Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
16 de marzo de 2022
El calentamiento global provocado por las actividades humanas está generando en los mares“temperaturas incompatibles con la vida”
Por: Redacción
@ciudadanoweb
Los efectos de un mar recalentado por la crisis climática se hacen cada vez más patentes, aunque los avisos científicos ya comenzaran hace años.
Los corales colapsan cocidos en unas aguas que el cambio climático ha tornado demasiado calientes. Sus colonias padecen mortandades masivas. Por eso, el Gobierno de España va a prolongar la prohibición de extraer ramas de coral que decretó en 2020.
La crisis climática, que es un fenómeno global, tiene traducciones muy concretas y locales. Para los pescadores de coral, la imposibilidad, de momento, de realizar su actividad. Para todo el entramado del ecosistema coralígeno, la desaparición: algunas poblaciones de corales han caído entre un 80 y un 90%, según calcularon recientemente investigadores del Instituto de Ciencias de Mar del Cscic y la Universitat de Barcelona.
El trabajo afirma que, lejos de mejorar, “las poblaciones analizadas han tendido al colapso”. 15 años después de la ola de calor de 2003, “pueden considerarse extintas desde el punto de vista funcional”. “La pérdida de los corales equivale a la de árboles en los bosques”, analiza uno de los autores, Joaquim Garrabou, del ICM-Csic. Los resultados “indican que los efectos de la crisis climática se están acelerando”.
En este contexto, el Ministerio de Agricultura y Pesca planea mantener hasta el final de 2023 la veda de coral, iniciada en abril de 2020, que expiraba el mes próximo. La prohibición se basó en claros indicios de que el coral rojo del Mediterráneo estaba siendo sobrexplotado. Se hacía difícil extraer ramas con la talla mínima legal. Este animal se utiliza, sobre todo, en joyería y, a menor escala, en la pseudociencia de la homeopatía.
Aubasa registró más de seis mil vehículos en distintos accesos entre las 14 y las 19 horas de este jueves.
Así lo manifestó la Ministra de Ambiente de la provincia, Daniela Vilar.
El intendente presentó un camión recolector y un tractor para fortalecer la prestación de servicios públicos.
La Secretaría de Turismo y Ambiente informó la evaluación de postulantes para la temporada 2025/2026.
Varias dotaciones y personal de Defensa Civil trabajaron del Km 382 al Km 383 para sofocar el fuego que afectó pastizales y vías.
La Delegación Santa Clara, a cargo de Fabián Jacquet, informó que se pintaron cordones, se ordenaron veredas y se acondicionaron canteros.
Será el domingo 23 de noviembre en la plaza central de la localidad, con feria, arte y reflexión colectiva.
Tras la Asamblea General, se definió la nueva comisión directiva que conducirá la entidad durante el próximo período.
Será del 21 al 23 de noviembre en la Plaza Libertad, con distintas actividades y artistas en vivo.
El grupo lanzó el sencillo homónimo con videoclip oficial y consolidó una nueva etapa musical.
La empresa lanzó financiamiento con cuotas y beneficios y avanzó con conectividad vía Starlink para diciembre, enero y febrero.
El legislador bonaerense subrayó que el fallo se alcanzó con “mucha prueba” y unanimidad del jurado.
El Ejecutivo municipal mostró su rechazo y se realizaron operativos con secuestro de autos sin habilitación.
Personal de la Policía Comunal cumplió con una orden del Juzgado de Garantías N°6 y trasladó al sujeto a la cárcel de Batán, donde quedó alojado.