Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
17 de junio de 2022
Los datos surgen de un estudio del Instituto de Estudios de Consumo Masivo en la víspera de la celebración
Por: Redacción
@ciudadanoweb
A pesar de las ofertas, promociones especiales de la fecha,descuentos con cupones y cuotas, hay una fuerte caída en las ventas y gran parte de losconsumidores reconocen que no podrán adquirir ningún regalo.
Las subas de precios se ubican hasta un 150 % por encima de los valores de 2021. Los datos surgen de un estudio del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM)en la víspera de la celebración. A pesar de las ofertas, promociones especiales de la fecha,descuentos con cupones y cuotas, hay una fuerte caída en las ventas y gran parte de losconsumidores reconocen que no podrán adquirir ningún regalo. Las subas de precios seubican hasta un 150 % por encima de los valores de 2021.
Miguel Calvete, Director del organismo de estadísticas detalló que el sondeo “se realizóentre el 10 y el 15 de junio sobre 197 comercios de rubros tales como indumentaria,calzado, perfumería, electrónica, joyería, vinotecas y restaurantes de Capital federal, GranBuenos Aires, La Pampa, Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Santa Fe, Mendoza, San Luis,Salta, Jujuy, Neuquén y Río Negro”. También se relevaron portales de ventas online y seefectuaron encuestas telefónicas (IVR) sobre 1284 consumidores testigos.
Al respecto, el trabajo arrojó que “cuatro de cada diez argentinos consultados reconocieronque este año no podrán comprarle nada a papá”. Sobre ese total, el 80 % explicó que elcambio se debe a que “no les alcanza el dinero para poder comprar regalos comerciales, talcomo lo hacían antes”. Sin embargo, sobre el total de quienes expresaron que sí podráncomprar algún obsequio, también se observa un llamativo cambio de hábito, dado que el 80% de ese total reconoció que hicieron o harán “compras mucho más austeras que en añosanteriores”.
El trabajo señala que en “4 de cada diez operaciones se está gastando menos de $3.000 enel regalo, mientras que 4 de cada 10 llegará a un máximo de $5.000”. Y sólo 2 sobre el total evalúa estar por encima de eso. Esto demuestra que habrá muy pocas ventas de tecnología (donde el gasto mínimo oscila los $25000) y de indumentaria o calzado de primeras marcas (donde los precios mínimos parten de los $8000).
Consecuentemente, el estudio sobre las operaciones concretadas hasta el momento confirma los dichos de los consumidores y detalla que “las ventas cayeron en promedio un 54,6 % a nivel general, conformando una tendencia irreversible por causas que son más que aparentes”.
En ese sentido, Calvete señaló que “a la recesión económica que atraviesa el país, se le suma la inflación insostenible en la canasta básica de alimentos, el incremento desmedido en todos los productos que generalmente se obsequian para esta fecha y la suba del dólar que se produjo en los últimos días, conformando un combo destructivo para los consumidores”.
El titular de INDECOM expresó que “era esperable que este año haya una caída en las ventas con respecto a 2021, dado que el año pasado hubo un boom de ventas como consecuencia de la vuelta de las reuniones post pandemia, donde la gente hizo el esfuerzo en un contexto de festejo diferente, aunque aclaró que lo “sorprendió que el desplome en las ventas sea tan pronunciado en una fecha tan especial”.
“En esta ocasión, la gente volvió a cuidar mucho más el bolsillo y más aún si se tienen en cuenta las subas que arrojan las estadísticas de los últimos meses, reduciendo notablemente las ventas masivas que suelen concretarse para esta fecha”, afirmó.
Por otra parte, a pesar de que casi el 70 % de los locales relevados hizo alguna promoción especial, con descuentos de hasta 30 %, cuotas sin interés, ofertas en productos seleccionados, cupones para sorteos, 2x1, entre otros, el sondeo muestra que el incremento de precios es muy pronunciado en relación a 2021, con productos de industria nacional que registran aumentos que llegan al 85,4 % y artículos importados de primeras marcas que valen hasta un 151,3 % más caros que hace 12 meses.
En el caso de los artículos importados, el especialista detalló que la suba tan marcada “se corresponde, obviamente, con la suba que registró el dólar en lo que va del año” y también a la eterna especulación de los comerciantes que “buscan salvar el semestre con las ventas por esta fecha”.
Según el sondeo, la suba promedio interanual se ubica en el 118,3 %, registrando un piso de un 40,3 porcentual (por ejemplo en prendas de vestir como pantalones, remeras o ropa interior), hasta un 170 % en artículos importados (calzado de primeras marcas, joyas, relojes, perfumes y electrónica).
Según los datos de INDECOM, entre quienes pudieron comprar, los medios de pago más utilizados fueron las tarjeta de crédito (41,5%) en primer lugar, seguidas por el efectivo (21,4 %), las tarjetas de débito (19,4 %), las billeteras virtuales (17 %) y las transferencias (0,7%).
En ese sentido, Calvete señaló que “a pesar de que las tarjetas de crédito son el medio de pago más elegido, este año, ni el financiamiento en cuotas está motivando a la gente para apostar a compras más arriesgadas” y agregó que “la inflación ha hecho que los límites de compra hayan quedado muy atrasados y que mucha gente, ya no tenga margen de financiación”.
Finalmente, Miguel Calvete reiteró que “ los productos de consumo masivo y el pago de tarifas y servicios se llevan la mayor parte del ingreso disponible de los argentinos” y concluyó diciendo que “es fundamental que el Gobierno avance de una vez por todas con una campaña real de control de precios y de incentivo al consumo, para que los argentinos no tengan que dejar de comer para poder hacer un obsequio en estas fechas ”.
Lo confirmó el Secretario de Turismo, Edgardo Veble, quien destacó la participación de la comunidad, donde nació la idea.
El menor permanece internado en Mar del Plata tras recibir graves heridas. La causa tramita en la Fiscalía de Delitos Culposos.
La ministra bonaerense, que impulsa el Frente Ambiental Latinoamericano, mantuvo reuniones institucionales con autoridades y académicos.
El show será el sábado 22 de noviembre en Mole Club, con capacidad limitada y entradas anticipadas.
La pena incluye prisión efectiva y multas millonarias tras el hallazgo de más de 100 kilos de marihuana en un campo de Colonia Barragán.
El show tributo a Queen será el sábado 18 en el teatro Leonardo Favio.
Con un video y a través de las redes sociales, se informaron donde cuando se realizarán los trabajos.
Edgardo Veble y Fátima Dell Aqua representaron al distrito en el encuentro encabezado por el gobernador Axel Kicillof en Chascomús.
En los últimos 12 meses acumuló 31,8%, informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
El dispositivo comenzará el 1 de diciembre y se evalúa una cobertura especial para el fin de semana largo de noviembre.
El Delegado fue reconocido por su acompañamiento institucional durante el evento realizado en beneficio del fútbol infantil.
En Mar Chiquita, el acatamiento alcanzó el 90% y una delegación encabezada por Facundo Bissio, participó de la movilización convocada por CTERA.
El cuerpo de Santa Clara inició una campaña con premios y recorridas barriales para fortalecer su equipamiento operativo.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, encabezó este lunes el acto de apertura de las finales de la 34º edición en Mar del Plata.