Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
7 de enero de 2022
El gobernador aseguró que "para la Provincia, podría ser una actividad económica muy importante" y "para los municipios también".
Por: Redacción
@ciudadanoweb
Axel Kicillof defendió hoy la decisión del Gobierno nacional de avanzar en la exploración petrolera offshore en el Mar Argentino y aseguró, en relación a la polémica que desató el tema, que “no va a afectar la cuestión visual” y que “es prácticamente imposible que haya un derrame”.
El Gobierno nacional autorizó la semana pasada el Estudio de Impacto Ambiental que la empresa noruega Equinor presentó en audiencia pública para la exploración sísmica de tres áreas en aguas profundas, adjudicadas en 2018, y que operará con socios como YPF y Shell. La decisión política desató críticas y posturas a favor en los últimos días.
El gobernador bonaerense aclaró en primer lugar que el proyecto “está en territorio nacional” y que “no es jurisdicción de la provincia de Buenos Aires”, aunque sí destacó que para la Provincia “podría ser una actividad muy económica muy importante”, como así “también para los municipios”.
En medio de las fuertes críticas que ha recibido el proyecto y en sintonía con las declaraciones de funcionarios del Gobierno nacional, Kicillof garantizó que la instalación de plataformas petroleras a más de 300 kilómetros de la costa “no va a afectar la cuestión visual” y, sobre todo, “es prácticamente imposible que haya un derrame”.
“La cuestión ambiental es importante”, destacó el gobernador y en ese sentido remarcó que para avanzar, “hay que asegurarse que estos pozos se hagan con todo el cuidado que haga falta”.
De antemano, Kicillof indicó que la empresa operadora del proyecto en el Mar Argentino, Equinor, “tiene 6000 pozos y ningún accidente”.
Además, el mandatario recordó que la exploración en el Mar Argentino “viene de los años ‘60” y que “no ha generado un problema ambiental”, por lo que pidió “ser cautos” y “hablar con información precisa sobre el tema”.
Fue remplazado por Facundo Bozzoni, a cargo del Centro de Salud de Santa Clara
Los proyectos impactan en Mar Chiquita y se encuentran dentro del plan provincial 2024-2027.
El equipo de Coronel Vidal alcanzó los 16 puntos y mantuvo la ventaja a dos fechas del final.
La delegación Santa Clara a cargo de Fabián Jacquet informó sobre la situación que afecta la circulación en calle Manuel Quintana.
La medida derivó en la devolución del costo de un pliego en la Licitación Pública Nº 004/25 para la compra de una retro pala por 145 millones de pesos.
Los cambios fueron dispuestos el 30 de septiembre y entraron en vigencia el 1 de octubre de 2025.
La solicitud busca garantizar acceso permanente en la localidad, que aún carece de este servicio.
El evento reunió representantes de 13 países y mostró el gran nivel de la delegación argentina.
El cambio se oficializó mediante decretos publicados en el Boletín Oficial de Mar Chiquita que se conoció recientemente.
Después que la temperatura superar los 32 grados, se esperan lluvias intensas, granizo y ráfagas de hasta 90 km/h durante la noche del sábado.
En tres jornadas durante la última semana, asistieron a ocupantes y ordenaron el tránsito con señalización preventiva.
Los árboles fueron destinados a instituciones y familias que participarán de la plantación y cuidado.
Se trata de una iniciativa de la Unión de Guardavidas Agremiados Mar Chiquita.
A dos fechas del final de la etapa regular, el conjunto de Coronel Vidal supera por 3 puntos a Belgrano y Defensores, sus escoltas.