Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
2 de agosto de 2022
Trabajadores del sector aseguraron que se ven gravemente afectados, ya que los buques generan que el cardumen se desplace mar adentro.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
Trabajadores de la pesca artesanal de Santa Clara del Mar denunciaron la actividad ilegal de lanchas pesqueras con redes a escasos metros de la costa de la ciudad, lo que perjudica gravemente al sector local integrado por unas 200 familias.
La pesca artesanal se desarrolla con anzuelo. Algunos ingresan en kayak, otros en gomones y no utilizan redes, pero cuando los buques que si la utilizan se acercan tanto a la costa, generan que el cardumen se traslade mar adentro, inaccesible para los trabajadores locales.
“Todavía el pez no está afirmado por los acontecimientos climatológicos, pero fundamentalmente por los buques con redes que hacen que se vayan para adentro y nos afecta porque usamos anzuelo y no podemos meternos tan profundo”, explicó Guillermo, trabajador de Santa Clara del Mar.
Según explicó, la pesca la realiza kayak y últimamente las presas se encuentran a unos 3000 metros de distancia: “Un buen día de trabajo obtengo aproximadamente unos 120 kg de pescado. Es una jornada 6 u 8 horas de trabajo y se comercializa en Santa Clara a unos 100 o 150 pesos el kilo, con costos altos. La indumentaria necesaria para ingresar al mar se puede conseguir a unos 80 mil pesos y de carnada se cuesta unos 700 pesos el kilo”.
Asimismo, Guillermo aseguró que los buques con redes “entran hasta la punta de la escollera, uno 50 metros de la playa. El año pasado, a través de Prefectura, se logró que se alejaran un poco, ahora volvieron”.
Por otra parte, el pescador artesanal dijo que se llevan adelante conversaciones con el Director de Seguridad de la Municipalidad de Mar Chiquita, Javier Navarro: “Esto afecta también al sector turístico, porque hay gente que trabaja de con excursiones de pescar mar adentro y no hay nada para pescar”.
La Secretaría de Ambiente promueve la separación de residuos durante el evento que se realiza en Mar de Cobo.
La ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires participó del Foro de Líderes Locales en Brasil.
El film sobre Gardel, realizado con inteligencia artificial, se proyectará el sábado 15 con su director presente.
Ocho escuelas secundarias y especiales del distrito recibieron equipamiento tecnológico en el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense.
Además, la AEMPM realizó sorteos entre sus afiliados.
El intendente de Villa Gesell entregó un escrito en Casa Rosada y reclamó políticas públicas para fortalecer el turismo nacional.
Tras la visita del gobernador a Coronel Vidal, se dio a conocer la postura del Partido Justicialista que preside Carlos Minnucci.
El Balneario Parque fue clasificado como “zona amarilla” por el ITBA, con valores entre 10 y 50 microgramos por litro.
Sarmiento, líder del campeonato, quedará libre, pero lleva 5 puntos de ventaja.
El concejal de Juntos se refirió a los expedientes ingresados en la sesión extraordinaria y criticó la reducción anunciada por el Ejecutivo de Mar Chiquita.
El beneficio permite viajar gratis en el transporte público bonaerense. El acto será este viernes en el Centro Cultural de la ciudad.
Será del 7 al 9 de noviembre e Mar de Cobo con gastronomía, feria artesanal, música en vivo y desfile.
El certamen que se realiza en el Polideportivo de la ciudad y reunió a arqueros de 18 países, termina este sábado.
Con más de mil estudiantes en la edición 2025 las competencias serán hasta el 7 de noviembre en siete disciplinas.