidemiológica, el Ministro subrayó que “llevamos 19 semanas de descenso continuo de los casos, lo que implica una reducción del 96,2% respecto del pico”. Además, informó que solo el 12,8% de las camas de terapia intensiva son ocupadas por pacientes con coronavirus, en tanto que 255 centros de salud no debieron aplicar cuidados intensivos en los últimos 30 días.
“La evolución de la vacunación, que alcanza a más de 9 millones de bonaerenses con esquema completo, ha impactado también en la gravedad de los casos y llevamos 17 semanas de reducción de los fallecimientos”, indicó Kreplak, al tiempo que valoró que “producto de los cuidados, después de haber detectado el primer caso hace cuatro meses, menos del 1% de los casos corresponden a la cepa Delta”.
“La flexibilización de las restricciones y de los protocolos es producto de la caída de los contagios, producto de los cuidados y, sobre todo, de la eficacia de la campaña de vacunación”, sostuvo Kicillof y concluyó: “Tenemos que seguir cuidándonos y vacunándonos: hay una vacuna esperando a todos y todas las bonaerenses”.
El intendente Walter Wischnivetzky entregó premios a los artistas seleccionados para representar a la comuna.
Fue remplazado por Facundo Bozzoni, a cargo del Centro de Salud de Santa Clara
Los proyectos impactan en Mar Chiquita y se encuentran dentro del plan provincial 2024-2027.
El equipo de Coronel Vidal alcanzó los 16 puntos y mantuvo la ventaja a dos fechas del final.
La delegación Santa Clara a cargo de Fabián Jacquet informó sobre la situación que afecta la circulación en calle Manuel Quintana.
La medida derivó en la devolución del costo de un pliego en la Licitación Pública Nº 004/25 para la compra de una retro pala por 145 millones de pesos.
Los cambios fueron dispuestos el 30 de septiembre y entraron en vigencia el 1 de octubre de 2025.
La solicitud busca garantizar acceso permanente en la localidad, que aún carece de este servicio.
El evento reunió representantes de 13 países y mostró el gran nivel de la delegación argentina.
El cambio se oficializó mediante decretos publicados en el Boletín Oficial de Mar Chiquita que se conoció recientemente.
Después que la temperatura superar los 32 grados, se esperan lluvias intensas, granizo y ráfagas de hasta 90 km/h durante la noche del sábado.
En tres jornadas durante la última semana, asistieron a ocupantes y ordenaron el tránsito con señalización preventiva.
Los árboles fueron destinados a instituciones y familias que participarán de la plantación y cuidado.
Se trata de una iniciativa de la Unión de Guardavidas Agremiados Mar Chiquita.